El uso de los buscadores es una de las herramientas de trabajo más útil de la era de internet, un instrumento de acceso a la información rápida que hay que tomar con precaución y cierta reserva sobre todo cuanto a la salud de refiere, ya que con frecuencia suele ser imprecisa. Y es que Google es capaz de convertir en hipocondríaco (ciberhipocondríaco) hasta al más escéptico. Del denominado popularmente como “doctor google” hemos hablado hoy en la Escuela de Salud de Radio Ubrique, con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, quien nos ha dado las claves para distinguir la verdadera divulgación médica, explicándonos los riesgos del autodiagnóstico.
Por otro lado, con nuestra sección de historia de la medicina hemos conocido la figura del médico húngaro Ignác Fülöp Semmelweis, que hace 170 años demostró que la falta de medidas higiénicas de los médicos transmitía enfermedades a sus pacientes, naciendo la asepsia y revolucionando la sanidad moderna. Todo ello, en una época, 1840, en la que aún no se había desarrollado la microbiología. Su descubrimiento, a través de la mera observación no le reportó mucha popularidad, de hecho la gloria del descubrimiento se la llevaría el médico británico, Joseph Lister. Eso sí en 2015, 150 años después de su muerte, la Unesco reivindicó su legado.
En el apartado de Hábitos Saludables, hemos hablado de la función de los estiramientos en el ejercicio físico, en el marco de las efemérides locales hemos recordado en nacimiento del Observatorio de Salud “especialistas ¡YA”!. Por último en Noticias Sanitarias hemos explicado el nuevo plan para enfermos crónicos en Andalucía.
Escuela de Salud 16 de octubre