Este sábado a las 19,00 horas arrancará desde el entorno del Pabellón Polideportivo el tradicional Pasacalles y el XV Concurso de Disfraces que iniciarán la cuenta atrás para unos festejos que se despedirán definitivamente como es tradicional con el Entierro de la Patacabra. Durante el espacio ‘Cosa de Todos’, cuyo turno de intervención llegaba hoy al Grupo Municipal Socialista, el delegado municipal de Festejos, José Manuel Fernández Rivera, ha avanzado hoy todos los detalles sobre los últimos actos de este Carnaval 2019, cuya organización volverá a incluir un amplio dispositivo de seguridad, y del que nos informaba la delegada municipal de Tráfico y Policía, Isabel María Bazán. Además, hemos abordado las últimas novedades en las gestión del resto de sus concejalías, y las preguntas y sugerencias planteadas por los oyentes.
La calle Fernando Gavilán será el punto de partida de un Pasacalles que proseguirá como es habitual por la Plaza de la Estrella, Avenida de España, Los Callejones, Plaza Colón, Agua, y Plaza del Ayuntamiento, donde se celebrará la ya tradicional fiesta de disfraces, amenizada por la orquesta ‘Crucero’. En el centro de la Avenida de España estará situado el jurado del XV Concurso de Disfraces para valorar a los inscritos. Por el momento, una veintena, de los que 7 participarán en la categoría A (de 1 a 2 componentes) optando a un premio de 60 euros, 4 en la categoría B (de 3 a 6 integrantes) para un premio de 150 euros, 5 en la categoría C (de 7 a 14 componentes) con un premio de 250 euros, y también 5 en la categoría D (a partir de 15 integrantes) que compiten por un premio de 500 euros.
En torno a las 21,00 horas se prevé la entrega de premios, a la que seguirá la actuación de la orquesta hasta las 2 de la madrugada, momento en que se cortará la música. La barra, con montaditos y bebidas, volverá a estar a cargo de la Hermandad del Nazareno. El dispositivo de seguridad contempla la presencia de una ambulancia para su actuación médica inmediata, así como un camión de bomberos, en la zona del San Juan, con el apoyo de la Policía Local, y el contacto con Guardia Civil y el Centro de Salud. En cuanto a limpieza, se refuerza el número de contenedores en la zona, con un operativo especial por parte de Basica tras la finalización de los festejos, además de instalarse en los aparcamientos de San Pedro 5 servicios portátiles, uno de ellos para personas con discapacidad. El Entierro de la Patacabra y el posterior castillo de fuegos artificiales en la Plaza de las Palmeras clausurarán el domingo este Carnaval, si bien la Peña Sevillista de Ubrique y la actuación de agrupaciones en el CEIP Fernando Gavilán serán otros escenarios del fin de fiesta. Las coplas del carnaval resonarán de nuevo el 23 de marzo con la actuación de la comparsa ‘El marqués de Cádiz’ de Los Carapapas en el IES Francisco Fatou.
Fernández Rivera ha repasado también las próximas citas culturales, mientras que en Turismo destacó las próximas actuaciones en materia de señalización, así como la instalación en Los Callejones de una pantalla LED de última generación, tanto para uso promocional de la localidad como publicitario, por lo que supondrá una nueva fuente de ingresos para las arcas municipales. En este sentido, recordó que desde que se inició la legislatura han logrado bajar la factura telefónica del Ayuntamiento desde 52.000 cuando llegaron al gobierno, hasta 24.800 euros, y han reactivado la obtención de recursos a través del pago por parte de las empresas de telecomunicaciones que desean contar con sus antenas en los terrenos municipales de Los Olivares. Según precisó, este ahorro y nuevas vías de financiación contribuirán a poner en valor el espacio cultural del Capitol.
Por su parte, Isabel María Bazán destacó algunas de las mejoras desarrolladas en los colegios ubriqueños, tanto por el Ayuntamiento como por la Junta, desde las nuevas aulas matinales o comedores escolares hasta diversas obras. Además, anticipó que han solicitado subvenciones para otros proyectos de envergadura en Benafélix, Francisco Fatou, y Víctor de la Serna, sobre los que están en contacto con los centros educativos desde hace tiempo. En relación con demandas históricas, la delegada subrayó la llegada a Ubrique de una ambulancia de dimensiones reducidas para el casco antiguo. En materia de Tráfico informó sobre nuevos pasos de peatones y el repintado de otros en distintos puntos de la localidad, así como la renovación y limpieza de señales en toda la población.
Cosa de Todos, con los delegados municipales José Manuel Fernández Rivera e Isabel María Bazán