La Asociación Cultural Romanos de Ubrique inicia este sábado 12 de octubre una nueva temporada de visitas teatralizadas en el Yacimiento Arqueológico de Ocuri. Desde este fin de semana, cada segundo sábado del mes los romanos acudirán a Ocuri en la visita de las 12 del mediodía, incorporándose esta actividad a la amplia oferta que desde el Ayuntamiento de Ubrique se ofrece en la gestión del Yacimiento y que le ha valido la Q de calidad turística.

Además de los visitantes que cada fin de semana acuden a los encuentros guiados por Ocuri, este sábado la ciudad será ocupada por los militares de la Legio X Eqvestris y ocuritanas de ficción, una de ellas no obstante, basada en la realidad y que es encarnada por Paqui Viruez, la sarcedotisa Augusta Postumia Honorata, la única ciudadana de Ocuri de la que encontramos vestigio de su existencia.

FOTO: Rafael Calero Gil en facebook Romanos de Ubrique. Aparecen en la imagen de izquierda a derecha María Isabel Carrasco, Paqui Viruez y Josefina Herrera quienes encarnan a tres personajes con parlamento durante la visita, la matrona Flavia, Augusta Postumia Honorata y la esclava Marcia

Alrededor de quince personas recrearán como era la época en la ciudad romana de hace más de dos mil años, una visita guiada y teatralizada que contará durante el recorrido con los parlamentos de cuatro personajes de la época (una matrona, dos niños, una esclava y la sacerdotisa Postumia Honorata) y la recreación de la vida militar romana. La iniciativa llega organizada por la Asociación Cultural «Romanos de Ubrique«, que de esta forma tan particular, quiere aportar su granito de arena para que nuestro patrimonio histórico y cultural sea conocido y respetado y valorado. Hoy en La Mañana hemos conocido los detalles de la especial visita del fin de semana con una de las promotoras de la iniciativa e integrante del colectivo, Josefina Herrera.

La actividad es fruto del acuerdo de colaboración entre Romanos de Ubrique y el Ayuntamiento de la localidad, que determina que una vez al mes, las visitas guiadas al Yacimiento de Ocuri que se ofrecen al público los sábados, serán amenizadas por la Asociación. La iniciativa se originaba en 2014 con la presencia de los romanos en Ocuri durante las visitas, con el tiempo la actividad fue evolucionando, añadiendo personajes con parlamento y recreación en directo.

La teatralización de las visitas se establecen cada segundo sábado de mes y cuenta con un número indeterminado de actores, según la disponibilidad de los miembros de la Asociación. La intención no obstante, es sumar nuevos personajes, recreaciones y narraciones que sean lo más fiel posible a la realidad histórica. Ya se trabaja de hecho en la reproducción de un telar romano y el proceso de tejer la lana.

Josefina Herrera