El Ayuntamiento insta a la ciudadanía a no relajar las medidas frente al contagio del coronavirus

Isabel Gómez subraya que la prioridad municipal es la atención a nuestros mayores. La Policía Local, dependiente ahora del Ministerio del Interior, pasará en las próximas horas de la información a las sanciones si no se respetan las medidas del estado de alarma.

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha informado hoy en ‘La Mañana’ sobre el último Decreto de Alcaldía aprobado hoy por el Ayuntamiento para adaptarse a las medidas que contempla la declaración del estado de alarma aprobada el sábado por el Gobierno Central. Además ha apuntado que a día de hoy sigue sin registrarse ningún caso de coronavirus en nuestro término municipal, situación que se desea mantener con la colaboración de toda la ciudadanía. En este sentido, ha aplaudido el cumplimiento mayoritario tanto de los ciudadanos como de establecimientos comerciales a lo largo del fin de semana. Según ha explicado, la Policía Local, dependiente ahora del Ministerio del Interior, pasará en las próximas horas de la información a las sanciones si no se respeta el confinamiento en los hogares o el resto de medidas.

En relación al Decreto de Alcaldía aprobado hoy, se amplían las medidas ya adoptadas desde el Ayuntamiento de Ubrique sobre la organización del trabajo y los servicios municipales, dado que han quedado suspendidos los plazos para trámites administrativos. En concreto, se establece con carácter general la modalidad no presencial por parte del personal, al menos hasta el 30 de marzo, salvo en aquellos cometidos en los que resulte imprescindible su desarrollo en régimen presencial, y garantizándose en cualquier caso la continuidad de los servicios municipales. Habrá un único trabajador en el punto de información para la atención telefónica.

Isabel Gómez ha destacado que la prioridad municipal es en estos momentos la Tercera Edad, además como grupo de riesgo, por lo que se ha reforzado el servicio de ayuda a domicilio. Para evitar contagios los profesionales están obligados a portar guantes, mascarillas y batas desechables. Ante la escasez de estas últimas, se han establecido en la jornada de hoy servicios mínimos dirigidos a las personas mayores solas y, pese a las dificultades, se han podido realizar pedidos de batas para normalizar el servicio en estos días. Por su parte, desde el Patronato Municipal de Deportes y desde el Centro Guadalinfo se ultiman actividades que puedan ser ofrecidas a los usuarios de forma telemática.

Con respecto al sector de la piel, la alcaldesa de Ubrique ha reconocido su deseo de que el conjunto de empresarios adoptase la decisión de cesar la actividad durante la crisis sanitaria, si bien comprende también la distinta capacidad de respuesta para cada una de las firmas. Isabel Gómez recordó que la competencia de apertura de comercios o centros de trabajo depende del Gobierno Central, y que en esta declaración de estado de alarma las fábricas marroquineras están autorizadas a seguir con su producción, aunque con una serie de medidas de seguridad laboral que deben ser respetadas. En este sentido, anima a denunciar los incumplimientos,  asegurando que todos aquellos que les hagan llegar los trabajadores al Ayuntamiento, serán trasladados a la Administración competente.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Consejos para afrontar junto a los niños el aislamiento por la crisis del coronavirus

Edición especial hoy de nuestra Consulta de Psicología Infantil y Juvenil junto a la psicoterapeuta y pedagoga, Lourdes Castro, para abordar cómo afrontar la actual crisis provocada por el coronavirus desde un punto de vista emocional. Después del anunciado cierre de los centros educativos, y más aún tras las medidas de aislamiento en casa que ha supuesto la declaración del estado de alarma, hemos abordado cómo debemos trasladar a nuestros hijos esta problemática y algunos  consejos para sobrellevar este período excepcional de confinamiento, que debemos transformar en una experiencia de aprendizaje.

El primer paso es saber definir bien la situación por parte de los adultos y comunicar la verdad con claridad según las distintas edades de los menores. Se trata de una prueba ante nuestros miedos más profundos, como son la muerte, o la incertidumbre económica, pero debemos enfrentarla “con calma y serenidad”. El aislamiento obligatorio de estos días puede tener síntomas en los niños que van desde la rebeldía en aquellos con más carácter, hasta las alteraciones de sueño o pesadillas en los más sensibles, o el aburrimiento y los cambios de humor en la mayoría.

Lourdes Castro apela a las rutinas como principal receta frente a la incertidumbre que puede suponer este período de confinamiento en nuestros hogares. Por ello, aconseja mantener los mismo hábitos de higiene y sueño que en la etapa escolar, levantándolos sobre las 9,00 horas, e incluso dejar los horarios por escrito, repartiendo el tiempo entre las tareas de casa, las del cole, el dibujo o la música, y un par de horas al día para el juego libre. Siempre con flexibilidad, e incluyendo algo de tiempo para las pantallas y nuevas tecnologías preferiblemente ya por la tarde.

Lourdes Castro, pedagoga y psicoterapeuta