Hoac Ubrique se une este domingo a las reivindicaciones con motivo de la Jornada Mundial por un Trabajo Decente

La Parroquia le dedicará a las 12,00 horas su eucaristía del domingo, a la que seguirá la lectura de un manifiesto, impulsado por la HOAC de Ubrique. El objetivo, reclamar un trabajo digno, frente a la actual precariedad en el ámbito laboral. Además, se desplegará una pancarta reivindicativa en el Parque Rafael Aberti.

Con el lema “Frente a la indecente precariedad, trabajo decente, como Dios quiere”, las entidades promotoras de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) –Cáritas, Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica (JEC) y Juventud Obrera Cristiana (JOC)— se suman a la conmemoración el 7 de octubre de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, promovida por la Confederación Sindical Internacional e impulsada por la Organización Mundial del Trabajo. En nuestra localidad, La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Ubrique desarrollará un año más distintas iniciativas, que nos anticipaban hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique tres de sus integrantes:  Fran García, Ana García, y Sebastián Zapata.

En concreto, como en años anteriores, la misa del domingo a las 12,00 horas en la Parroquia estará dedicada a la reivindicación de una trabajo decente, que finalizará con la lectura de un manifiesto. Para ampliar esta reflexión a toda la localidad se desplegará además una pancarta en el Parque Rafael Aberti, situada en el acceso inferior junto a la Plaza de RTVE.

Tal y como nos han explicado desde la HOAC de Ubrique, durante esta jornada mundial se pretende denunciar las lamentables condiciones que se siguen sufriendo por parte de muchos trabajadores. De hecho, subrayan que contar con un trabajo hoy en día no garantiza ya evitar la pobreza y la exclusión social. Los efectos negativos de la precariedad laboral se traduce en vulnerabilidad, personas explotadas y abusadas por contratos temporales y eventuales, con sueldos que no concuerdan con las horas realizadas, sin medidas de seguridad, o sujetas a horarios que hacen imposible la conciliación laboral y familiar.

Desde HOAC recuerdan que muchas de estas situaciones siguen viviéndose cada día en Ubrique y en sectores como el marroquinero, a pesar del descenso progresivo del paro durante los últimos años. Un mensaje a tener en cuenta además justo cuando sindicatos y empresarios deben iniciar en estas próximas semanas las negociaciones en torno al nuevo Convenio Colectivo de la Piel.

La apuesta por un ‘trabajo decente’ significa “la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres”. Por ello, se reivindica que todos los poderes públicos se comprometan de forma activa en la construcción de un sistema económico, social y laboral justo, fraterno y sostenible que sitúe a la persona en el centro, y en el que el trabajo sea garante de dignidad y justicia, así como del desarrollo integral de la persona.

Desde HOAC se destaca, por tanto, que el primer objetivo debe ser la erradicación del paro, para evitar la exclusión social de los desempleados, pero también el cambio la apuesta por una economía solidaria, y un nuevo modelo social y cultural en el que se priorice la dignidad de la persona, en vez de la riquezas. Entre otras medidas, una muy  concreta, como la jornada de trabajo a tiempo completo, con una duración de 8 horas, para que pueda existir conciliación de trabajo y vida personal y familiar.

Fran García, Ana García, y Sebastián Zapata, integrantes de la HOAC de Ubrique

La Pasadilla se configura como vía alternativa al tráfico ante las obras que arrancarán el lunes en la Plaza de La Estrella

El lunes comienzan los trabajos de pavimentación en la Plaza de la Estrella y el tramo del Prado hasta la intersección con Doctor Zarco Bohórquez, dos de la zonas del municipio que sostienen el peso del tráfico diario, especialmente en hora punta. También se actuará en la calle Pintor José Fernández, vía de salida de los autobuses al exterior de la localidad.

Para paliar las molestias a los conductores la delegación de Tráfico y Movilidad ha reorganizado los accesos a estas zonas planteando diferentes alternativas, de las que nos ha informado hoy en La Mañana el responsable municipal, José Antonio Herrera Medrano.

Los trabajos de fresado y alquitranado de estas áreas se ejecutarían en unos tres días, sin embargo los cortes de acceso no serán continuos, sino que se abriría en función del avance de los trabajos. De modo que tras el fresado y antes del alquitranado podría circularse por la Plaza de la Estrella. En cualquier caso, desde Trafico se ha habilitado un dispositivo, que controlado por la Policía Local, establece vías alternativas.

El uso de la calle Solimán para evitar la Estrella es una de las propuesta, sobre todo en horas de mayor afluencia de tráfico, en torno a las 2 de la tarde. Sin embargo, Herrera Medrano ha dispuesto la calle Pasadilla como una vía de acceso rápido al Prado, desde donde sería derivado por la calle Antonio Piñero a calle Marroquineros, que al igual que en los días de feria cambia de sentido, para evitar así el acceso al tramo del Prado que también será asfaltado.

La calle Pasadilla deberá por tanto ser desalojada de vehículos, para dar mayor fluidez a la circulación. También deben ser retirado antes del domingo por la noche los estacionados en la zonas donde se realizarán los trabajos de pavimentación, es decir Plaza de la Estrella, Prado y calle Pintor José Fernández. En el caso de esta última, se daría salida a los autobuses por la calle Fernando Quiñones, con cortes puntuales. 

El responsable municipal ha solicitado la colaboración de los conductores por las molestias que pueda causar la reorganización del tráfico, al tiempo que hacía un llamamiento a la conducción solidaria. 

Las obras que se inician este lunes  se incluyen en los trabajos de fresado en algunas zonas y asfaltado de 10.500 metros cuadrados de viales, seleccionados mediante criterios técnicos de uso, accesibilidad y seguridad. Una actuación financiada con los 70 mil euros de subvención que mediante el programa de asfaltado concedía la Diputación de Cádiz a Ubrique a finales del pasado año. Con anterioridad se ha actuado en la zona baja de La Ladera, calle Harana y Cataluña, las calles Pintor Matheus, Herrera Oria, Lepanto, Prolongación Cañitos y Avenida del Rodezno, Así como Avenida Parlamentarios, el Paseo del Prado, tramos en Federico Venegas, Manuel Coronil y Juan Ramón Jiménez, y Alvárez Quintero. Queda pendiente Avenida Diputación que se completaría coincidiendo con las obras del nuevo víal de conexión de la Avenida de Cortes por la Plaza Juan Carlos I, prevista en el Invierte 2019.

José Antonio Herrera Medrano, concejal de Tráfico y Movilidad, Policía y Seguridad Ciudadana