El Servicio Andaluz de Empleo tiene previsto renovar de oficio un total de 222.468 demandas de empleo de forma automática dentro de las medidas excepcionales que se han tomado desde la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y hasta que concluya el estado de alarma. Todas las personas demandantes de empleo afectadas por esta medida recibirán en su móvil, el que tengan indicado en su demanda, un mensaje SMS de confirmación de que su demanda ha sido renovada.
El resto de servicios se llevan a cabo de manera telemática y telefónicamente desde la oficinas como la de Ubrique, donde trabajan por turnos las plantilla del SAE y SEPE atendiendo a los usuarios. Así nos lo ha explicado hoy en La Mañana de Radio Ubrique el director del SAE de Ubrique, Antonio Ríos, quien destacaba que existe una persona dedicada a trabajar a nivel provincial coordinando los ERTE. Ayer se daban a conocer los expedientes presentados por las empresas a la administración autonómica y en principio en un plazo de 5 días llegaría las primeras resoluciones. Los trabajadores afectados por las regulaciones temporales de empleo podrán acogerse durante el periodo a prestaciones por desempleo, aunque carezcan del periodo de ocupación cotizada mínimo.
Durante esta semana ha aumentado el volumen de demandas, llegando atender cada trabajador entre 60 y 80 consultas telefónicas, donde se da de alta al usuario y automáticamente se le da cita en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Antonio Ríos ha insistido a permanencia en casa de los ciudadanos, que podrán realizar las gestiones con el SAE, de forma telemática, o telefónicamente, en los números: 600 168573, 600 168576, 600 168577, 600 168578, 600 168580.
Las tramitaciones relacionadas con el servicio de prestaciones o SEPE se realizan mediante la sede electrónica con DNI electrónico, certificado digital o con una clave que será facilitada por el propio SEPE o bien a través del correo electrónico bop1103810@sepe.es Además, desde el SAE se han flexibilizado los parámetros para aquellas personas que en algún momento estuvieron dadas de alta en el SAE como demandantes de empleo, pero que actualmente no tenían esa demanda activa por cualquier motivo. Por tanto, quien ahora cese en su actividad (por despido, ERE, ERTE o cualquier otra circunstancia) puede reactivar su demanda directamente a través de la web, la APP para móvil o llamando a los teléfonos de la oficina de Ubrique.
Antonio Ríos, director del SAE de Ubrique.