AxSí invita a la participación ciudadana en la jornada sobre el PGOU que organiza mañana en el IES Francisco Fatou

Continuando con el primer turno de intervenciones en el espacio ‘Cosa de Todos’ en esta nueva temporada de otoño/invierno, participación hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique para el Grupo Municipal de Andalucía Por Sí, representado por su edil y portavoz. Además de responder a las preguntas de los oyentes, José Antonio Bautista ha recordado la celebración mañana de unas Jornadas Informativas sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de Ubrique (PGOU) a las 19:30 horas en el IES Francisco Fatou, a las que ha invitado a toda la ciudadanía. También ha explicado el contenido de una moción que presentarán en el Pleno municipal para la puesta en marcha de un ‘Plan municipal de alquiler de viviendas privadas.

El portavoz andalucista aseguró que su abstención a la aprobación inicial del PGOU durante el pasado pleno de septiembre se debió a “la falta de participación promovida por el equipo de gobierno durante todo el proceso”, pero que desde AxSí consideran este documento de planeamiento urbanístico como una prioridad y, por tanto, no van a obstaculizarlo. Para paliar esa ausencia de información y participación de la que acusan al gobierno municipal, subraya que han organizado la jornada de mañana, a la que “seguirán nuevas reuniones individuales con los propietarios e interesados que nos planteen dudas concretas, y colectivas para hacer un seguimiento de todo el proceso de aprobación definitiva del Plan”. Según explicó durante las jornadas, abiertas a todas aquellas personas afectadas o a las que interese el PGOU, participará el propio Bautista como abogado, acompañado por el arquitecto y secretario de organización y estrategia municipal, Francisco Gil. 

José Antonio Bautista ha insistido en que las cuatro grandes líneas de actuación que se marcan en la presente legislatura son un “urbanismo participativo”, a través del PGOU, el seguimiento de las iniciativas del Ayuntamiento desde Servicios Sociales, la apuesta por el turismo, y atender a los problemas que se encuentran en su día a día los petaqueros. En este sentido, avanzó que “si el Ayuntamiento no se involucra en el sector marroquinero, AxSí llevará mociones a Pleno y se planteará posibles jornadas informativas también sobre el sector de la piel”. “Aspiramos a ser la voz de los petaqueros”, apuntó.

Uniendo las vertientes de Urbanismo y Asuntos Sociales, Andalucía Por Sí anuncia la presentación de una moción para la puesta en marcha de un ‘Plan municipal de alquiler de viviendas privadas’ por parte del Ayuntamiento de Ubrique. La llevarán a la próxima sesión ordinaria por vía de urgencia, y si no es aceptada la promoverán en el siguiente Pleno. La propuesta contempla la creación de un inventario de viviendas desocupadas en la localidad y disponibles para su alquiler. El Ayuntamiento actuaría como intermediario y garantía de cara a los propietarios que no alquilan por temor a problemas con los posibles inquilinos. Se trataría de alquileres sociales, que estarían entre los 150 euros para casas con un dormitorio, hasta 300 euros para las de cuatro dormitorios. De estas cantidades, habría una aportación municipal del 40%, lo que según sus cálculos supondría unos 30 mil euros anuales. Estaría gestionado por los trabajadores de Prouvisa y a través de Servicios Sociales. En su opinión, daría respuesta a “personas en procesos de separación, maltratadas, o con dificultades económicas que estén buscando poder alquilar una vivienda”.

Cosa de Todos con José Antonio Bautista, edil y portavoz del Grupo Municipal de AxSí

Zarpitas celebra este sábado una mesa informativa en el centro de la Avenida, con distintas actividades previstas

La asociación para la protección animal Zarpitas instalará este próximo sábado en el centro de la Avenida de España una mesa informativa para dar a conocer tanto a sus propios integrantes y voluntarios cómo la labor que desarrollan a lo largo de todo el año y las diferentes formas de poder colaborar. Su presidenta, Lourdes Vega, invitaba en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique a participar en este evento, que incluirá además diversas actividades, y que tendrá lugar entre las 10,30 y las 13,30 horas.

En el stand informativo contarán con artículos personalizados, como pulseras o llaveros entre otros, y la participación de una voluntaria que llevará a cabo distintas actividades, como por ejemplo, tatuajes de henna. Les acompañarán durante la jornada algunos de sus perros en adopción.

Desde antes incluso de su constitución hace varios años, Zarpitas viene trabajando por la protección animal. En la actualidad con programas como ‘Apadrina’ o ‘Acoge’, y la adopción de perros y gatos. Para ello, solicitan la colaboración como voluntarios o convirtiéndose en socios, con la aportación que cada persona pueda realizar.

Lourdes Vega, presidenta de la Asociación Zarpitas

El Ayuntamiento de Ubrique busca financiación para ejecutar las actuaciones para la prevención del riesgo de inundaciones en el Coto Mulera

Las actuaciones para la prevención del riesgo de inundaciones en el Coto Mulera pasaría por el derribo del puente de los Cuatro Ojos, la construcción de un nuevo puente y la intervención en el cauce del río, con su ampliación, unos 500 metros antes y después del puente, la retirada del montículo de tierra localizado en esta zona que frena el caudal y el levantamiento de escolleras. Así lo recoge el proyecto técnico elaborado por el Ayuntamiento de Ubrique, presentado a los vecinos afectados el pasado mes de mayo y llevado el pasado lunes a la Diputación de Cádiz en la búsqueda de recursos para su ejecución. El montante ascendería a poco más de un millón de euros (1.030.000 euros). Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez nos ha explicado cuales serían las actuaciones a llevar a cabo y las posibles líneas de financiación, al tiempo que contextualizaba el proceso llevado a cabo hasta el momento.

La problemática de los 46 vecinos de Coto Mulera, sin licencia de habitabilidad por la inundabilidad de la zona, se remonta a unas dos décadas atrás, cuando la antigua Prouvisa como promotora y la antigua Ciucu como constructora, levantaban las viviendas en zona de policía del río. A la falta de licencia como uno de los asuntos a resolver se unen los de mayor calado, es decir, la probabilidad de que se vean afectados por la avenida por periodo de retorno de 500 años, así como las posibles inundaciones que causan las lluvias ordinarias.

A lo largo de este tiempo se han abordado las posibles soluciones, pero fue en la anterior legislatura cuando desde el Ayuntamiento con recursos propios y un coste de 10 mil euros se elabora un proyecto técnico que diagnosticaba la situación, valorando los escenarios posibles y planteando tres opciones de acción. Todas ellas pasan por actuar en el puente de los Cuatro Ojos. Y eso es por tanto, lo que se pretende hacer.

Para ello hay que afrontar el elevado coste e implicar a las administraciones provinciales y regionales. Y es que el problema de Coto Mulera no es nuevo ni está exento de complejidad. De hecho la urbanización requiere varias soluciones que, por cuestiones de competencia, deben resolver diferentes administraciones públicas. Al respecto el Ayuntamiento de Ubrique  se reunía el pasado lunes con la Diputación, responsable de la carretera provincial CA-8105, que es la vía que circunda la urbanización Coto Mulera y llega hasta la cola del embalse de Los Hurones y donde está los Cuatro Ojos. La sustitución del puente por parte de Diputación permitiría además mejorar las condiciones de tráfico y afianzar la seguridad del tránsito peatonal. Esta intervención se calcula podría llevarse la mitad del presupuesto del proyecto, es decir unos 500 mil euros.

Por otro lado, desde el Ayuntamiento se ha solicitado formalmente una reunión con la Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Cádiz para abordar las cuestiones derivadas del dominio hidráulico y el cauce del arroyo de Garganta Barrida, que completarían las intervenciones recogidas en el proyecto contra inundaciones del Coto Mulera.

Los encuentros, tanto el mantenido con la Diputación Provincial como el pendiente con la delegación de la Junta de Andalucía, llegan en este momento que es cuando las administraciones trabajan en los Presupuestos 2020, con la esperanza  de que estas actuaciones sean incluidas en las estimaciones económicas formuladas por ambos gobiernos.

Con respecto a la Diputación se pretende implicar a las diferentes áreas, pero principalmente al área de Cooperación y Asistencia a Municipios, cuyo titular Javier Pizarro, estuvo abierto a las propuesta planteadas. También  participaban en el encuentro mantenido el pasado lunes con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, el vicepresidente segundo y responsable del área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Mario Fernández, Manuel Ángel Chacón, diputado del área de Desarrollo Local y concejal delegado de Urbanismo en el Ayuntamiento de Ubrique, así como  la vicepresidenta del IEDT de Diputación, Ana Carrera.

Precisamente al IEDT corresponde la subvención de 130 mil euros para la modernización de espacios productivos que pendiente de resolver, permitiría en Ubrique ordenar el vial de acceso a los polígonos y liberar espacios para aparcamientos. Mientras y ante el inicio de los trabajos de Redexis Gas en la parcela que hasta ahora se dedicaba a estacionamientos (ubicada en el solar utilizado para aparcamientos junto a la empresa marroquinera Dimopel), se están realizando obras de adecuación de zonas aledañas para posibilitar nuevas plazas de aparcamiento, que restituyan las que se perderán con la instalación de la planta de gas licuado.

Isabel Gómez, Alcaldesa de Ubrique