Arranca en La Mañana con Lourdes Castro la nueva temporada de la Consulta de Psicología Infantil Y Juvenil

Retomábamos hoy en el inicio de la nueva temporada la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil que le ofrecemos en La Mañana de Radio Ubrique en colaboración con la psicoterapeuta y pedagoga Lourdes Castro. El espacio de carácter quincenal se reserva para la jornada de los lunes, donde abordaremos temáticas actuales para trabajar en familia.

La rutina y la creación de hábitos ha sido el tema de arranque en este primer programa. Una realidad, que después de la relajación veraniega, hemos tenido que afrontar con el inicio del curso.

Según Castro la rutina es importante, no sólo porque nos da comodidad en nuestro día a día, sino también porque establece límites y estos dan seguridad al menor. Mantener unos hábitos derivados de la rutina nos da una sensación de control y genera confianza, al saber lo que va a pasar. Además estimula la autoestima al convertir a nuestros hijos en seres más autónomos.

El hábito del sueño es elemental para poder funcionar, así como el de la alimentación, la higiene y lo que Lourdes Castro ha definido como los hábitos sociales. Igualmente se ha detenido en los hábitos de estudio.  Para instaurar una  rutina y que se convierta en hábito lo más importante es la paciencia, para mantener la repetición que necesaria para el aprendizaje.

Consulta de Psicología 30 septiembre

Participación multitudinaria este pasado sábado en la Velada Turístico Cultural del casco antiguo

El delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo, José Antonio Orellana, ha mostrado hoy su satisfacción por el gran número de personas que se dieron cita la noche del sábado para asistir a la Velada Turístico Cultural ‘Ubrique Crea-Arte’, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Turismo, que en el caso de nuestra localidad también incluyó ayer domingo la denominada ‘Ruta de las Fuentes’. En ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el responsable municipal ha confirmado la intención de dar continuidad a este evento el próximo año, recordando que es fruto de la cooperación de varias delegaciones municipales y agradeciendo la colaboración de los numerosos colectivos ciudadanos, trabajadores municipales, y particulares, que lo han hecho posible.

Una cita que sirvió para contribuir a la promoción del Casco Antiguo de Ubrique, cuyo conjunto histórico está declarado Bien de Interés Cultural, con actividades culturales repartidas por cuatro escenarios en horarios sucesivos. Todos estos escenarios bajo la luz de 2.000 velas repartidas por el incomparable casco antiguo ubriqueño, en una ruta que fueron siguiendo cientos de personas.

Al baile Andrés Cózar, José Carlos Marchante y la Academia de Virginia Domínguez en la Plaza de 20,30 a 21,30 horas. Los jóvenes talentos de la EMM María García, Cecilia Carrillo, Francisco J. Rodríguez, Julio Mateos y Juan Rodríguez en el Convento de Capuchinos, entre de 21,30 horas y las 22:30 horas. El canto de María Barragán y cante de José de Lola en la ermita de San Juan  de Letrán entre las 22,30 y las 23,15 horas, y la poesía de Fran Barreno y Ana María Venegas y la narración oral de Camenae en el San Antonio de 23,15 a 00:00 horas.

José Antonio Orellana ha avanzado que, de cara al próximo año se contará con las aportaciones recibidas en esta primera edición, tanto en lo relativo a posibles mejoras, como en el aumento de zonas participantes del casco antiguo, o la actuación de nuevos grupos y artistas ubriqueños.

José Antonio Orellana, concejal de Turismo y Fomento Creativo

Mañana martes arranca el nuevo curso 2019/20 del Taller de Teatro y Expresión Corporal ‘Tea Tre Ves?’

El Taller de Teatro y Expresión Corporal  «Tea Tre Ves?» se pone en marcha mañana martes en lo que será el nuevo curso 2019/2020. Aunque por el momento hay ya un buen número de inscritos, con integrantes que continúan y nuevas incorporaciones, el plazo se va a mantener abierto aún dos semanas más. Uno de sus monitores y coordinadores, David Gutiérrez, nos informaba hoy en La Mañana de Radio Ubrique sobre las iniciativas previstas a lo largo de esta nueva temporada.

Dirigido a un número máximo de veinte alumnos, es posible la inscripción desde los 8 años y sin límite máximo de edad. Esta ampliación en cuanto a edades es una de las novedades de este curso. Como en años anteriores, el taller se impartirá desde noviembre hasta finales de junio, en dos sesiones semanales, los martes y jueves de seis a siete y media en el IES Francisco Fatou. Hasta mediados de octubre los interesados aún pueden inscribirse en la Oficina de Turismo, mediante correo electrónico (teatrevesjuvenil@gmail.com), o incluso acudiendo al propio centro alguno de los días del taller.

El propio David Gutiérrez, junto a Mari Carmen Muñoz y Mel Ramírez, conforman el equipo de monitores que de nuevo coordinará esta iniciativa, ya con tradición desde hace más de una década en Ubrique.

La metodología continuará incluyendo el montaje de una obra principal, que prepararán durante todo el año para su puesta en escena coincidiendo con el fin de curso. En años anteriores, por ejemplo, se escogió ‘El Principito’, ‘La guerra de nunca acabar’, ‘Pinocho’, o ‘Alicia en el País de las Maravillas’. Según nos ha avanzado David Gutiérrez, este curso pretenden ofrecer representaciones en parques y espacios al aire libre, junto a otra serie de actividades en fechas especiales como Halloween.

David Gutiérrez, coordinador y monitor de ‘Tea tre ves’ Teatro

Bomberos del Grupo de Rescate de Montaña intervienen en Garganta Verde para trasladar a un senderista con síntomas de infarto

Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña del Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz, con sede en Ubrique, rescataban en la tarde de ayer a un senderista en la zona de la Garganta Verde con síntomas de posible infarto. El 085 avisaba al GRM a las 15:30 horas activándose para este caso todos los miembros que estaban disponibles.

El GRM recibía con pocos minutos después (a las 15:16 horas) el aviso para atender a un parapentista accidentado durante el aterrizaje en la Sierra de Líjar. Tras barajar las informaciones iniciales de ambos avisos casi simultáneos se opta por derivar este último al Parque de Olvera, ya que el parapentista estaba muy próximo a la pista de aterrizaje y la carretera, mientras que la localización del accidentado de Garganta Verde era de acceso más complejo. Así nos lo ha explicado hoy en La Mañana de Radio Ubrique Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña, que se trasladaba en un operativo de ocho Bomberos hasta Zahara de la Sierra.

El accidentado iba con un grupo de compañeros realizando el sendero del Arroyo de Bocaleones, en Zahara de la Sierra, quienes alertaban de la localización en la que se hallaban, así como del estado de salud del senderista que con problemas cardiácos, había sufrido convulsiones y desvanecimiento en el interior de la Garganta Verde. El grupo de Bomberos del GRM accedía por un terraplén en la zona de la Vereda de los Abrevaderos y con una camilla de montaña realizaba el traslado de un varón de 48 años, en un trayecto de aproximadamente 1 kilómetro hacia el puente de Palominos, hasta donde se había desplazado la ambulancia para su posterior traslado en helicóptero del 061 en Zahara de la Sierra. La actuación de Bomberos se desarrollaba desde las 15,10 a las 18 horas con la colaboración de la Guardia Civil de Zahara.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña

Este martes 1 de octubre arranca el curso en la Ludoteca Municipal “Gamonín”

Este martes 1 de octubre arrancará la temporada 2019-2020 en la Ludoteca Municipal «Gamonín», cuyo plazo de inscripción permanece abierto hasta completar el cupo de cada grupo. De la puesta en marcha del nuevo curso en la Ludoteca hemos conversado hoy en  La Mañana de Radio Ubrique con la responsable de Política Social y Educación, Isabel María Bazán, quien además se ha referido al funcionamiento de este servicio durante la Feria y Fiestas de Ubrique.

La ludoteca de feria se ha instalado desde 2015 en Las Palmeras con el objeto de dotar el recinto ferial de un espacio de recreo para los más pequeños. Durante estos últimos años se ha ido ampliando el suelo reservado para estas instalaciones que en la última edición dispuso de 300 metros cuadrados y una sala de lactancia, como novedad.  Unos 700 niños pasaron por estas dependencias durante los días de feria y disfrutaron de actividades como el espectáculo de magia que se ofreció en la jornada del sábado.

Por su parte, la Ludoteca Municipal «Gamonín» forma parte de los proyectos enmarcados en el Servicio Prevención Reinserción de los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Ubrique, se puso en marcha el 2005  con carácter gratuito y desde entonces atiende a los menores de la localidad. La inscripción permanece abierta hasta cerrar el cupo establecido. El coste de la matrícula es de 5 euros, a modo de reserva de plaza y puede abonarse en los servicios económicos del Ayuntamiento de Ubrique.

Entre la programación que se trabajará este año se mantiene el «huerto intergeneracional», emprendido la pasada temporada con la colaboración con los mayores del Centro de Participación Activa. Además como cada año se ha previsto la excursión a Jerez durante el mes de diciembre para visitar Juvelandia.

Isabel María Bazán nos ha explicado además, los temas abordados el pasado martes durante la celebración del Consejo Municipal Escolar, donde entre otros aspectos se informaba de las obras de mantenimiento acometidas durante este verano en los centros educativos y donde se designaban las dos jornadas no lectivas que se añaden al calendario escolar en Ubrique, estas son el 27 de febrero y el 4 de mayo.

Desde Servicios Sociales este comienzo de curso ha llegado con el abono a las 39 familias beneficiarias de las ayudas del Programa de Gratuidad de Material Escolar que ha estado dotado en esta edición con un total de 1.560 euros, con ayudas que van desde los 40 a los 200 euros.

La también responsable de Parques y Jardines ha anunciado las distintas acciones que se están emprendiendo desde Basica en la recuperación y puesta en valor de zonas ajardinadas de pequeña dimensión. Este es el caso del rincón de la calle Cruz y de otras para las que se están buscando las soluciones técnicas que permitan el abastecimiento de riego. Además se ha embellecido espacios como la entrada al municipio con la instalación de una fuente de agua decorativa en piedra con motivos florales.

Isabel María Bazán delegada municipal de Política Social, Educación, Parques y Jardines, Limpieza Viaria y RSU.

La pintora arcense María Luisa Rey expone este mes en la Fundación López Mariscal, a través de ‘Ubrique con Arte’

Autodidacta y enamorada del arte, María Luisa Rey se da a conocer estos días en Ubrique a través de su exposición en la Fundación López Mariscal. Nacida en Arcos de la Frontera, aunque residente en Jerez, viene participando en el Concurso de Pintura Rápida, si bien es  la primera vez que expone en nuestra localidad. Lo hace dentro del proyecto ‘Ubrique con Arte’, a través del cual los 12 pintores expositores a lo largo del año participan en un Concurso anual que premiará a la obra más votada con una dotación de 3.000€. Para su elección se contará con la opinión del público asistente a las exposiciones y con la elección que realizará un jurado formado por expertos en la materia.

Anoche quedó inaugurada ‘Estaciones en Tránsito’, una muestra con variedad temática, que tienen en común el reflejo del paso del tiempo. Así nos lo ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, la propia María Luisa Mariscal.

En total una decena de obras de pequeño y gran formato, con dos temas protagonistas que a simple vista no guardan relación pero que comparten la misma reflexión. Por un lado, las estaciones de trenes, “que representan el tránsito físico de las personas, para quienes el tiempo fluye como un ir y venir de trenes”. De otra parte, los cuadros de las niñas, “como el futuro de ese recorrido, la infancia es una etapa que debemos atravesar en ese tránsito de la vida”.

Por último, también podemos contemplar un cuadro que recoge a una persona fumando, que “en esta exposición representa la espera en cualquier circunstancia de la vida”. En definitiva, una pintura expresionista con mucha gestualidad realizada mediante diferentes técnicas.

María Luisa Rey, pintora participante en ‘Ubrique con Arte’