La misión comercial inversa, impulsada por Extenda, tendrá lugar del 5 al 7 de noviembre. La Fundación Movex destaca además la celebración de una Jornada provincial sobre el Brexit el 24 de octubre en Jerez.

El sector de la piel volverá a recibir por segundo año consecutivo a compradores de países europeos a través de una misión comercial inversa que organizará Extenda a principios de noviembre. Si el año pasado fueron clientes procedentes de Francia, en esta ocasión serán compradores británicos los que visiten Ubrique, por lo que el encuentro cobra un interés añadido justo en medio de la incertidumbre generada por el proceso del Brexit. Más aún si se tiene en cuenta que Reino Unido se ha situado tradicionalmente entre los tres principales mercados destinatarios de las exportaciones ubriqueñas, junto a Francia e Italia. En 2018, por ejemplo, incrementó sus compras en un 8,02% con 59,2 millones de euros, alcanzando el 6,21% de las exportaciones marroquineras españolas.

Desde la Fundación Movex, su gerente, Javier Gallego, nos anticipaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique algunos datos sobre esta cita, en la que volverá a apoyar a Extenda en el apartado logístico. Además apuntó que el próximo 24 de octubre tendrá lugar en Jerez una jornada provincial sobre el Brexit, organizada por la Secretaría de Estado de Comercio e Icex, en colaboración con las Cámaras de Comercio, CEOE, y Extenda. Las empresas interesadas pueden ponerse en contacto con Movex para realizar su inscripción.

En relación a la Misión Comercial Inversa, serán en total 7 las empresas marroquineras ubriqueñas que participen en el encuentro. Por la parte británica, aún se trabaja desde la Oficina de Extenda en Londres para contar con el mayor número posible de compradores, en una expedición que incluirá también a profesionales de medios de comunicación, como el año pasado, para potenciar la promoción del sector de la piel.

Ayer mismo se ultimaban detalles sobre el programa previsto. Como novedad, durante la primera jornada todos los compradores de Reino Unido en conjunto visitarán cada una de las 7 fábricas participantes, mientras que el segundo día se dedicará a encuentros ya por separado según el interés mostrado por cada uno de ellos. Se trata de una iniciativa de Extenda en en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia de Cádiz, que ya el año pasado propició un total de 55 entrevistas de negocios entre las once empresas marroquineras y los siete compradores e instituciones que llegaron desde Francia.

En otro orden de cosas, y dentro ya del ámbito formativo, Javier Gallego ha informado también sobre la visita a Movex, entre el 11 y el 15 de noviembre, de los alumnos del Máster Artesanía Contemporánea que organiza el Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira A+D de Valencia, y que cursarán en Ubrique un módulo formativo sobre ‘Bolsos, marroquinería y artesanía contemporánea’. Por su parte, a finales de noviembre, la Fundación Movex acogerá una jornada sobre hilos, en la que un laboratorio de Alicante especializado en calzado realizará prueba técnicas sobre presión y resistencia de las costuras, siguiendo con el ciclo de jornadas técnicas que se inició semanas atrás con las fornituras.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex