El domingo 24 de noviembre tendrá lugar la 8º Marcha contra la Violencia de género

El próximo domingo 24 de noviembre se celebrará en Ubrique la 8º Marcha Solidaria “No a la violencia de Género”. La fecha se consensuaba en el seno del Consejo Local de la Mujer e Igualdad, que se constituía en la jornada de ayer y donde se perfilaban las líneas de trabajo a seguir en materia de igualdad en nuestra localidad. La delegada municipal de la Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo, nos lo ha avanzado hoy en  La Mañana de Radio Ubrique, al tiempo que hacía público el reconocimiento que desde el Área de Igualdad de la Diputación de Cádiz a través del Concurso de Buenas Prácticas ‘Feminismo Rural’, ha vuelto a recaer por segundo año consecutivo en acciones emprendidas por su delegación. En este caso resultaba premiada la campaña “#SoyFeminista”, desarrollada en colaboración con la Emisora Municipal Radio Ubrique del 15 de julio al 2 de septiembre.

25-N

La proximidad del 25 de noviembre Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género, ha obligado a concretar en este primer Consejo el programa de actividades que constará de diferentes actividades. El acto institucional con la lectura de un manifiesto acordado por las 8 diputaciones andaluzas será el lunes 25 de noviembre y se celebrará a las 12 del mediodía en las puertas del Ayuntamiento. Un día antes habrá tenido lugar la 8º Marcha Solidaria “No a la violencia de Género”, que un año más volverá a contar con la colaboración del Club de Atletismo Nutrias Pantaneras.

La Marcha Solidaria es una actividad que pretende concienciar, al tiempo que se homenajea y da visibilidad a las víctimas de esta lacra social. Al igual que en las pasadas ediciones las primeras personas registradas, obtendrán una camiseta conmemorativa de la Marcha, abriéndose el plazo en unas semanas.

El recorrido será el mismo de ediciones pasadas, salida desde la Avenida España, con el siguiente itinerario: Avda. de España, Avda. de los Callejones, Parque Rafael Alberti, Avda. Carlos Cano, Avda. Juan de la Rosa, Avda. Miguel Reguera, San Francisco, Plaza de San Juan, Torre, Nevada, Plaza de la Stma. Trinidad, Toledo, Jesús Nazareno, Plaza del Jardín, Presbítero Canto Montero, Avda. de la Diputación, Plaza de Ntra. Sra. de la Estrella y llegada en el centro de la Avda. de España.

En esta legislatura el Consejo Local de la Mujer pasa a llamarse Consejo Local de la Mujer e Igualdad, e incorpora entre sus componentes a colectivos LGTBI. El órgano queda compuesto por un miembro en representación de cada una de las formaciones políticas con representación municipal, representantes de las asociaciones locales (Preformación’ 94, Mujeres Vecinales y AVANZA ) y representantes del IAM y Mancomunidad, así como un trabajador municipal en calidad de asesor en materia de Igualdad. En este marco se acuerdan las acciones a emprender de carácter más público, pero también se gestan las políticas de Igualdad que se ejecutan directamente por la concejalía que ostenta Burdallo.

“#SoyFeminista” premiado en el Concurso de buenas prácticas “Feminismo Rural” del Área de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz

Entre las actuaciones que se gestionan directamente por Mujer y Políticas de Igualdad, encontramos la campaña desarrollada en la Emisora Municipal del 15 de julio al 2 de septiembre. El espacio semanal “#SoyFeminista”, enmarcado en la campaña que el Ayuntamiento de Ubrique ponía en marcha a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Cada lunes  de este pasado verano los oyentes de Radio Ubrique tenían una cita con la biografía de mujeres que a lo largo de la historia han destacado por su lucha por la igualdad y los derechos de la mujer (Mariana Pineda, Amalia Carva, Clara Campoamor y las sufragistas, Alfonsina Strada, como ejemplo de la mujer en el deporte, así hasta ocho biografías de mujeres). Un espacio participativo sobre todo a través de las redes sociales. Ya que todas aquellas personas que comentaron la entrada en Facebook de los programas con un mensaje feminista, obtuvieron como regalo una pulsera con el lema de la campaña, hasta un total de 400.

Esta campaña le ha valido al Ayuntamiento de Ubrique y por extensión a todos los oyentes de Radio Ubrique que colaboraron con sus aportaciones la obtención del premio en el Concurso de buenas prácticas “Feminismo Rural”, promovido por el Área de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz. Un reconocimiento que por segundo año consecutivo consigue la delegación de Magdalena Burdallo. El año pasado se premiaba la campaña #Mujer #Respeto #Igualdad.

El Concurso premia proyectos en materia de igualdad de género desarrollados por las administraciones locales.Entre los criterios considerados encontramos: la integración de la perspectiva de género; el número de personas beneficiadas en proporción al número de habitantes; el carácter original e innovador; su continuidad y sostenibilidad; la coordinación para el desarrollo del proyecto con otras organizaciones; la metodología de trabajo y los logros alcanzados en función de los objetivos propuestos; la inclusión en el proyecto de la diversidad funcional, cultural, generacional y social; el respeto al medio rural y al medio ambiente; el efecto multiplicador del proyecto en el resto del municipio; y la posibilidad de ser extrapolado a otras localidades.

El acto de entrega tendrá lugar el próximo 12 de noviembre el Palacio de la Diputación Provincial.

Magdalena Burdallo, delegada municipal de Mujer y Políticas de Igualdad y Emisora Municipal

Los jóvenes y la defensa del Medio Ambiente abre el ciclo de debates protagonizado por el alumnado del IES Las Cumbres

La voz de la juventud se ha alzado y lo ha hecho alto y claro en defensa del Medio Ambiente. “La generación clima” como se le ha denominado llega abanderada desde hace un año por la activista sueca Greta Thunberg. “En 2050 ustedes estarán muertos, pero nosotros, no”. Con este contundente lema se resume las razones de un  movimiento social que pretende exigir a los líderes y políticos que tomen acciones contundentes contra el cambio climático y en defensa del medio ambiente. Con este tema hemos estrenado en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el ciclo de debates protagonizado por los alumnos del IES Las Cumbres, renovando el proyecto de colaboración establecido entre el instituto y la emisora municipal. En esta temporada vamos a tratar diversas temáticas que nos permitirá conocer la visión de los jóvenes, vislumbrando una perspectiva de futuro sobre la realidad en la que nos movemos. Así nos lo ha trasladado el director del IES Las Cumbres Antonio Macías, que ha acompañado a sus alumnos en este primer programa.

Para abordar la temática propuesta por los jóvenes hemos contado con la participación de Miguel Ángel Solano Vilches, Paula Sánchez Gómez, Almudena Corralero Fernández y Luna Amalia Martín Blanco, los cuatro estudiantes de 1º de Bachillerato de Arte en Las Cumbres.

Los jóvenes han tomado el relevo de los movimientos ecologistas tradicionales y lo han hecho mostrando su disconformidad con las escasas políticas medioambientales que promueven nuestros gobernantes a nivel mundial. Acciones templadas que no contribuyen a paliar el cambio climático o tal y como ellos lo definen “Emergencia Climática”. Acciones como reciclar, reducir el consumo de agua y energía, emplear medios de transporte más respetuosos con el entorno como la bicicleta o el transporte público, reducir el consumo de plásticos de un solo uso o comprar objetos de plástico reutilizable  o emplear baterías recargables, están destinadas a la ciudadanía a nuestro compromiso con el Medio Ambiente. Pero tal y como aseguran  no sólo se trata del ciudadano, los gobiernos deben poner coto y “tomárselo en serio”.

Debate sobre el Cambio Climático con Miguel Ángel Solano Vilches, Paula Sánchez Gómez, Almudena Corralero Fernández y Luna Amalia Martín Blanco.

 

Vamos Juntos prepara la quinta edición de su Calendario Solidario que se presentará en noviembre

La Asociación Vamos Juntos está inmersa estas semanas en la elaboración del nuevo calendario solidario 2020, que presentarán a mediados de noviembre.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique nos hemos acercado al colectivo para conocer este trabajo en la que será su quinta edición y cuya temática se dará a conocer durante la presentación. De ello y del arranque del curso hemos conversado con Paqui Domínguez presidenta de Vamos Juntos, quien nos ha explicado que en esa ocasión el calendario está dedicado al Ubrique solidario, como agradecimiento al respaldo recibido por la sociedad ubriqueña durante estos años. De hecho el calendario cuenta ya con el patrocinio de 300 colaboradores. Ante la buena acogida de las últimas ediciones este año se editarán 500 calendarios más, llegando a poner a la venta unos 2.000 ejemplares.

Será en la presentación cuando se desvelen las imágenes seleccionadas en torno a un proyecto muy especial y esperado cada año, que de nuevo ha contado con la colaboración de los fotógrafos e integrantes del colectivo, Luis Rodríguez  y Remedios Trujillo, impulsores de la iniciativa.

Este será el quinto calendario que editen desde el colectivo, donde se le pone cara a los usuarios de Vamos Juntos en diferentes contextos. En el primero en 2015 se recogían imágenes de Ubrique, en 2016 se dedicó a las fuerzas de seguridad local, Policías y Bomberos, en 2017 se decantaban por el sector de la piel, mientras que el actual calendario, el de 2019 se contó con la participación de los colectivos y asociaciones locales, demostrando la buena sintonía en materia de voluntariado que existe en nuestro municipio.

Se trata de una iniciativa cuya recaudación es muy importante para los servicios que ofrece el centro para la atención a la discapacidad en niños y jóvenes de ‘Vamos juntos Ubrique’.  Los talleres se retomaron tras el verano iniciándose el curso después de feria. En ellos, los usuarios trabajan cada mañana de lunes a viernes en horario de 9:30 a 13 horas, aspectos como la psicomotricidad o la estimulación cognitiva, completando con actividades  diversas como piscina y yoga.  Además, desde Vamos Juntos se realizan talleres específicos con motivo del carnaval o la navidad, mostrando a la ciudadanía ese trabajo, este es el caso del mercadillo solidario de adornos navideños que están barajando mantener este año.

En paralelo, desde Vamos Juntos se trabaja en un nuevo proyecto, que será anunciado durante la presentación del calendario.

Paqui Domínguez, presidenta de la asociación Vamos Juntos Ubrique