El respeto es un valor fundamental para la convivencia, que permite que cada uno asuma su rol en la familia. Hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil hemos hablado sobre el respeto con la psicoterapeuta y pedagoga Lourdes Castro, una conducta que se extiende de padres a hijos y de hijos a padres y que hay que enseñar a nuestros progenitores. Por muy extraño que parezca en el respeto también se educa. Los pequeños repite nuestros propios patrones de conducta, aprenden generalmente por imitación y nosotros somos su modelo de conducta de modo que si somos respetuosos también ellos lo serán.
Entre las pautas para conseguir tener un respeto sano hay que trabajarlas diariamente y tienen que ver con nuestro entorno familiar, pero también con el modo en el que nos relacionamos con el mundo. Castro nos recomendaba crear reglas claras y seguras que no confundan y se cumplan, ser honestos e íntegros, siendo respetuoso, pacientes y sinceros con los demás, sabiendo además reconocer nuestros errores. Dialogar y escuchar a nuestros hijos es otra pauta a tener en cuenta y por supuesto no confundir respeto con autoridad.
Los padres desconocen por qué desde la Delegación Territorial de Educación se suspende un servicio que venía desarrollándose desde hace más de una década, piden una rápida solución después de 20 días sin transporte escolar, y anuncian posibles movilizaciones
Hasta ahora los alumnos del IES Las Cumbres residentes en el casco antiguo, el entorno de Misión Rescate y Los Callejones, podían acudir cada día a clase cogiendo un bus de transporte escolar junto al Parque Rafael Alberti en torno a las 08,20 horas, que al terminar las clases los traía de vuelta.Una dinámica que se ha venido repitiendo durante años, pero que cesó el pasado 24 de septiembre, sin que las familias hayan recibido aún ninguna aclaración sobre las causas, según nos explicaban hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique algunos padres. En concreto, Antonio Gómez en nuestros estudios y Trini por vía telefónica han reclamado una rápida solución, puesto que desde entonces deben llevar a sus hijos en coche, para lo cual han llegado incluso a organizarse por turnos, o subir éstos caminando, con el peligro que conlleva al estar situado el centro junto a carreteras, a las afueras de la localidad.
Desde la dirección del centro han precisado que son ajenos a esta incidencia, al igual que la empresa de autobuses, y como alternativa provisional proponen a los alumnos bajar hasta la parada existente en la Plaza de La Estrella. Sin embargo las familias aseguran que dicho autobús, que sale a las 8,00 horas desde Coto Mulera, suele venir casi lleno después de recoger a los jóvenes de la Fuente de San Francisco, y el cruce de Avenida Parlamentarios.
El autobús que ofrecía hasta el momento el servicio de transporte escolar a los alumnos afectados no estaba recogido como una ‘parada o servicio oficial’. Se trataba del mismo bus que traslada a los estudiantes de El Bosque hasta el IES Los Remedios que, tras dejarlos junto a la estación, llevaba a los alumnos ubriqueños hasta Las Cumbres. A continuación bajaba de nuevo hacia Ubrique para continuar el servicio de transporte escolar para los colegios.
Los padres y madres vienen pidiendo una respuesta por parte de la Delegación Territorial de Educación, pero han pasado 20 días sin transporte escolar para sus hijos sin que sepan siquiera las causas de esa interrupción. Por ello, no descartan tomar medidas como las movilizaciones si no reciben explicaciones y una solución.
Antonio Gómez y Trini, padres de alumnos afectados
Desde el viernes está abierto el periodo de exposición del Plan General de Ordenación Urbanística de Ubrique y su correspondiente plazo de alegaciones. Aunque son 45 días lo establecido, el proceso administrativo estipula que sean 45 días hábiles (sin contar por tanto sábados, domingos y festivos) desde la fecha de publicación en tres canales de información, estos son el BOP, BOJA y un periódico de tirada provincial. El viernes se difundía el anuncio en La Voz de Cádiz, iniciándose por tanto esta parte del proceso. Aún no ha aparecido en BOP y BOJA, por lo que el tiempo estimado para alegar se prolongará, culminando tras pasar los 45 días hábiles después de la última publicación, presumiblemente el BOJA.
Ya por tanto se puede consultar el documento en la web municipal y físicamente en los servicios técnicos del Ayuntamiento, en el departamento de Urbanismo. Además en unos días se va habilitar la sala de prensa como espacio para las consultas oficiales con la exposición de los planos generales del PGOU y se baraja llevarlos en paneles al Mercado de Abastos igual que se hizo durante el periodo de avance. De todos los detalles del proceso nos ha informado hoy en La Mañana la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez.
La ciudadanía podrá conocer con los planos genéricos y la información volcada en la web municipal los detalles del PGOU, sin embargo, para aquellas personas que busquen la concreción se les recomienda visitar la sala de cristal, donde podrán tener una perspectiva genérica y profundizar en las dependencias de Urbanismo donde se sitúan los planos en papel para comprobar posibles afectaciones.
A pesar del volumen del documento, de unas 2.000 páginas y la complejidad técnica del mismo, se han preparado estos espacios para que el alcance de lo recogido en el Plan General de Ordenación Urbanística sea global. Es por ello por lo que no se descarta convocar los órganos de participación ciudadana para informar del proceso. La Alcaldesa de Ubrique ha aclarado no obstante, que en esta fase el periodo de exposición está destinado a los interesados que estaban a expensas del Plan General, “ahora se trata de concretar el detalle que nos permite el desarrollo urbanístico”.
El pasado 24 de septiembre el pleno del Ayuntamiento de Ubrique aprobaba de forma inicial el documento que recoge el Plan General de Ordenación Urbanística de Ubrique con los votos favorables de los grupos municipales Socialista, Popular y de Ciudadanos y la abstención del grupo municipal de Andalucía por Sí.
El texto recoge el desarrollo de la localidad para las próximas décadas, ordenando el suelo de los 72 mil kilómetros cuadrados que tiene el término de Ubrique para su uso. Con las limitaciones de lo escaso de la superficie con la que contamos, situados además entre dos Parques Naturales y con las restricciones que marca el Dominio Público Hidráulico. El PGOU dará respuesta a los asuntos fundamentales para el desarrollo de nuestro municipio, entre ellos, la falta de suelo industrial, los problemas de movilidad y la necesidad de llevar a cabo actuaciones para prevenir posibles inundaciones. El nuevo Plan General permite destinar 15 hectáreas para suelo industrial y nuevas zonas residenciales en las únicas áreas de las que dispone Ubrique para crecer. También recoge el trazado de la variante y nuevos accesos este-oeste, la ubicación de nuevas tanatosalas en el Cementerio o las conexiones con el Naranjal. Para Isabel Gómez el PGOU permitirá “ir poniendo las soluciones sobre la mesa”, dejando atrás los diagnósticos ya valorados en estas últimas décadas.
Tras el periodo de exposición, se elevará a la Junta de Andalucía, cuyos correspondientes organismos deberán emitir los informes sobre Patrimonio, Carreteras, Infraestructuras, Vías Pecuarias, vivienda, Deportes, Salud, entre otros. Después llegaría la aprobación provisional del PGOU en el pleno de Ubrique.
El CADE también acogerá este próximo 24 de octubre su curso mensual, dedicado en esta ocasión al ‘Pago único por desempleo’
El Centro Andaluz de Emprendimiento de Ubrique (CADE) acogerá los días 30 y 31 de octubre la primera fase del programa de emprendimiento y fomento del autoempleo ‘Gira Mujeres’, promovido por la Fundación COCA-COLA y cuyo objetivo fundamental es estimular el empoderamiento personal y profesional de la mujer, dotándola de los conocimientos y herramientas necesarias, más allá de su situación personal y del resultado final. Desde Andalucía Emprende vuelve a impulsarse la celebración de esta iniciativa en Ubrique por tercer año consecutivo dada la gran participación registrada en las ediciones anteriores.
Destinado a mujeres de entre 18 y 60 años, el proyecto contempla varias fases formativas para las participantes. La primera, de formación presencial, tendrá lugar en las instalaciones del CADE durante dichas jornadas en horario de 9,30 a 13,30 horas para desempleadas, empleadas, y/o emprendedoras, con una idea de negocio. Y de 16,30 a 20,30 horas dirigido a empresarias. Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Javier Vidal, técnico del CADE en nuestra localidad. Toda la información puede consultarse a través de la web www.cocacolaespana.es/historias/gira-mujeres , mientras que la inscripción debe realizarse en este enlace. En cualquier caso, también puede contactarse con el CADE para cualquier aclaración o ayuda en el proceso de inscripción, vía email o en el teléfono 856 58 80 04.
La GIRA Mujeres pretende fortalecer la autonomía personal e intelectual de la mujer, aumentar la motivación y la autoestima, impulsar la capacidad de emprender en función de las oportunidades del entorno, ampliar los conocimientos y el manejo de las herramientas disponibles para emprender, y favorecer la búsqueda de nuevos modelos de negocios
El proyecto se completa con una siguiente fase con 30 horas de formación online en la que se desarrollará, de forma más concreta, la idea de negocio. Posteriormente, entre todos los proyectos se elegirán 10 ideas que tendrán acceso a tres meses de mentoría y tres meses en una incubadora de empresas. Estos proyectos deberán ser defendidos por sus creadoras ante un jurado de expertos, que seleccionará finalmente tres proyectos para recibir seis meses de participación extra en el programa de incubación y mentoría, seis meses de membresía Impact Hub “Sin límites” y capital semilla por valor de 3.000 euros para poner en marcha el negocio.
Curso de gestión empresarial básica sobre ‘Pago único por desempleo’
En otro orden de cosas, el curso de gestión básica empresarial que cada mes organiza el CADE, se celebrará en este mes de octubre el jueves 24, y se centrará en el ‘Pago único por desempleo’, o capitalización del desempleo, que permite cobrar en un sólo pago todo o parte del importe pendiente de la prestación por desempleo (de nivel contributivo), y que pueden solicitar aquellas personas que están desempleadas y deseen iniciar su propio negocio.
Javier Vidal, técnico del CADE de Ubrique
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.