Magdalena Burdallo presenta la segunda parte de “Educando en Igualdad” y coordina con Diputación las acciones a trabajar en materia de Igualdad en Ubrique

Este lunes arranca en los centros educativos de Ubrique la segunda parte de la XIV edición de la Campaña “Educando en Igualdad”, que promueven las Concejalías de Concejalía de Política Social junto con la Concejalía de la Mujer y Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Ubrique y que pretende potenciar la coeducación  e impulsar las relaciones de igualdad entre los sexos.

De ella, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con la delegada municipal Magdalena Burdallo, quien se reunía el pasado viernes con la Diputada provincial de Igualdad, Carmen Collado en un encuentro de coordinación de municipios.

En esta primera toma de contacto se ha dado a conocer las herramientas que desde la Diputación se ponen a disposición de los Ayuntamientos en la aplicación de las políticas municipales en materia de Igualdad y erradicación de la violencia de género, informando de los recursos y campañas disponibles y que se visibilizan especialmente en las acciones emprendidas de cara a la conmemoración de las jornadas del 25N y 8M.  En nuestra localidad se trabaja este marco en el Consejo Local de la Mujer e Igualdad cuya convocatoria se efectuará en este mes.

Con respecto a la campaña “Educando en Igualdad”, Magdalena Burdallo ha recordado que se pondrá en marcha en este mes, como  refuerzo de los conceptos transmitidos en la primera parte de esta campaña y que estará dirigido a los alumnos que actualmente están escolarizados en el primer curso de Educación Primaria.

Los talleres se llevarán a cabo del 14 al 18 de octubre y tendrá una duración de tres horas por sección en la misma jornada escolar, en horario de 09:30 a 13:00 horas. Las jornadas se desarrollarán el día 14 de octubre en el CEIP Benafelix, los días 16 y 17 en el CEIP Fernando Gavilán, el día 21 en el CEIP Sagrado Corazón, los días 23 y 24 en el CEIP Ramón Crossa, el día 25 en el CEIP Reina Sofía y el día 28 en el CEIP Víctor de la Serna.

Magdalena Burdallo, concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Transparencia y Calidad Administrativa y Emisora Municipal.

Romanos de Ubrique inicia este sábado una nueva temporada de visitas turísticas teatralizadas en Ocuri

La Asociación Cultural Romanos de Ubrique inicia este sábado 12 de octubre una nueva temporada de visitas teatralizadas en el Yacimiento Arqueológico de Ocuri. Desde este fin de semana, cada segundo sábado del mes los romanos acudirán a Ocuri en la visita de las 12 del mediodía, incorporándose esta actividad a la amplia oferta que desde el Ayuntamiento de Ubrique se ofrece en la gestión del Yacimiento y que le ha valido la Q de calidad turística.

Además de los visitantes que cada fin de semana acuden a los encuentros guiados por Ocuri, este sábado la ciudad será ocupada por los militares de la Legio X Eqvestris y ocuritanas de ficción, una de ellas no obstante, basada en la realidad y que es encarnada por Paqui Viruez, la sarcedotisa Augusta Postumia Honorata, la única ciudadana de Ocuri de la que encontramos vestigio de su existencia.

FOTO: Rafael Calero Gil en facebook Romanos de Ubrique. Aparecen en la imagen de izquierda a derecha María Isabel Carrasco, Paqui Viruez y Josefina Herrera quienes encarnan a tres personajes con parlamento durante la visita, la matrona Flavia, Augusta Postumia Honorata y la esclava Marcia

Alrededor de quince personas recrearán como era la época en la ciudad romana de hace más de dos mil años, una visita guiada y teatralizada que contará durante el recorrido con los parlamentos de cuatro personajes de la época (una matrona, dos niños, una esclava y la sacerdotisa Postumia Honorata) y la recreación de la vida militar romana. La iniciativa llega organizada por la Asociación Cultural «Romanos de Ubrique«, que de esta forma tan particular, quiere aportar su granito de arena para que nuestro patrimonio histórico y cultural sea conocido y respetado y valorado. Hoy en La Mañana hemos conocido los detalles de la especial visita del fin de semana con una de las promotoras de la iniciativa e integrante del colectivo, Josefina Herrera.

La actividad es fruto del acuerdo de colaboración entre Romanos de Ubrique y el Ayuntamiento de la localidad, que determina que una vez al mes, las visitas guiadas al Yacimiento de Ocuri que se ofrecen al público los sábados, serán amenizadas por la Asociación. La iniciativa se originaba en 2014 con la presencia de los romanos en Ocuri durante las visitas, con el tiempo la actividad fue evolucionando, añadiendo personajes con parlamento y recreación en directo.

La teatralización de las visitas se establecen cada segundo sábado de mes y cuenta con un número indeterminado de actores, según la disponibilidad de los miembros de la Asociación. La intención no obstante, es sumar nuevos personajes, recreaciones y narraciones que sean lo más fiel posible a la realidad histórica. Ya se trabaja de hecho en la reproducción de un telar romano y el proceso de tejer la lana.

Josefina Herrera

Manuel Ostos presenta hoy su nueva novela, ‘Brama Vacilundia. La Ciudad Camuflada”

El escritor ubriqueño Manuel Ostos presentará esta tarde a partir de las 18:30 horas en la ermita de San Pedro su tercera obra ‘Brama Vacilundia. La Ciudad Camuflada’. Se trata de su primera incursión a la literatura juvenil, apta para todas las edades, que nos sumergirá en la aventura, el humor y la fantasía, con toques de ciencia ficción de la mano de unas criaturas muy peculiares, ‘los vacilundios’.

El trabajo disponible desde agosto en eBook puesto que participaba este verano en el Premio Literario Amazon 2019, podrá adquirirse durante la presentación y a partir del lunes en las librerías de Ubrique. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el autor ha agradecido la gran acogida por parte de los lectores, con opiniones generalizadas muy positivas que le animan incluso a seguir dando vida a estos personajes a través de nuevas entregas. Ostos  ha publicado a través de Amazon Publishing y ya cuenta con 170 ejemplares vendidos.

Con “Brama Vacilundia”, el autor rinde tributo al género de la literatura fantástica de ficción que en su juventud le convirtió en un lector implacable. Durante la obra impera un estilo narrativo fresco y sencillo destinado a lectores a partir de los 11 años. Un trabajo con el que asegura se ha sentido más cómodo durante el proceso creativo, en comparación con la  bilogía de intriga  ‘Hasta el último segundo’ (2017) y ‘El diario de Mandy’ publicada en 2018.

En ‘Brama Vacilundia’asistiremos a cómo las vacaciones de Mike en la granja de sus abuelos, los Sanders, van a convertirse en la mayor aventura de su vida. Una especie alienígena llamada ‘vacilundios’, que habita en la Tierra desde hace siglos, debido a que su nave colisionó de forma accidental, será la encargada de ello. Tan diminutos como para montar en libélulas, los vacilundios descubrirán que hay un mundo entero por descubrir más allá de las fronteras de Brama Vacilundia, la ciudad que sus antepasados fundaron en el Gran Árbol. Los Sanders se verán envueltos en una revolución que podría llevarse por delante tanto a los humanos como a los pequeños seres de la Ciudad Camuflada. Mike y un grupo de rebeldes vacilundios deberán hacer frente a la amenaza.

Manuel Ostos

Una acuarela de Lourdes Gámez anuncia la XXVI Carrera Popular Nutrias Pantaneras

Lourdes Gámez, posando en los estudios de Radio Ubrique junto a su hijo

El espíritu de la Carrera Popular Nutrias Pantaneras queda reflejada en su XXVI edición con la obra de la ubriqueña Lourdes Gámez Cabeza. Una acuarela que recoge la nostálgica estampa de la ya desparecida esquina Aguailla, durante el paso de corredoras en plena competición.

La obra con la que se ha realizado el cartel ha sido bien acogida tanto en el Club de Atletismo, como entre los aficionados, ya que plasma de manera realista uno de los momentos de la prueba, dedicada este año a la mujer. Hoy hemos conversado en La Mañana de Radio Ubrique con la autora del trabajo, quien nos ha aportado además de su experiencia artística como alumna de Celia País, la deportiva, al participar el pasado año como corredora en la prueba deportiva.

Durante los 26 años de historia de la Carrera Popular, la prueba se ha anunciado en cartelería con imágenes, diseños gráficos y más recientemente con pinturas y dibujos de autores locales por encargo. Así ha sido como Lourdes Gámez asumía el compromiso de ilustrar la carrera de las Nutrias en la edición 2019, a petición de uno de los socios del club, David Fabero.

El resultado es un trabajo que ya podemos ver en redes sociales y que promociona una de las citas más relevantes del deporte local. La XXVI Carrera Popular Nutrias Pantaneras se desarrollará en la jornada del domingo 27 de octubre de 2019 a partir de las 10 horas. La presentación del evento tendrá lugar el jueves 17 de octubre a las 20:30 horas en San Pedro.

Lourdes Gámez