Luz verde a un Fondo de Emergencia Social frente a la crisis sociosanitaria, que ya ha provocado que se duplique en Ubrique la solicitud de ayudas sociales

Desde el 23 de marzo hasta el 27 de abril el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ubrique ha tramitado un total de 81 expedientes de solicitud de ayudas sociales, con una cuantía de unos 16.500 euros, lo que supone el doble de lo registrado habitualmente. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha mostrado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ su preocupación por el impacto que está teniendo ya en nuestra localidad la crisis por el COVID-19, obligando incluso a solicitar esta cobertura municipal a personas que nunca hasta ahora lo habían necesitado. Además, hay muchos trabajadores incluidos en ERTEs que no cobrarán al menos hasta el 10 de mayo, y que también requieren respaldo. Según ha asegurado, desde el Ayuntamiento se está intentando dar respuesta a todas las familias, para lo cual se ha aprobado hoy en Pleno el Fondo de Emergencia Social con una primera partida de 189 mil euros, a los que se sumarán los 46.600 euros de ayuda de Diputación, y se espera la llegada de aportaciones del resto de Administraciones.

En materia de Servicios Sociales, Isabel Gómez ha explicado que desde la semana pasada se viene ofreciendo el servicio de ayuda a domicilio con normalidad, después de que se limitasen a los servicios mínimos en el arranque de la pandemia. Se ha contactado con las familias de los 80 usuarios, algunas de las cuales han preferido seguir encargándose de su atención hasta que finalice el estado de alarma. Además, se ha solicitado a Diputación que controle que la empresa concesionaria está ofreciendo el servicio establecido en el caso de la Ley de Dependencia. En referencia a estos dos colectivos laborales, y según le trasladaba esta misma mañana la delegada territorial de Salud, hoy han comenzado los test de COVID-19 tanto a las trabajadoras de la Dependencia como a las auxiliares de ayuda a domicilio, después de que el Ayuntamiento demandase la ampliación de los test también a este grupo de trabajadoras. La realización de pruebas ya tenía lugar en las Residencias de ancianos y del Curtido, a las que se va a sumar la realización de test rápidos al personal sanitario. La alcaldesa ubriqueña ha subrayado que seguirán reclamando pruebas también para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, y en concreto para los agentes de la Policía Local, que posibiliten una mayor tranquilidad a sus familias.

Desde la vertiente socioeconómica, Isabel Gómez detalló el acuerdo alcanzado hoy por unanimidad de todos los grupos de la Corporación, en una sesión plenaria histórica, al tratarse de la primera desarrollada vía telemática. La modificación de los Presupuestos de 2020 tenía como objetivo la creación del Fondo de Emergencia Social con una cuantía inicial de 158 mil euros para combatir los efectos del COVID-19, para lo cual se elimina la partida de 120 mil euros para espectáculos musicales y se detrae el 10% del presupuesto de todas las delegaciones, excepto Seguridad Ciudadana y Comunicación. A través de convocatorias públicas se dirigirá a familias, y a pymes y autónomos. En este sentido, precisó que ya ha contactado con la Asociación de Hostelería para concertar un próximo encuentro, si bien el paquete de ayudas irá destinado al conjunto del sector comercial y empresarial afectados. Además, se recoge la aportación de 31.300 euros por parte de los grupos políticos para la compra de mascarillas reutilizables para el conjunto de la población ubriqueña, dedicando 4 mensualidades de su asignación municipal. Con esta partida se comprarán 16.600 mascarillas para cubrir a todos los habitantes empadronados en Ubrique, a las que se sumarán otras 3.400 adquiridas por el Ayuntamiento para completar una partida total de 20.000 mascarillas, que llegarán este fin de semana.  La regidora señaló que, para dar a conocer todos los detalles sobre su reparto, se hará público un próximo comunicado conjunto de la Corporación.

Por su parte, se siguen distribuyendo las 36.430 mascarillas que recibió de Diputación. Un primer reparto se dirigió a menores de 14 años y mayores de 65 gracias a la colaboración de las Hermandades, que continua aún para aquellas personas a las que no les haya llegado y reporten la incidencia al buzón creado o bien telefónicamente al Ayuntamiento. A partir de ahora, en una segunda fase, se hará llegar a los colectivos locales con personas de mayor riesgo, y también a las empresas de los servicios municipales (Básica y Agua), el Centro de Salud, las residencias de ancianos y del Curtido, Bomberos, y Guardia Civil. También desde el Consistorio se colaboró con los colegios en la entrega de material escolar durante este martes y miércoles, con un total de 779 lotes.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

La Policía Local recuerda que el confinamiento sigue vigente, aunque se estén introduciendo medidas de alivio

Desde esta tarde están previstos controles de seguridad en los accesos a la localidad durante todo el puente festivo. Por el momento no han tenido que imponer multas por infracciones en las salidas diarias de menores.

Desde la Policía Local de Ubrique se hace un llamamiento para seguir cumpliendo las normas de confinamiento establecidas desde el inicio del estado de alarma, y se recuerda que continúan prohibidos los traslados para acudir a una segunda residencia. Así lo subrayaba hoy en ‘La Mañana de Radio Ubrique’ su máximo responsable, José Benítez Salguero, apuntando que esta misma tarde iniciarán los controles de seguridad, junto a la Guardia Civil, en este inicio del puente festivo.

A la autorización de la salida controlada de menores de 14 años, acompañados por un adulto, se unirá además a partir de este fin de semana la posibilidad de realizar ejercicio físico en el exterior, sobre lo que aún no se conocen las instrucciones concretas sobre horarios o distancia. Por ello, se insiste en la responsabilidad y la colaboración por parte de la ciudadanía, ya que los medios de la Policía Local o la Guardia Civil son limitados como para estar al tanto de cada comportamiento individual.

Benítez Salguero ha informado de que, desde el pasado domingo, aún en Ubrique no han tenido que interponer ningún acta de propuesta de sanción por incumplimientos de la normativa en los paseos controlados de menores, aunque sí por otras infracciones del estado de alarma.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique

Movex continúa esta tarde con los laboratorios de ideas vía telemática en torno al sector de la Piel

Hoy jueves continua el ciclo de laboratorios de ideas vía telemática que viene impulsando desde hace varias semanas la Fundación Movex, con el objetivo de analizar el futuro de Ubrique y el sector de la piel a través de distintos agentes del sector marroquinero y la moda. En esta ocasión, se contará con la participación desde Milán del director comercial de Mipel, Mauro Di Molfetta, y la directora de la Oficina de Extenda en Italia Esther Pérez Borbujo, dos profesionales en estrecha relación con empresas del sector, que podrán ofrecer la perspectiva de cómo se está viviendo esta crisis a nivel internacional. Será, como en anteriores ediciones a partir de las 18,00 horas a través del perfil de Facebook de Todoves. El gerente de Movex, Javier Gallego, ha recordado esta cita hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique.

El primero de los laboratorios de ideas estuvo protagonizado por Manuel María Enríquez, CEO de Artilab, junto al especialista en moda Vicens Mustaros, mientras que la pasada semana intervinieron José Luis Gonzalez, economista-CEO de Onesixone, y Pedro Galiana, médico especialista en Medicina del Trabajo y director del grupo de investigación en marroquinería que gestiona la elaboración del informe para la solicitud de la declaración de la patacabra como patrimonio cultural inmaterial de Andalucía.

En relación a la iniciativa solidaria que coordina Movex de elaboración y reparto de material sanitario de protección, Javier Gallego ha confirmado que los voluntarios continúan con la actividad. Por el momento cuentan ya con 4.000 mascarillas pediátricas reutilizables que repartirán a partir de la próxima semana aunque aún están estudiando la forma, y siguen confeccionando más material para su futura distribución a medida que se vaya esterilizando.

Javier Gallego, gerente de Movex

Especial en Radio Ubrique para recordar nuestra ‘Crujía de Gamones’, que sigue dando pasos hacia su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional

Este próximo 2 de mayo estaba prevista la celebración de la tradicional Crujía de Gamones en el marco de las Cruces de Mayo que, al igual que multitud de festejos en la geografía nacional, debió ser suspendida a causa de la actual crisis provocada por el COVID-19. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos querido mantener el recuerdo de la fiesta más más arraigada entre los ubriqueños, y para ello hemos ofrecido un programa especial con participación del delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana, el naturalista y fotógrafo Manolo Canto, el antropólogo Manolo castro, y el dibujante y artista plástico Zarva Barroso, quienes han animado a la ciudadanía a participar de manera telemática en el programa de iniciativas ‘A la salud de….’. Todos ellos trabajan en distintas publicaciones que formarán parte del expediente que el Ayuntamiento de Ubrique está ultimando para solicitar la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, tras contar ya con el reconocimiento a nivel andaluz.

Junto a ellos hemos recorrido el pasado de la Crujía de Gamones y sus inciertos orígenes, su evolución y adaptación durante las últimas décadas, y los aspectos que podrían potenciarse de cara al futuro. A pesar de la buena salud mostrada por estos festejos, con una participación masiva cada año de pequeños y mayores, coinciden en apuntar la decoración de las barriadas o las coplas de columpio, como ejemplos de un patrimonio sociocultural que debemos proteger. Los cambios en las Cruces de Mayo nos dejan ya en el recuerdo las ‘cuevas’ de los más pequeños y su pugna por la leña en amplios espacios que desaparecieron en el urbanismo actual. Sin embargo, nos muestran grandes aliados de cara al futuro, como las redes sociales y las nuevas tecnologías, para difundir las fiestas fuera de nuestra localidad y garantizar la pervivencia de su legado.

Este fin de semana, ya sea el 2 de mayo como fecha prevista este año o el día 3 como su día tradicional, los ubriqueños tendremos en el recuerdo nuestras fiestas más queridas. Aunque no podrán crujirse gamones, desde Turismo se anima a la participación a través de un amplio programa de iniciativas que ha denominado ‘A la salud de…’. Por ejemplo, a través de fotografías de años anteriores subiéndolas a las redes sociales, o bien se puede optar a los niños y niñas a ‘Recrear tu candela en casa’ con la ayuda de juguetes o manualidades.

Otras formas serán la grabación de un vídeo en el que se reproduzcan coplas de columpio, o la participación en la cadena ‘A la salud de…’, con la que pueden identificarse y dedicar a otra familia para que a su vez siga participando en estas dedicatorias. Nuestro especial en Radio Ubrique, y un vídeo promocional realizado por Todoves completarán la promoción de esta virtual Crujía de Gamones 2020.

Especial ‘Crujía de Gamones 2020’ en Radio Ubrique 

La Asociación de Hostelería de Ubrique reclama medidas de apoyo municipal para hacer frente a la crisis sociosanitaria

La Asociación de la Hostelería de Ubrique, que representa a un total de 32 establecimientos de la localidad, hacía público ayer un escrito que han remitido al Ayuntamiento, y en el que realizan diversas propuestas para intentar aliviar las consecuencias de la actual crisis socioeconómica por el COVID-19, para lo cual solicitan mantener una reunión con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, en la que poder abordar esta situación. Así nos lo subrayaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su presidente, Miguel Ángel Rosado, quien ha lamentado que al menos dos bares y restaurantes de nuestra localidad no volverán ya a abrir.

Entre las medidas que proponen, la suspensión del cobro de la tasa por ocupación de vía pública con veladores, que ya ha puesto en marcha el Ayuntamiento, que que los hosteleros piden que se prolongue al menos hasta 6 meses después de que puedan volver a abrir. Recuerdan las pérdidas que están sufriendo, más aún en estas fechas donde
más incidencia tienen las terrazas en los beneficios de sus negocios. Además solicitan que cuando se vuelva a autorizar la colocación de veladores, se amplíe una hora más el permiso de dicha apertura exterior. Sería sólo los viernes y sábados de forma excepcional durante los meses de julio y agosto.

También reclaman que los impuestos y tasas correspondientes a agua, basura y contribución no se cobren durante el tiempo en el que los negocios continúen cerrados, haciendo una reducción proporcional al período que no han podido abrir los negocios. Otra propuesta apunta a la Feria de este año, que parece que no va a poder celebrarse, frente a lo cual plantean al equipo de gobierno que estudie hacer una ‘mini-feria’ en la Avenida de España, al aire libre. Todo ellodependiendo de la evolución de las circunstancias, y siempre que la situación de la pandemia lo permita.

De cara a los eventos que el Ayuntamiento organice para el año 2021, piden que salgan a licitación con prioridad para la explotación por parte de hosteleros de Ubrique, en la medida en que lo permita la legislación.

Y por último, demandan alguna subvención para poder pagar el alquiler de sus negocios y otros gastos adicionales que están teniendo que afrontar a pesar de no tener ningún ingreso. En cualquier caso, Miguel Ángel Rosado ha explicado que están abiertos a otras tantas medidas que puedan ayudarles en la actual situación. Aunque han venido manteniendo contactos telefónicos con responsables municipales, solicitan una reunión entre ambas partes para analizar en profundidad estos planteamientos.

Miguel Ángel Rosado, presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique

La Escuela de Salud analiza los datos oficiales conocidos hasta ahora sobre la incidencia del COVID-19 en Ubrique

Durante nuestra Escuela de Salud, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha analizado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique los únicos datos oficiales conocidos hasta el momento en torno a la incidencia en Ubrique del COVID-19, aportados cada día desde el pasado lunes por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Se trata de datos por primera vez municipalizados que, en el caso de nuestra localidad, apuntan la detección de 48 casos positivos de coronavirus y un fallecimiento desde que comenzase la pandemia. Además, desde ayer como novedad se incluyen los casos confirmados acumulados durante los últimos 14 días, que a día de hoy cifran en 2 en Ubrique, y que según destaca la Consejería “puede ser fundamental para afrontar el proceso de desconfinamiento progresivo”. Rodríguez Carrión ha mostrado su incredulidad ante estas cifras, cuestionando su fiabilidad y preguntado cuántos tests han realizado las autoridades sanitarias para extraer estos datos.

Además, nos hemos referido al ‘Certificado de inmunidad para los recuperados de COVID-19’ en el que trabajan algunos países pero que por el momento rechaza la OMS, y al extraño síndrome en niños que se estudia por su posible relación con el Covid-19.

 Escuela de Salud, 29 abril 2020