El SAE de Ubrique mantiene sus servicios de manera telemática y telefónica

El Servicio Andaluz de Empleo tiene previsto renovar de oficio un total de 222.468 demandas de empleo de forma automática dentro de las medidas excepcionales que se han tomado desde la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y hasta que concluya el estado de alarma.  Todas las personas demandantes de empleo afectadas por esta medida recibirán en su móvil, el que tengan indicado en su demanda, un mensaje SMS de confirmación de que su demanda ha sido renovada.

El resto de servicios se llevan a cabo de manera telemática y telefónicamente desde la oficinas como la de Ubrique, donde trabajan por turnos las plantilla del SAE y SEPE atendiendo a los usuarios. Así nos lo ha explicado hoy en La Mañana de Radio Ubrique el director del SAE de Ubrique, Antonio Ríos, quien destacaba que existe una persona dedicada a trabajar a nivel provincial coordinando los ERTE. Ayer se daban a conocer los expedientes presentados por las empresas a la administración autonómica y en principio en un plazo de 5 días llegaría las primeras resoluciones. Los trabajadores afectados por las regulaciones temporales de empleo podrán acogerse durante el periodo a prestaciones por desempleo, aunque carezcan del periodo de ocupación cotizada mínimo.

Durante esta semana ha aumentado el volumen de demandas, llegando atender cada trabajador entre 60 y 80 consultas telefónicas, donde se da de alta al usuario y automáticamente se le da cita en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Antonio Ríos ha insistido a permanencia en casa de los ciudadanos, que podrán realizar las gestiones con el SAE, de forma telemática, o telefónicamente, en los números: 600 168573, 600 168576, 600 168577, 600 168578, 600 168580.

Las tramitaciones relacionadas con el servicio de prestaciones o SEPE se realizan mediante la sede electrónica con DNI electrónico, certificado digital o con una clave que será facilitada por el propio SEPE o bien a través del correo electrónico bop1103810@sepe.es Además, desde el SAE se han flexibilizado los parámetros para aquellas personas que en algún momento estuvieron dadas de alta en el SAE como demandantes de empleo, pero que actualmente no tenían esa demanda activa por cualquier motivo. Por tanto, quien ahora cese en su actividad (por despido, ERE, ERTE o cualquier otra circunstancia) puede reactivar su demanda directamente a través de la webla APP para móvil o llamando a los teléfonos de la oficina de Ubrique.

Antonio Ríos, director del SAE de Ubrique.

Ubrique vuelca su capacidad productiva en fabricar material sanitario

Mascarillas, batas, pantallas o viseras, gorros y cubrepiés con fin sanitario son los artículos que ahora se fabrican en Ubrique. Se hace casi a destajo y gracias a todo un sector que desde empresas, proveedores y petaqueros voluntarios se han acogido a la iniciativa planteada hace ahora una semana de forma popular y gestionada a través del Movex en coordinación con el Ayuntamiento de Ubrique. Con el gerente del Centro Tecnológico de la Piel, Javier Gallego hemos hablado hoy en La Mañana, para conocer los frutos de todo esa labor solidaria que ha aunado al sector de la Piel, “voluntarios, donantes, proveedores y fabricantes que han abierto sus centros de trabajo para que esta idea se este pudiendo hacer realidad”.

De las 200 batas que se están fabricando unas 50 ya están en la Residencia de Ancianos, las mascarillas están siendo registradas en el Centro de Salud que se ocupa de enviarlas a Jerez para su esterilización, a partir del lunes se contará con 10 mil. El resto de detalles puedes conocerlos reproduciendo el audio que adjuntamos a continuación.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex. 

Ubrique acumula 35 denuncias y un detenido por incumplir el Estado de Alarma

La localidad acumula a fecha de hoy 35 denuncias por distintas infracciones a la Ley de Salud Pública y de Seguridad Ciudadana y una detención por desobediencia. Así nos lo ha trasladado hoy el Jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero en La Mañana de Radio Ubrique quien ha adelantado que se van a realizar controles aleatorios durante las 24 horas en los dos accesos al municipio, reforzando los que ya se venían realizando. De todo ello se da cuenta diariamente en la Comisión Municipal de Coordinación para la Seguridad, formada por Policía Local, Guardia Civil y Alcaldía.

Los primeros días tras decretarse el Estado de Alerta, los agentes realizaron labores informativas, comunicando a la ciudadanía la necesidad de permanecer en casa salvo las excepciones establecidas e iniciando en días posteriores los procesos sancionadores. Con el Jefe de la Policía Local, hemos recordado también las medidas que se contempla en el Real Decreto 465/2020 de declaración de Estado de Alarma, sobre la movilidad de los ciudadanos, al tiempo que agradecía el ejemplar comportamiento de los ubriqueños hasta el momento frente a esta crisis sanitaria.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique

Coto Mulera nos propone para este sábado cocinar migas en nuestra casa

La crisis del coronavirus ha dejado en suspenso nuestra vida, pero no por ello debemos decaer. Con este argumento la Asociación de Vecinos Coto Mulera nos propone mantener el VIII Concurso de Migas previsto para este sábado de manera virtual. Antonio Ponce secretario de la Asociación ha invitado a la ciudadanía desde los micrófonos de Radio Ubrique a realizar mañana unas migas, eso sí desde su casa. El retrato posterior de nuestra proeza culinaria se compartiría en redes, a través de la página de facebook del Concurso. Una manera como asegura de rebelarnos contra este virus y vencerlo.

El Concurso de Migas cerraba su plazo de inscripción con el cupo de 25 participantes completo el 11 de marzo, días después era aplazado al mes de noviembre, tras decretarse el estado de alerta. Los inscritos que completaron el proceso de inscripción pueden o bien reservar la plaza para la nueva fecha, o bien solicitar la devolución del importe. Las plazas que queden sin reservar se publicarían en su día para nuevos inscritos.

Antonio Ponce, secretario de la Asociación Coto Mulera.