Las actuaciones previstas para el primer semestre del año centran el primer “Cosa de Todos” de la temporada

Arrancaba este jueves la temporada en el espacio de participación ciudadana de Radio Ubrique, Cosa de Todos, que en su estreno contaba con la presencia de la alcaldesa de Ubrique Isabel Gómez y el delegado municipal de Urbanismo y Aguas Manuel Ángel Chacón. Las modificaciones de los proyectos iniciales, que en la línea 2 del Invierte 2019 correspondiente al Plan de Mejora de Equipamientos se han realizado, los plazos del PGOU, las novedades en los contactos establecidos con los responsables e implicados en la Inversión Territorial Integral (Pueblos Blancos, Economía Circular y Ubrique Creativa) y las obras que durante este primer semestre del año se ejecutarán en Ubrique han sido los asuntos abordados, al tiempo que se daba respuesta a las peticiones que llegaban desde la ciudadanía. Los trabajos más inminentes anunciados son la pavimentación (fresado y alquitranado) de la Plaza de la Estrella y el tramo del Prado  hasta la intersección con Doctor Zarco Bohórquez, que comenzarán este lunes y que supondrán la desviación del tráfico por la Pasadilla, cerrándose a la circulación la plaza de la Estrella según avancen los trabajos. En esta actuación también se pavimentará otros tramos como la calle Pintor José Fernández Guerrero que se incluyen en la partida para asfaltado con la que la Diputación dotó en su día a la localidad (70 mil euros) y que quedaban pendientes.

Las modificaciones en el Plan Invierte 2019 no tocan el proyecto del nuevo vial de conexión de la Avenida de Cortes por la Plaza Juan Carlos I, cuyo plano provisional pueden ver en la imagen de arriba y donde se aprecia como quedaría el sentido de la circulación . De los 335 mil euros que Diputación invertirá en Ubrique, 250 mil son para el derribo de la plaza y la creación del nuevo vial. Es en el Plan de Mejora de Equipamientos, dotado en total con 85 mil euros (al sumarle el Ayuntamiento la partida del Plan de Mejora de Vehículos) donde se contemplan los cambios, ante el riesgo de no ajustarse a los criterios establecidos por la Diputación.  La Alcaldesa de Ubrique ha aclarado, no obstante,  que estas mejoras aunque no se incluyan en el Invierte se llevarán a cabo con otras vías de financiación o con modificación. Este es el caso de la dotación para el CEIP Víctor de la Serna, cuya actuación se redefine con la adquisición de un toldo extensible como sombra en espacios deportivos con un coste de 10 mil euros. Mientras que en el caso del equipamiento previsto del Fernando Gavilán sale del Invierte y se sufragará entre otras vías con los fondos del superávit del Ayuntamiento 2018, al igual que la canaleta del Pabellón. En total serán 9 inversiones, donde se incorpora la adquisición de un escaner profesional para el archivo municipal,  una pista deportiva infantil en Ministro Fernández Ordóñez y un parque para la realización de la práctica de calistenía.

Isabel Gómez ha anunciado además en Cosa de Todos, los proyectos presentados a la convocatoria de subvención hecha pública este verano por la delegación de Turismo y Deportes, que permitiría construir un pequeño auditorio en las inmediaciones del centro de recepción de Ocuri, a modo de anfiteatro romano, presupuestado en 22 mil euros y la puesta en valor de la ruta turística de Puerto Calvito por valor de 6.000 euros. La subvención que se concurre de manera competitiva, financiaría el cien por cien de los proyectos.

Los plazos establecidos tras la aprobación inicial del PGOU el pasado martes, ha sido otro de  los aspectos que ha recordado el delegado municipal de Urbanismo, Manuel Ángel Chacón. Una vez se realice la publicación en BOP, BOJA y la prensa provincial (en los tres canales de información) empezaría a contar el plazo de exposición pública y alegaciones, siendo este de 45 días hábiles. A partir de entonces se podrá consultar el documento en la web municipal y físicamente en los servicios técnicos del Ayuntamiento. Además se va habilitar la sala de prensa como espacio para las consultas oficiales con la exposición de los planos del PGOU.

Isabel Gómez, alcaldesa y Manuel Ángel Chacón, concejal de Urbanismo en Cosa de Todos

Tras Milán, el sector marroquinero se da cita también en la feria Premiere Classe de París

La recta final de este 2019 viene marcada por la celebración de diversas misiones comerciales con participación del sector de la piel. Si hace dos semanas una decena de empresas y diseñadores exponían en la feria Mipel de Milán, este pasado fin de semana media docena de representantes de la marroquinería ubriqueña visitaban la feria Premiere Classe dentro de la Semana de la Moda de París, con apoyo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Jerez de la Frontera dentro de su Plan Internacional de Promoción 2019 y a través de fondos europeos. Además, el próximo mes de noviembre nuestra localidad acogerá una misión comercial inversa de compradores procedentes de Reino Unido, en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia de Cádiz.

El grupo de visitantes marroquineros estuvo compuesto por las empresas de marca propia y diseñadores Aferleather, Abraham Zambrana, Elena Mª Perea Ruiz, Jorge San Saturnino Sotés, y Q Factory Craftmanship Heritage SL, además de la propia Fundación Movex. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su gerente, Javier Gallego, nos informaba sobre esta misión comercial con carácter prospectivo, que podría tener continuidad ya como expositores en próximas ediciones.

Los participantes han disfrutado de una subvención del 70% tanto en los vuelos a Francia, como en el alojamiento en la capital parisina. Desde la Premiere Classe se ha mostrado gran interés en contar con las empresas del sector de la piel como expositores en próximas ediciones. De aquí que responsables de la feria hayan visitado Ubrique con anterioridad. En septiembre de 2018 un grupo de empresas también acudió a París. En sus dos ediciones anuales, la feria Premiere Classe  de París, recibe a casi 50 mil visitantes, con unos 750 expositores de marcas correspondientes a los sectores de accesorios, calzado o joyas, entre otros.

En otro orden de cosas, Javier Gallego nos avanzaba la celebración en las próximas jornadas de una jornada sobre hilos, en la que un laboratorio de Alicante especializado en calzado realizará prueba técnicas sobre presión y resistencia de las costuras. Todo ello siguiendo con el ciclo de jornadas técnicas que se inició la semana pasada con las fornituras y la participación de la empresa YKK, que contó con 40 participantes.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

La obra de los alumnos de Celia País se mostrará desde este viernes en la Nueva Sala de Exposiciones

Los trabajos de los alumnos del curso de pintura impartido durante los últimos meses por Celia Pais, llegarán este viernes a modo de exposición, a la Nueva Sala situada en el antiguo Mercado de Abastos. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos hablado con la pintora ubriqueña de las obras que presentarán los 22 alumnos y que permanecerán en exhibición durante todo el mes de octubre.

Durante este tiempo podremos ver paisajes, retratos y bodegones elaborados a dibujo, óleo, acuarela o acrílico. Una gran diversidad  temática y técnica donde se plasma el trabajo elaborado durante los casi últimos dos años por el grupo de aficionados.

En total, son unas 49 obras que tanto si coinciden o no con el realismo e hiperrealismo propio que caracteriza a la artista ubriqueña, mantienen la misma línea que define su trabajo, constituyendo lo que podríamos denominar como la Escuela de Celia País.

La calidad de las obras que se presentarán este viernes, ha sido uno de los aspectos resaltados por Pais que tutoriza a sus alumnos una vez a la semana, con un taller que le sirve para regresar a sus orígenes pictóricos. El resto del tiempo lo dedica de manera profesional al arte del tatuaje un mercado en el que se ha abierto camino. Sin embargo, una de las labores que más le aportan en el marco profesional y sobre todo personal es la colaboración que realiza en el ámbito de la micropigmentación en la Clínica Universal de la Línea de la Concepción, realizando por ejemplo, la aureola y el pezón tras la reconstrucción mamaria en pacientes de cáncer. Esto es posible con la micropigmentacion, que practica Pais, una técnica conocida por sus posibilidades estéticas y también de gran utilidad para el bienestar de la paciente. Acabar con los complejos estéticos de una persona, pero sobre todo contribuir a finalizar el proceso de la enfermedad en pacientes de cáncer, asegura ser uno de los trabajos más gratificantes que ha hecho.

El horario para poder disfrutar de las creaciones de los alumnos y alumnas del taller de pintura de Celia Pais será de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas, los sábado sólo en horario de tarde, mientras que el domingo permanecerá cerrado. La inauguración tendrá lugar mañana a las 21 horas.

Celia País