Ciudadanos lleva hoy a pleno el peaje de la AP 4 y las casas de juego, dejando sobre la mesa para consensuar las soluciones sobre movilidad en la localidad

Las mociones que en unas horas elevará a Pleno el Grupo Municipal de Ciudadanos, así como los contactos establecidos para conocer los avances en la ITI Pueblos Blancos y la ITI Ubrique Creativa, han sido los asuntos locales abordados hoy por Ciudadanos Ubrique con la participación de Jorge Oliva, portavoz del GM de C’s que acompañado de la secretaria de la formación naranja en Ubrique, Isabel Carrasco, intervenían en el comienzo de un nuevo turno  de Política Local en Radio Ubrique. Asimismo y considerando la proximidad con el inicio el 1 de noviembre de la campaña electoral con motivo de las Elecciones Generales del 10 de noviembre, Isabel Carrasco como candidata al Senado por Cádiz (segunda suplente del actual senador en funciones Carlos Pérez), ha explicado los planteamientos que defenderán desde su candidatura, diez proposiciones con las que aspira a conseguir un Pacto de Estado con el resto de partidos demócratas.

Por su parte, Ciudadanos en Ubrique se suma al caballo de batalla para eliminar el peaje de la AP-4 (entre Sevilla y Cádiz), con la propuesta que lleva esta tarde al Pleno Municipal, relativa al compromiso de no prorrogar el Peaje de la autopista. Además también asume  la propuesta sobre medidas de  prevención contra la adicción a juegos y apuestas de azar, con el objeto crear una regularización a nivel municipal que acote la localización de los salones de juego. Quedará no obstante sobre la mesa, las medidas planteadas para solventar los problemas de tráfico y movilidad en desplazamientos por razón de trabajo, una moción que será trabajada conjuntamente con el Grupo Municipal Socialista y se presentará en el pleno de noviembre. Desde el Grupo de Ciudadanos se pretende constituir una mesa de trabajo con todos los agentes implicados, en la búsqueda de soluciones sobre movilidad en el municipio.

El portavoz municipal de C’s ha explicado además los últimos avances en relación a la ITI Pueblos Blancos y la ITI Ubrique Creativa, ambas dependientes de delegaciones cuya titularidad asume en la Junta de Andalucía, Ciudadanos y cuyos fondos apenas se habían ejecutado. En el caso de Pueblos Blancos desde la Delegación Territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, con su titular Miguel Rodríguez se informaba de la aplicación del presupuesto de cara al 2020 y 2021 con un montante que supera los dos millones y medio de euros. Además anunciaba la liberación de los más de 550 mil euros con los que se renovará la señalética de los Pueblos Blancos, entre ellos la de nuestra localidad que ya ha escogido monolito. Con respecto a la ITI Ubrique Creativa, dependiente en este caso de la Delegación Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad en Cádiz, Oliva señalaba que lo importante es la ejecución de la misma y no quien la ejecuta. En este sentido, ha informado del programa de captación de marca en cooperación con entidades especializadas que se enmarca en Ubrique Creativa, con una dotación específica y de la orden de incentivos para pequeñas empresas de marroquinería, pendiente de presupuestar.

Jorge Oliva, portavoz del grupo Municipal de Ciudadanos e Isabel Carrasco secretaria de Ciudadanos Ubrique

El CRTS hace un llamamiento para la donación en lo que queda de jornada de este martes

Ayer, durante el primer día de donaciones, se registraron un total de 88, por debajo de la media habitual en Ubrique

Los equipos móviles del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas visitan nuestra localidad tanto ayer como hoy martes, situados en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos y Juzgados, en horario de mañana (de 10,30 a 13,30 horas) y tarde noche (17,30 a 21,30 horas). Las reservas en la provincia no están tan bajas como durante el pasado verano, pero siguen estando al límite, con la necesidad constante de donaciones para poder atender las necesidades de los hospitales de la provincia, y con la proximidad de las Navidades que suele marcar un nuevo descenso. Así lo destacaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el Dr. Miguel Ángel Barberoresponsable del Área Promoción-Donación.

Durante la jornada de ayer se registraron un total de 88 donaciones (28 por la mañana y 60 por la tarde), por debajo de la media habitual en Ubrique, que suele estar por encima del centenar de donaciones diarias. Por ello, se espera que en esta segunda jornada se pueda compensar estas cifras con una gran afluencia. Desde el CRTS se anima a acudir, y en la medida de lo posible acompañado por nuevos donantes.

Miguel Ángel Barbero, responsable del Área Promoción-Donación CRTS

El Ayuntamiento habilita más de medio centenar de plazas de aparcamiento en el entorno de Movex

Desde ayer está en uso un primer bancal con unas 20 plazas junto a la rotonda de las herramientas, al que se sumarán otros dos en los próximos días.

El delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano, José Manuel Fernández Rivera, ha confirmado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la creación de más de 50 plazas de aparcamiento en el entorno de la Fundación Movex, ante la necesidad existente por parte de los trabajadores marroquineros, más aún tras la eliminación del solar situado al lado de la empresa Dimopel donde ha comenzado a instalarse ya una planta de gas licuado de la empresa Redexis Gas. La intención municipal es abordar nuevas actuaciones en función a la demanda existente. En el interior del polígono industrial Cuestecilla de Castro está prevista también una remodelación de acerado para ganar más zonas de estacionamiento.

A través de esta primera actuación se van a habilitar tres bancales junto a la rotonda de las herramientas. El primero de ellos, en la zona derecha al bajar, se puso ya en funcionamiento ayer, y da cabida a más de una veintena de vehículos. Le seguirán otros dos bancales, que proporcionarán otras 15 plazas de aparcamiento cada uno. Según ha explicado Fernández Rivera, se trata de obras previstas con anterioridad, debido a la demanda y también en previsión por las obras de Redexis Gas.

Y es que desde ayer ha comenzado la instalación de una planta de gas licuado por parte de la empresa Redexis Gas, un proyecto aprobado desde el Ayuntamiento hace ya dos legislaturas. Será una plataforma prefabricada de almacenamiento de gas que se recargará de manera periódica, con el objetivo de llevar gas ciudad a los domicilios de Ubrique. El delegado municipal de Obras ha explicado que se trata de una iniciativa privada que cuenta con todas las autorizaciones por parte de las distintas administraciones, y las correspondientes licencias en torno a seguridad que les exige la ley.

Redexis creará una red de gasificación en el municipio, que acometerá por fases, y que inició ya semanas atrás en la calle Emilio Rubiales. Se prevé que la instalación estará completada en un mes y medio. A partir de ahí se acometerán las redes para llevar el gas a distintas zonas de Ubrique, comenzando por la más próxima, el Plan Parcial I. Después de reuniones mantenidas entre empresa y Ayuntamiento, se va a aprovechar la apertura de estas zanjas para incluir también las conducciones para futuras redes de 5G o de fibra óptica. La planificación comunicada por la empresa apunta la creación de la red desde el Plan Parcial I hacia la Fuente de San Francisco y el casco urbano.

En el repaso a las obras que se desarrollan en la actualidad en Ubrique, el responsable municipal se ha referido al Plan de Cooperación 2019 de la Diputación Provincial, que tienen como escenario la Avenida de Cortes y el Camino de Benaocaz. Con un presupuesto de 179.804 euros darán empleo a un total de 20 personas (6 oficiales y 14 peones de albañilería) durante tres meses, hasta el próximo 31 de diciembre.

Por un lado, se está mejorando todo el acerado del margen derecho de la Avenida de Cortes, desde el Stop hasta el Solimán, eliminando puntos de encharcamientos. Además se actuará en las zonas de aparcamiento a ambos lados para optimizar el número de plazas disponibles. Las obras del Plan de Cooperación 2019 se completan con mejoras en el pavimentado del Camino de Benaocaz, ya iniciadas y a través de solería de hormigón.

En el caso de la Plaza Ministro Fernández Ordóñez se está a la espera de completar la licitación de proyectos para el uso de las distintas plataformas, como pista deportiva, zona de parque infantil y de ocio para mayores, y un tercer área de ‘skate park’. Muy cerca de allí, en la Barriada del Rincón se siguen desarrollando trabajos de mejora de accesibilidad en distintos puntos.

Entre otras actuaciones en marcha, también se sigue trabajando en la Piscina Municipal, cuyo antiguo edificio bar está siendo rehabilitado a través de los fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario, con la colocación de placas en su fachada. Desde el Profea se ultima además la mejora integral de la Plaza Tierno Galván, donde se ha montado una superficie de caucho, y mobiliario urbano, restando solo la colocación de los juegos infantiles y su perimetrado.

Todo ello se completa con las mejoras habituales en el viario, mejoras en el cementerio de cara a estas fechas, y otra serie de actuaciones especiales como la aplicación de una pintura especial en la pasarela peatonal de la Fuente de San Francisco para evitar los resbalones.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano

Arranca en el Centro de Salud de Ubrique la Campaña de Vacunación de la Gripe 2019-2020

Ayer arrancaba en la comunidad andaluza la Campaña de Vacunación de la Gripe, que durará hasta febrero de 2020 y que incluye diferentes novedades, con la ampliación de los grupos de riesgo y la inclusión de la vacuna conjugada 13-valente (Prevenar 13®), recomendada para aquellas personas de 65 años (nacidas a partir del 1 de enero de 1954).

En nuestra localidad el Centro de Salud de Ubrique ha organizado la agenda para atender a los grupos de riesgo del municipio que deben vacunarse. Las citas con enfermería para la administración de la vacuna puede solicitarse a través de diferentes vías, la app de Salud Responde, el teléfono 955 545060 o el propio Centro de Salud. Se atenderán entre 40 y 50 pacientes por día, en horario de mañana de 10 a 14:30 horas y en función de la demanda también en horario de tarde, en concreto los lunes de 15:00 a 17:00 horas y los jueves de 17:00 a 20 horas. De momento las citas están cubiertas hasta el 6 de noviembre, por lo que presumiblemente en estos primeros días de campaña se vacunarían unas 300 personas.

A pesar del interés inicial de los usuarios, el pasado año se vacunaban algo menos del 50 por ciento de la población de riesgo contabilizada, por lo que desde el Centro de Salud de Ubrique se hace un especial llamamiento a estos grupos para la prevención de la gripe mediante la vacunación, especialmente en el caso de los mayores de 65 años a los que se recomienda la administración de la vacuna. De ellos hemos conversado hoy con la coordinadora de Cuidados de Enfermería del Centro de Salud de Ubrique, Yolanda Pérez, quien nos ha explicado los cambios introducidos este año en la campaña, al tiempo que insistía en la importancia de una vacuna que “puede salvar vidas”.

Los cuatro grandes grupos de riesgo poblacional que deben administrarse la dosis son las personas de 65 años o más, embarazadas, personas con patologías crónicas a partir de 6 meses de edad y personal sanitario y perteneciente a profesiones esenciales como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones. Además en esta campaña como novedad se une a los grupos diana de vacunación frente a  la gripe, los menores entre los 6 y 24 meses de edad con antecedente de prematuridad menor de 32 semanas de gestación, así como las personas con trastornos de la coagulación y el personal de oficinas de farmacia.

Igualmente si no han recibido aún la vacuna conjugada 13-valente (Prevenar 13®), se recomienda su administración a aquellas personas de 65 años (nacidas a partir del 1 de enero de 1954) y a aquellas pertenecientes a los grupos de riesgo de enfermedad neumocócica, independientemente de la edad.

La gripe es una infección que nos afecta todos los años entre los meses de noviembre a abril y que puede afectar seriamente a nuestra salud. Durante la temporada pasada se registraron en Andalucía cerca de 96 mil casos leves de gripe, sin embargo, 4.080 personas tuvieron que ser hospitalizadas.

Yolanda Pérez, coordinadora de Cuidados de Enfermería del Centro de Salud de Ubrique.