El Grupo Municipal de Ciudadanos se estrena en Cosa de Todos defendiendo la colaboración institucional

El portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Jorge Oliva, se reunirá este lunes con las coordinadoras provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer, Ana Fidalgo y del Instituto Andaluz de la Juventud, Lorena Gutiérrez, para conocer las políticas de actuación aplicadas a nuestra localidad y las acciones futuras en materia de Mujer y Juventud. De este modo, mantiene una línea de trabajo que iniciaba meses atrás, con los encuentros mantenidos con los distintos delegados territoriales de la Junta de Andalucía, cuyas competencias asume Ciudadanos. Todo ello con el objeto de “ayudar  desde el Grupo Municipal con la máxima lealtad institucional tanto para el gobierno local como la Junta de Andalucía, vamos a trabajar para aportar las mejoras que podamos para nuestro municipio”. Así lo ha manifestado hoy Jorge Oliva en el primer Cosa de Todos que afrontaba como portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos. Durante su intervención ha explicado además los posicionamientos de su formación en el pleno celebrado el pasado mes de septiembre, en el que se aprobaba inicialmente el PGOU y la moción presentada por C´s sobre turismo industrial.

La postura a favor para la aprobación inicial del PGOU era una obligación en el Grupo Municipal de Ciudadanos, “teníamos claro nuestro voto”. La necesidad de respuesta ante la ausencia de suelo industrial es una de las razones argumentadas, “hemos visto empresas que han tenido que buscar soluciones en otros municipios”. Para Oliva el PGOU es un elemento dinámico que irá cambiando en función de la realidad del municipio, sin embargo, es necesario para dar respuesta a los problemas de movilidad,  las inundaciones o según apuntaba la mejora en la oferta de la vivienda. Asimismo, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para su revisión durante el periodo de exposición pública y alegaciones que se abre ahora.

Durante el Pleno se aprobaba además, por unanimidad, la primera moción presentada por Ciudadanos y en la que se solicitaba al Patronato Provincial de Turismo que incluya el modelo de turismo industrial dentro del Plan de Acción del Patronato Provincial de Turismo 2020.  Jorge Oliva ha defendido la importancia de la marroquinería como el principal motor de nuestra economía, pero también como elemento diferenciador en el plano turístico, ya que es nuestra localidad la que puede “ofrecer al visitante una  experiencia basada en la fabricación del producto marroquinero”. Desde Ciudadanos se trabaja ya en otras mociones buscando previamente el consenso con el resto de grupos para su aprobación, ya que según aseguraba, “no estamos aquí para hacer brindis al sol”.

El portavoz municipal se ha referido igualmente, a las ITI Pueblos Blancos y Ubrique Creativa, a las que se les está realizando un seguimiento y cuya titularidad corresponde a las delegaciones que asume Ciudadanos en la Junta de Andalucía. Durante la visita a Ubrique el pasado verano de Alberto Cremades delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, se reunía de manera informal con empresarios y Movex. Durante el encuentro se informaba del estado de los expedientes de ayuda a la contratación indefinida presentados por los empresarios de Ubrique aún sin resolución, que están incluidos en las líneas de acción planteadas por Ubrique Creativa. En este mismo marco se mantendrán en contacto con la delegación territorial de Educación para colaborar en la obtención de la homologación de la formación impartida en la Escuela de Artesanos o la adjudicación de la formación dual de marroquinería para el IES Las Cumbres.

Jorge Oliva, edil y portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en Ubrique

UGT procede a la denuncia del Convenio Colectivo de la Piel para poner en marcha el proceso de negociación entre patronal y sindicatos

El 30 de septiembre finalizaba el plazo para que cualquiera de las partes pudiera denunciarlo. Se prevé que en las próximas semanas se reúna la mesa negociadora, con el objetivo de acordar un nuevo Convenio antes de final de año.

Ahora sí, después del primer contacto mantenido el pasado mes de abril entre los sindicatos UGT y CCOO, y  la nueva Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel), se pone en marcha de manera oficial el proceso para la negociación de un nuevo Convenio Colectivo Provincial de la Piel. A diferencia de lo ocurrido el año pasado, y tal y como se había anunciado, esta vez los sindicatos han optado por denunciar el actual documento, “con un objetivo muy claro, que no es otro que lograr mejoras sociales y económicas de los trabajadores”, según ha subrayado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el  secretario general de FICA-UGT en Cádiz, Antonio Montoro, precisando su intención siempre de acordar un Convenio “que tenga viabilidad, para el mantenimiento del empleo en el sector, y que sea aplicable en el día a día”.

El dirigente sindical confirmó que desde UGT han venido trabajando desde meses atrás en la elaboración de su plataforma de propuestas, que consensuarán con CC.OO, para finalmente presentarlas a los empresarios de la piel. Mostró su confianza en la “buena predisposición y sintonía con la patronal” para alcanzar un “acuerdo que sea beneficioso para todas las partes y en el que todo el mundo se vea reflejado”. “Es algo que interesa a todos, para que no haya incertidumbre en el sector“, añadió.

Por tanto, el próximo paso debe ser ya el encuentro de la mesa negociadora para iniciar las conversaciones y entrar en materia. Hasta el momento, la única reunión previa tenía lugar en la sede de la Fundación Movex el pasado 10 de abril. Previamente, el 30 de enero tuvo lugar una reunión protocolaria entre sindicatos y empresarios, pero en este caso para proceder a la firma de la tabla salarial de 2019, que estipulaba una subida del 1,2% en correspondencia con el incremento del IPC. Una vez que se formalice la mesa negociadora, la intención de UGT es convocar una asamblea de trabajadores para presentarles las propuestas sindicales de cara al nuevo Convenio.

Un Convenio Colectivo no modificado desde 2016

El actual Convenio Colectivo Provincial de Piel-Marroquinería quedó prorrogado en 2018 por un año y su vigencia expira el 31 de diciembre de este 2019. Este documento es el que quedó firmado en su momento para el período de 2016 a 2018, estableciendo subidas salariales del 1% en el 2016 y del 1,2% las dos siguientes anualidadesy vacaciones durante 22 días laborables (en vez de los 30 naturales existentes con anterioridad).

El acuerdo eliminó del convenio la modalidad de trabajo a domicilio, para no dar cobertura a una actividad en la que realmente se desconocen las condiciones de esos lugares de trabajo. Además, se incrementó la prima del seguro de vida para los marroquineros, lo que se hizo efectivo desde el 1 de enero de 2017, con una actualización y mejora de las cuantías para los beneficiarios. También se introdujo como nuevo artículo en el Convenio la obligación de dotar a los trabajadores de sus correspondientes herramientas y ropa de trabajo, que en este último caso deberá renovarse cada seis meses. Por último, el articulo de licencias y permisos se actualizó para dar cobertura con los mismos derechos a las parejas de hecho. Lo mismo ocurre con los artículos relacionados con la jubilación anticipada y con los contratos formativos, que se adaptaron a la legislación vigente.

Tras las negociaciones del convenio, se recogió la necesidad de crear una mesa de seguimiento de la contratación, que sin embargo no se ha reunido durante todo este tiempo para abordar dicha problemática en relación a la temporalidad.

Nueva próxima sede de UGT en Ubrique

Por su parte, con el objetivo de lograr una mayor representación sindical en las empresas marroquineras, se han venido desarrollando elecciones para elegir delegados de los trabajadores. Según indicó Montoro, UGT cuenta ya con más de una veintena de delegados, “gente joven que dará futuro al sindicato en Ubrique”, destacó. Ayer precisamente mantenían un primer encuentro en la que se espera que sea la nueva sede de UGT en nuestra localidad, situada en los locales municipales que ocupó en el pasado la Cámara de Comercio. Para ello, antes resta rubricar próximamente un convenio de colaboración con el Ayuntamiento.

Antonio Montoro, secretario general de FICA-UGT en Cádiz

Afemen celebra hoy en Ubrique el Día Mundial de la Salud Mental con un stand en la Avenida España

La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Afemen) Sierra de Cádiz  conmemora hoy 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental, este año bajo el título “Conect@ con la vida”, estará dedicado a la prevención del suicidio, en consonancia con lo acordado en la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) a nivel global.

Durante toda la mañana estarán ubicados en el centro de la Avenida de España con un stand informativo en el que recogerán firmas de apoyo y pondrán a la venta manualidades realizadas por sus usuarios en un mercadillo solidario. Además a las 11:30 acompañados de representantes institucionales se ha procedido a la lectura de un manifiesto y ya desde ayer luce en la fachada del Ayuntamiento luce una pancarta conmemorativa. Con la monitora de Afemen Sierra de Cádiz, María Carretero hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, momentos antes del inicio de los acto, informándonos de las iniciativas programadas para la efemérides de hoy, así como la labor que desempeñan desde el colectivo con usuarios y familiares.

En sus cuatro años de vida Afemen ha ayudado a los usuarios con orientación y formación, pero sobre todo ha conseguido dar visibilidad a una realidad silenciada. En la actualidad cuenta con 17 usuarios y ejecuta una doble vía de intervención. Por un lado, con el Programa de Integración Social y Ocupacional, se pretende contribuir a la recuperación, fomentando la autonomía y relaciones sociales a través de actividades formativas, ocupacionales o deportivas. Mientras que con el Programa de Atención a Familias, se ofrece acompañamiento y orientación a los familiares, con la realización de terapias grupales. Los usuarios de Afemen son derivados por la Unidad de Salud Mental del Hospital de Villamartín, pero también pueden contactar directamente con la asociación acudiendo a su sede situada en el edificio administrativo de la Piscina Cubierta.

El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, es una oportunidad para concienciar y movilizar a la población acerca de cuestiones relativas a la salud mental. Se busca concentrar la atención mundial en la identificación, tratamiento y prevención de algún trastorno emocional. En esta ocasión, la jornada se centrará en la prevención del suicidio, con el objetivo de reivindicar la importancia de abordar este asunto de forma transversal. Según la OMS (organización Mundial de la Salud) más de 800.000 personas se suicidan al año en el mundo, una cada cuarenta segundos. En España la cifra es de 10 personas al día. Se trata de la primera causa de muerte no natural en España desde hace doce años y la segunda causa de defunción entre personas de 15 a 29 años. Cada suicidio afecta, íntima y profundamente, al menos a 6 personas.

María Carretero, monitora de Afemen Sierra de Cádiz