Isabel Gómez celebra que la gestión municipal junto a los alcaldes de Cortes y Gaucín culmine con la próxima mejora del tramo restante de la A-373

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha manifestado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su satisfacción por comprobar que la Junta de Andalucía ha mantenido los compromisos alcanzados durante la anterior legislatura autonómica para la mejora de la A-373 entre Ubrique y Cortes de la Frontera, tras el anuncio de próximo inicio de las obras en el tramo restante. Así lo ha subrayado durante su intervención en el espacio ‘Cosa de Todos’, recordando la consecución de una primera fase como obras de emergencia en 2018 desde Ubrique hasta el límite de ambas provincias, después de que una plataforma impulsada desde la Alcaldía de Ubrique junto a los regidores de Cortes y Gaucín reivindicara de forma conjunta la rehabilitación de esta vía. Hace unos días, ante la pregunta planteada por la parlamentaria socialista Noelia Ruiz, la consejera de Fomento avanzó el comienzo de la segunda fase antes de fin de año, que contemplará desde el límite provincial hasta Cortes. Para la alcaldesa ubriqueña, se culminará entonces una mejora “muy necesaria por motivos de seguridad vial, pero también para el impulso económico y la conexión turística con la Costa del Sol”, si bien subrayó que seguirán trabajando para lograr mejoras en el tramo desde Ubrique a Villamartín.

En el capítulo de obras, Isabel Gómez ha destacado la celeridad con la que se desarrollaron las recientes labores de asfaltado en la zona de la Plaza de la Estrella y el Paseo del Prado, recortando incluso los plazos previstos, con el objetivo de interferir en la menor medida posible en la circulación vial. Además, mostró su alegría por el resultado de los trabajos llevados a cabo en las barriadas de Andalucía y Mirasierra con la creación de sendos parques infantiles, “una de las líneas de actuación marcadas como prioritarias por el equipo municipal de gobierno”, que según anunció, seguirán completando con nuevos espacios lúdicos para los más pequeños en distintos puntos de la localidad, como la zona del Plan Parcial I. Por contra, lamentó la resolución conocida esta mañana en torno a la ITI La Ciudad Amable, dedicada a la Regeneración del Espacio Público Urbano, a través de la cual se pretendía modificar el pavimentado de la Plaza del Ayuntamiento. En principio, Ubrique estaba situado en la cuarta posición de la lista de suplentes, pero desde Fomento se informó que el proyecto podría ser incluido entre los aprobados, ya que se iba a ampliar la dotación inicial de 10 millones de euros. Sin embargo, hoy se publicaba en el BOJA la resolución definitiva, en la que Ubrique aparece sexto entre los suplentes. Por ello, se está a la espera de conocer una aclaración desde la Junta.

En otro orden de cosas, la alcaldesa de Ubrique ha anticipado que la próxima semana se pondrá en marcha la instalación de una planta de gas licuado de la empresa Redexis Gas, un proyecto aprobado desde el Ayuntamiento hace ya dos legislaturas. Tras seguir el correspondiente  procedimiento de autorizaciones por parte de Industria, la compañía procederá a instalar una plataforma prefabricada de almacenamiento de gas que se recargará de manera periódica, con el objetivo de llevar gas ciudad a los domicilios de Ubrique. Redexis deberá crear una red de gasificación en el municipio, que acometerá por fases, y que ha iniciado ya en la calle Emilio Rubiales. La planta estará ubicada en el solar utilizado para aparcamientos junto a la empresa marroquinera Dimopel, y se prevé que la instalación estará completada en un mes y medio. A partir de ahí se acometerán las redes para llevar el gas a distintas zonas de Ubrique, comenzando por la más próxima, el Plan Parcial I. La intención municipal es llegar a un acuerdo para que, a medida que se abren las zanjas, se pueda aprovechar para incluir también una red de fibra óptica. Isabel Gómez explicó que desde el Ayuntamiento se están impulsando obras de adecuación de zonas aledañas para posibilitar nuevas plazas de aparcamiento, que restituyan las que se perderán con la instalación de la planta de gas.

Además de responder a unas cuarenta preguntas de los oyentes, entre otros temas, la alcaldesa de Ubrique se ha referido a la interrupción por parte de la Delegación Territorial de Educación del servicio de transporte escolar del que disfrutaban los alumnos del IES Las Cumbres residentes en la zona norte de la localidad. En este sentido, explicó que contactó días atrás con el delegado provincial, quien le trasladó las dificultades existentes al haber tenido conocimiento ahora de que se estaba prestando el servicio fuera de las rutas oficiales. Sin embargo, Isabel Gómez considera que se trata de aspectos administrativos resolubles, por lo que mostró su confianza en que se pueda alcanzar una rápida solución. Desde el centro educativo también se viene trabajando en el tema, que se abordará en una próxima reunión de trabajo con responsables de Educación.

Cosa de Todos, con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

 

La Peña Flamenca convoca mañana a sus socios para elegir junta directiva de cara a los dos próximos años

Los socios de la Peña Flamenca de Ubrique están convocados mañana viernes a una jornada electoral en la que deberán elegir el presidente y la junta directiva que encabecen la gestión durante los próximos dos años. En total, 94 socios, que pueden participar a las 21,00 horas en primera convocatoria, o a las 21,30 horas en segunda. Así lo recordaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente en funciones, Manolo Román, quien nos confirmaba que ya ha presentado su candidatura para poder ser reelegido en el cargo. Hasta 24 horas antes de la cita con las urnas está abierto el plazo de presentación, si bien a primera hora de la mañana sólo se contaba con su única candidatura.

Manolo Román ha destacado la labor realizada por sus compañeros de junta directiva durante estos años, razón por la que repite con los mismos integrantes en su candidatura. Según nos explicaba, la situación económica de la Peña es positiva en estos momentos, y cuentan con un gran número de proyectos de cara al futuro.

Manolo Román, presidente en funciones de la Peña Flamenca de Ubrique

“El color de los cotidiano”, la nueva mirada de Estefanía Hernández Guerra

La artista ubriqueña Estefanía Hernández, inaugura este viernes en la Fundación López Mariscal  “El color de los cotidiano”, el segundo proyecto expositivo que muestra al público en menos de un año y que se podrá visitar hasta el 13 de noviembre en esta sala de exposiciones. Una muestra en la que encontramos un cambio de registro con respecto a “Entre líneas”, el estudio sobre el retrato que pudimos ver el pasado mes de febrero en la sala del Mercado de Abastos. Para saber algo más de su nueva propuesta artística, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con Estefanía Hernández, con quien hemos aprovechado para conocer el resto de trabajos en los que está inmersa.

Un total de 40  escenas de la vida cotidiana que nos rodean y que nos evocan recuerdos del pasado reciente o remoto, pero que nos dan seguridad ya que constituyen nuestra propia identidad personal y social. Con este concepto Estefanía Hernández se adentra en todo un mundo de sensaciones visuales y lo hace a todo color, como el que encontramos en el mostrador de una heladería o en una piscina de patitos. De la autora y su obra hablará durante el acto inaugural la también artista ubriqueña Patricia Rivero, encargada de la presentación de la muestra.

Tal y como destacaba Hernández se trata de un proyecto totalmente diferente al estudio sobre el retrato en blanco y negro, que nos presentaba a principios de año y que surgía tras la elaboración de los álbumes “inktober y tintiembre” 2018. Como todo artista el espíritu de superación es lo que le motiva y casi le obliga a ir introduciendo cambios en su obra, experimentando nuevas temáticas y técnicas. Los trabajos de “El color de lo cotidiano” son en formato cuadrado, 30×30, el rotulador por pincel sobre madera y papel como soportes.

La artista ubriqueña compagina el montaje de la exposición con las clases de pintura que ofrece en el Centro de Participación Activa, además a partir de noviembre ofrecerá un curso de dibujo y pintura para niños y adultos, durante los miércoles y jueves, y próximamente presentará un nuevo proyecto sobre fotografía y diseño gráfico. En paralelo desarrolla desde el 1 de octubre su “inktober” 2019 con gran seguimiento en redes sociales.

La de Estefanía Hernández será la décima exposición del proyecto «Ubrique con Arte» que impulsa la Fundación López Mariscal y que tienen como punto de encuentro la sala de exposiciones de la Fundación y doce pintores con proyección artística. En paralelo a las exposiciones (con anterioridad María Luisa Rey, Ángela Gómez, Sonia Chacón, Consuelo Sierra, Manuel Janeiro, Casiano López, Manuel Benítez, Remedios Rubiales, Manuel Jesús Céspedes, ), se premiará con 3.000 euros y según criterio de los visitantes, a una de las obras seleccionadas por cada artista participante, dentro del I Premio de Arte de la Fundación López Mariscal.

Estefanía Hernández autora de “El color de lo cotidiano”