La Casa de la Juventud abre desde hoy también durante los fines de semana con su ‘Programa de Ocio Alternativo’

Se cuenta para ello con el refuerzo de personal de una segunda monitora, que coordinará un amplio programa de actividades dirigido a jóvenes de entre 14 y 30 años.

El delegado municipal de Juventud, Infancia y Participación Ciudadana, Antonio Martel, ha anunciado en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la apertura de la Casa de la Juventud también durante los fines de semana a partir de hoy viernes. Esta ampliación de horarios viene unida al refuerzo de personal con una segunda monitora de Juventud, y la puesta en marcha del ‘Programa de Ocio Alternativo’. Además de los recursos a disposición de los usuarios en las instalaciones, se ultima una gran variedad de iniciativas, muchas de ellas a propuesta de los propios jóvenes, que formarán parte de la Agenda Joven Primavera/Verano 2020 que se dará a conocer en los próximos días.

Desde hoy la Casa de la Juventud abre los viernes de 19,00 a 23,30 horas, los sábados entre las 18,00 y las 23,30 horas, y los domingo de 16,0 a 21,00 horas, horarios que se han hecho coincidir con los datos en los últimos años sobre la afluencia de los jóvenes durante el fin de semana. Además, las dependencias siguen abriendo entre semana en su horario habitual.

Los usuarios pueden encontrar ordenadores, conexión a Internet, un punto de reunión, así como juegos multijugador, juegos de mesa, torneos, y medios audiovisuales para proyectar películas. Todo ello, junto a distintas iniciativas en materia educativa, formativa, y lúdica que llegarán dentro de la Agenda Joven. Por ejemplo, también con Servicio de Atención a la Movida, para la prevención del consumo de sustancias adictivas y de educación afectivo-sexual.

Antonio Martel, delegado municipal de Juventud, Infancia y Participación Ciudadana

Ana María Venegas se adentra en el mundo de la fotografía digital con la exposición ‘Un pueblo de ensueños’

A partir de las 20,00 horas se inaugura hoy en el San Juan de Letrán, donde podrá visitarse hasta el 29 de marzo. La recaudación irá dirigida a la familia Gómez Oñate.

La escritora ubriqueña Ana Venegas Bazán nos mostrará durante lo que resta del mes de marzo su inmersión en una nueva faceta cultural como es la fotografía digital. ‘Un pueblo de ensueños’  es el título de la exposición que podremos contemplar hasta el 29 de marzo en el CIHU San Juan de Letrán, y que incluye 31 fotografías realizadas con su teléfono móvil en distintos puntos del casco antiguo ubriqueño. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos reconocía que, más que por iniciativa propia, ha sido empujada por familiares y amigos a mostrar una selección de su imágenes después de conocerlas por sus publicaciones a través de Facebook.

De las más de 2.500 fotografías que ha ido realizando por calles del casco antiguo, Ana María Venegas ha seleccionado un total de 31, impresas con la colaboración de una empresa local, y con la aportación de los marcos por parte de sus familiares. Desde Los Callejones, como puede verse en la fotografía del cartel anunciador, hasta el Carril o el Convento, y diferentes rincones ubriqueños en calles como Sauco o Caracol, entre otros, que reflejan la admiración y cariño de Ana María Venegas por su pueblo. Además, las imágenes estarán a la venta, y la recaudación tendrá un objetivo solidario, destinándose a la familia Gómez Oñate. El horario de visita será de martes a sábado de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 18,00 horas, y los domingos de 10,00 a 14,00 horas, permaneciendo los lunes cerrada.

Nacida en Ubrique, Ana María Venegas Bazán es una escritora comprometida con su localidad y con su pasado. Pionera en la recuperación de la memoria histórica, luchó para que se llevara a cabo en 2004 en el cementerio de El Bosque la primera exhumación con éxito, subvencionada por la Junta de Andalucía. El libro que publicó en 2010 a través de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, «Los Nuestros», recoge todo ese proceso.

En cualquier caso, sus primeras publicaciones se remontan dos décadas atrás. Hace 21 años el Instituto Andaluz de la Mujer publicó su primer libro de poesías y de relatos titulado, «Habla mi corazón» (2002), a los que le seguiría Mañana será otro día” (2005), “Antes de que mi tiempo se acabe” (2007), «Amaneceres de Piedra y Cal» (2009) y ‘Vivir sin miedo’ (2019). Además de su faceta como escritora, Ana Mª Venegas Bazán siempre ha estado involucrada en la vida cultural y social de su pueblo, hecho que demuestran las aportaciones realizada como pregonera a la fiesta del Carnaval en 2008,  a la Feria de Ubrique, que pregonó en 2011 y en la Semana Santa, más recientemente con el Pregón del Mayor en 2017.

Ana María Venegas Bazán, autora de la exposición de fotografía digital ‘Un pueblo de ensueños’

María Carmen López pone voz a El Libreto en Radio Ubrique

El pasado año asistíamos a la presentación de El Libreto, 17 crónicas anuales de nuestro carnaval, desde 1986 hasta 2003, acompañadas de sus correspondientes imágenes. Un texto que nos traslada hasta los primeros carnavales de nuestra historia reciente. Una recopilación de datos y curiosidades contextualizados en un marco carnavalero en formato literario, narrado por quien lo ha vivido y sentido, la ubriqueña María Carmen López.

Un documento histórico, que al leerlo nos transporta a una manera de entender el carnaval, y que mejor que percibir ese entendimiento a través de la voz de su autora.

De esa noche, nació el compromiso de un proyecto que ha visto la luz en este carnaval 2020 en la sintonía de la Emisora Municipal. Con María Carmen López le hemos narrado esas 17 crónicas que acompañadas (en la medida que nuestros mermados archivos carnavalescos nos lo han permitido), del sonido de las coplas de aquel entonces, formando parte de las Tardes de Carnaval con Fran Sánchez, durante estas últimas semanas.

Desde la Emisora Municipal, agradecemos de nuevo la generosidad de María Carmen López que una vez más se ha prestado a compartir con todos los ubriqueños en general y con los oyentes de Radio Ubrique en particular, sus conocimientos sobre el Carnaval, dándole vida a parte de nuestra historia y al patrimonio oral de nuestra localidad.

Tras la emisión de la última crónica en la en la jornada de hoy, publicamos al completo el audio de El Libreto que puedes reproducir en este enlace.

Ángel Pablo Vilches inaugura hoy nueva exposición en la Sala del Antiguo Mercado de Abasto

Hoy a las 20 horas en la Sala de Exposiciones de Ubrique, situada en el antiguo Mercado de Abastos, será inaugurada la nueva exposición fotográfica del ubriqueño Ángel Pablo Vilches. La muestra recoge más de medio centenar de fotografías, unas 20 de ellas de nueva creación. De las obras que serán exhibidas, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con su autor, así como del cartel que promociona la exposición.

La imagen del “Chiriguay” a quien Ángel Pablo fotografió en 1975 sirve de reclamó para difundir la muestra, pero también como reconocimiento a una figura local que se ha convertido en todo un icono. Así lo entiende el autor al incluirla además en el conjunto de obras que se expondrán.

Desde que comenzara su actividad con sólo 14 años en el revelado de fotos, ya tras la cámara Ángel Pablo ha colaborado con numerosas publicaciones de ámbito nacional, desde Diario de Cádiz durante años, hasta El Periódico del Guadalete, las revistas Primera Línea o Dunia, así como en portadas de discos. Uno de sus últimos trabajos captaba imágenes de Venecia para el periódico El Mundo.

Aunque ha expuesto en distintos lugares de España, Portugal y Bélgica, en el caso de Ubrique, fue en 2018 cuando tenía lugar su última gran exposición  con”Grandes Ángulos”.

Hasta el 1 de abril podremos disfrutar en Ubrique de la maestría de Ángel Pablo en la que incluye medio centenar de panorámicas de gran formato, sobre todo paisajes, pero también retratos. Todas ellas con horas de trabajo para su montaje.

El horario de visita será de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, y los sábados de 11:00 a 14:00 horas, permaneciendo los domingos cerrada. La inauguración hoy a partir de las 20 horas contará además con música en vivo con la interpretación de Marta Santa María y José.

Ángel Pablo Vilches, autor de la Exposición

La Real Patacabra de Artabán despide el domingo el Carnaval de Ubrique 2020

La Patacabra de este año nos va a trasladar hasta la Noche de Reyes de la mano de Artabán y la leyenda del cuarto Rey Mago, al que Leandro Cabello ha querido homenajear y hacerle su Cabalgata de Reyes, eso si será al son de carnavales. Así nos lo ha trasladado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, al explicarnos el tipo del Entierro de la Patacabra 2020.

La idea nace precisamente durante el sorteo de dos plazas de Rey Mago que se realizaba como es habitual en la Emisora Municipal. Debido al interés de los ubriqueños en ocupar ese espacio y ser Rey Mago por un día, Leandro quiso abrir la posibilidad también en carnavales, montando su particular cabalgata. Como patacabra sólo hay una, se decantó por el Rey olvidado, Artabán. Surge así el tipo de este año de la Patacabra.

Como en ediciones pasadas se anima a los participantes acudir disfrazados acompañando al tipo, es decir de Rey Mago y se contempla reivindicar figuras del Rey Mago de Ubrique como la vinculada al Bar Cádiz con Faustino García Paradas. Los organizadores de la patacabra se sumarán al Pasacalles de Carnaval de este sábado, una jornada que le sirve a este grupo de amigos, como excusa para reunirse en convivencia en la Plaza del Jardín, donde se presenta públicamente por primera vez la Patacabra.

El domingo la Patacabra saldrá al anochecer desde la Plaza de la Verdura en dirección a Las Palmeras, recorriendo Callejón de Janeiro, Calle del Agua, Pilita Abajo, Los Callejones, Avenida de España, Plaza de la Estrella, Calle Patacabra, Calle Marroquineros, Calle Harana y llegada a la Plaza de las Palmeras, donde se procederá a la quema de la Patacabra Carnavalesca, acompañada de un castillo de fuegos artificiales. En 2016 se  reivindicaba la identificación de la calle Patacabra de Ubrique sin señalizar y se añadía al itinerario.

El cortejo fúnebre, formado por agrupaciones y aficionados, seguirá a la imagen en procesión hasta llegar a la Plaza de Las Palmeras, que desde el 2005 es el lugar elegido para su quema. Tanto la música como la marcha la impondrá los cargadores de la patacabra, principalmente las agrupaciones y aficionados del carnaval.

Con la Quema de la Patacabra se despide el Carnaval de Ubrique, una tradición que nació en 1992 con los componentes de la chirigota “Las Sirenitas del Enrriaero” y que se ha consolidado con el paso del tiempo, convirtiéndose en una de las señas de identidad más significativas del carnaval ubriqueño. Desde sus orígenes hace 28 años, (esta será la 29 edición de la salida), la patacabra se viste de carnaval para despedir la fiesta de Don Carnal. Tipos divertidos, ingeniosos y siempre relacionados, con nuestro entorno. De buscar esos tipos, prepararlos y elaborar la patacabra se encarga desde sus comienzos el ubriqueño Leandro Cabello, con el respaldo de un buen grupo de amigos.

Leandro Cabello, organizador del acto del Entierro de la Patacabra.

Una veintena de grupos competirán este sábado durante el Pasacalles de Carnaval en el XVI Concurso de Disfraces.

El último fin de semana de Carnaval en Ubrique da paso a la fiesta de disfraces. Para ello, la delegación de Festejos prepara el tradicional Pasacalles de Carnaval, que partirá este sábado a las 19,00 horas desde la calle Fernando Gavilán y el XVI Concurso de Disfraces, al que concurrirán un total de 21 grupos. La comitiva carnavalesca desembocará en La Plaza donde tras la entrega de premios comenzará la fiesta de disfraces hasta las 2 de la madrugada. Del despliegue organizativo de estos eventos, así como del resto de actos del carnaval durante este fin de semana, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el concejal de Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique, José Manuel Fernández Rivera.

Tal y como recoge el programa los actos, el último fin de semana de carnaval comenzará hoy con la actuación de las agrupación en el CEIP Fernando Gavilán, mañana a partir de las 13 horas la Peña Sevillista celebrará la  XXIV edición de las Papas Aliñás en la plaza Colón, también mañana la Patacabra Carnavalesca se presentará en el Jardín, con la jornada de convivencia prevista por el grupo de amigos que organizan la actividad. Además, como vienen siendo habitual durante los últimos años, el ambiente carnavalero se traslada a la Avenida España por donde discurrirá en horario vespertino el Pasacalles.

La calle Fernando Gavilán será el punto de partida de un Pasacalles que proseguirá como es habitual por la Plaza de la Estrella, Avenida de España, Los Callejones, Plaza Colón, Agua, y Plaza del Ayuntamiento, donde se celebrará la ya tradicional fiesta de disfraces, amenizada por la orquesta ‘Crucero’. En el centro de la Avenida de España estará situado el jurado del XVI Concurso de Disfraces para valorar a los inscritos. Serán tres personas vinculadas al mundo de las artes, el carnaval y el diseño de moda. Unos 21 grupo se han inscrito en esta ocasión, 6 que participarán en la categoría A (de 1 a 2 componentes) optando a un premio de 60 euros, 2 en la categoría B (de 3 a 6 integrantes) para un premio de 150 euros, 8 en la categoría C (de 7 a 14 componentes) con un premio de 250 euros, y 5 en la categoría D (a partir de 15 integrantes) que compiten por un premio de 500 euros.

En torno a las 21,00 horas se prevé la entrega de premios, a la que seguirá la actuación de la orquesta hasta las 2 de la madrugada, momento en que se cortará la música. La barra, con montaditos y bebidas, volverá a estar a cargo de la Hermandad del Nazareno. El dispositivo de seguridad contempla la presencia de una ambulancia para su actuación médica inmediata, así como el apoyo de la Policía Local y Guardia Civil en materia de seguridad. En cuanto a limpieza, se refuerza el número de contenedores en la zona, con un operativo especial por parte de Basica tras la finalización de los festejos, además de instalarse en los aparcamientos de San Pedro 4 servicios portátiles, uno de ellos para personas con discapacidad y dos setas.

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Festejos, Cultura, Comunicación, Barrios, y Mantenimiento y Equipamiento Urbano.