La Junta Rectora del PMD aprueba reconocer los logros de más de una veintena de deportistas ubriqueños

Alrededor de 26 deportistas individuales o representando a colectivos locales que han alcanzado logros deportivos a nivel provincial, regional o nacional serán reconocidos por el Ayuntamiento de Ubrique en una acto que aún no tiene fecha. La iniciativa parte de las propias demandas de los colectivos deportivos y se plantea y consensúa en el seno de la Junta Rectora del Patronato Municipal de Deportes, donde se encuentran representados la mayoría de colectivos de esta índole. El proyecto se ha plasmado en un documento que aún está en fase de borrador y que se trasladará a las asociaciones abriéndose a sugerencias. De este asunto hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el delegado municipal de Deportes en el Ayuntamiento de Ubrique, Antonio Martel, quien además nos ha explicado el resto de propuestas abordadas en la Junta Rectora del PMD celebrada el pasado lunes.

Este órgano aprobaba además las bases para las Subvenciones de Colectivos Deportivos 2019, que ya pueden solicitarse acudiendo al edificio administrativo de la Piscina Cubierta. Hasta el 4 de abril permanecerá abierto el periodo de solicitud que en esta convocatoria recoge como novedad la inclusión de una modalidad destinada a deportistas individuales federados, que ofrecería ayuda en conceptos tales como desplazamientos o alojamientos de los deportistas locales hasta amarteur, teniendo en cuenta como requisito el estar empadronado en Ubrique.

Esta categoría se sumaría a las cuatro modalidades ya existentes, tales como: deporte federado, fomento del deporte base, fomento del deporte local y organización de eventos deportivos. Para acceder a las ayudas, los colectivos deportivos deben formar parte del registro de entidades locales. En 2018, un total de 12 colectivos deportivos de Ubrique se beneficiaron de este tipo de ayudas que pretenden promover la práctica deportiva en el municipio.

El Calendario Anual de Actividades Deportivas 2019 fue otro de los asuntos abordados en la Junta Rectora. Una programación que recoge todos los eventos deportivos organizados por colectivos deportivos ubriqueños, desde marzo hasta octubre de 2019. La publicación de las 26 fechas está ya disponible en el PMD, si bien está sujeta a nuevas incorporaciones no marcadas en el calendario, por depender de las correspondientes Federaciones. Tal es el caso, de acontecimientos deportivos como el DH Barada.

El calendario se inicia este fin de semana con el desarrollo en Ubrique del Mundialito de Escuelas de Fútbol del CEDIFA y en principio concluiría a finales de octubre con la Carrera Popular de las Nutrias Pantaneras. Además de las citas deportivas habituales del municipio, en este 2019 destaca la Maratón del 40 Aniversario del Comité Local de Fútbol Sala que se celebrará el 12 y 13 de abril.

En 2018 el PMD contó con 2.139 usuarios, a sumar, los colectivos que dan uso a las instalaciones deportivas.

El aumento de acontecimientos deportivos en la localidad demuestra, junto con las estadísticas ofrecidas por el titular de Deportes en el informe de gestión, el aumento de la práctica deportiva en el municipio, lo que a su vez, ha derivado en un incremento de nuevos servicios.

Tan sólo en 2018 el PMD contó con 2.139 usuarios, al margen de los colectivos que dan uso a las instalaciones deportivas. Entre los datos, destacan los 722 usuarios que frecuentan la piscina,los 72 bonos de natación o 74 bonos de las pistas de atletismo para la actividad deportiva libre.

Para dar respuesta a las demandas de los usuarios más jóvenes de la localidad (de 3 a 13 años) a los que se les ha consultado a través de los centros educativos, el PMD pondrá en marcha las Escuelas Deportivas de Judo y Tenis de Mesa, cuyo plazo de preisncripción ya está abierto.

Por último, Antonio Martel ha repaso las mejoras de las infraestructuras deportivas del municipio, destacando los trabajos de accesibilidad que en la actualidad se están acometiendo en la Piscina de verano a cargo del Plan de Adecuación y Mejora de Instalaciones y Espacios deportivos y culturales de la Diputación de Cádiz.

Las obras de adecuación del vaso de la Piscina Municipal, a través de la construcción de una rampa y escaleras de acceso a la piscina, garantizarán el acceso a las instalaciones de las personas con movilidad reducida.

Antonio Martel, concejal de Deportes, Juventud y Patronato Municipal de Radio Ubrique en el Ayuntamiento de Ubrique

La dislexia, y el Curso de Nutrición y Pérdida de Peso, hoy en nuestra ‘Escuela de Salud’

 

La Escuela de Salud ha prestado especial atención este miércoles a la dislexia, una dificultad de aprendizaje que afecta al 10% de los niños en nuestro país. La próxima semana, los días 15 y 16 de marzo, se celebran en Jerez las ‘III Jornadas hacia una escuela que rompa barreras’, centradas en ‘La Dislexia y otras DEA’ impulsadas por la Asociación Dislexia Cádiz (ADICA). Hoy dentro de la sección de noticias sanitarias hemos conversado con su presidenta, Lucía Alcántara, sobre esta cita dirigida a familias, profesorado y profesionales expertos, destacando la necesidad de realizar una detección precoz con la ayuda de los centros educativos para facilitar un cambio en la metodología del aprendizaje y por tanto una educación en igualdad.

La Asociación Dislexia Cádiz nació el 8 de noviembre de 2016 en la provincia, impulsada por un grupo de padres y madres de alumnado con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje, con la intención de unir voluntades y colaborar a todos los niveles, para impulsar actuaciones y proyectos que ayuden a normalizar la dislexia. De cuatro integrantes en sus inicios, hasta las 180 familias de toda la provincia en la actualidad. Las personas interesadas en contactar con Adica pueden hacerlo a través del e-mail dislexiacadiz@gmail.com, en el perfil de la asociación en Facebook, en su blog en Internet,o en el teléfono 639 883 122.

Ya dentro del ‘Curso de Nutrición y Pérdida de Peso’, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión nos ofrecía en esta tercera sesión una comparativa de las calorías de los principales alimentos en distintos grupos.

Desde los que son pobres en calorías (menos de 100 por cada 100 gramos) como las principales frutas y verduras o el pescado blanco, hasta los de medianas calorías (de 100 a 400 por cada 100 granos) como las carnes, el pescado azul, o el pan, y por último los alimentos ricos en calorías (más de 400 calorías en 100 gramos) entre los que se encuentran los aceites, embutidos, o frutos secos.

Por último, en el apartado de preguntas, después de que un oyente planteara una cuestión sobre el denominado ‘pie griego la pasada semana, Rodríguez Carrión respondía hoy a ¿Cómo se trata el dedo en martillo?‘. 

Escuela de Salud, 6 marzo 2019

Llamamiento para participar este viernes 8 de marzo en la concentración reivindicativa que tendrá lugar en las puertas del Ayuntamiento

La delegada municipal de Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo, ha explicado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, los actos programados en torno al próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

En el marco reivindicativo se mantiene la lectura de un manifiesto y una concentración en las puertas del Ayuntamiento, si bien se llevará a cabo en la jornada del viernes 8 en vez del 7 de marzo, como se había previsto en concordancia con el acto que se repetirá en las ocho provincias andaluzas, a través del acuerdo alcanzado entre diputaciones provinciales.

Si se mantendrá no obstante, el mismo manifiesto y la imagen difundida (cartel que acompaña a la noticia), para ofrecer “unidad en los mensajes que se quieren mostrar a la población”, tal y como nos indicaba Burdallo.

El acto tiene carácter reivindicativo e irá acompañado de la colocación de la bandera feminista en la Casa Consistorial, dotando de contenido la jornada en la que se reclama la igualdad real entre hombres y mujeres. La delegada de Políticas de Igualdad de Mujer, ha invitado a los ubriqueños (hombres y mujeres) a sumarse a la concentración de este viernes, jornada para la que hay convocada una huelga feminista laboral, de cuidados, de consumo, estudiantil y asociativa, con paros todo el día o de dos horas por turno de trabajo.

Los actos del 8M fueron consensuados en el Consejo Local de la Mujer en un encuentro que tuvo lugar el pasado 14 de febrero. Las iniciativas aglutinadas durante el mes de marzo, cuenta por tanto con el acuerdo de los integrantes de este órgano de participación, compuesto por los Grupos Municipales y los colectivos de mujeres de Ubrique.

El programa de actos con motivo del 8M, contempla además de las iniciativas reivindicativas otras de corte formativo y cultural. Este es el caso del Taller de aproximación a la pintura surrealista  “Tres pintoras sin sombrero”, cerrado de plazo que se realizará el 11 y 12 de marzo, así como el Encuentro Poético que se prevé para el 21 de marzo, Día Internacional de la Poesía, en la Peña Flamenca a partir de las 17 horas. Magdalena Burdallo ha querido además informar del Encuentro Provincial de colectivos de mujeres que tendrá lugar el Cádiz el próximo 27 de marzo y al que pueden acudir las asociaciones de mujeres de Ubrique.

El objetivo de la campaña  de este 8 de marzo, consensuada por las ocho Diputaciones Andaluzas en torno al “Día internacional de las mujeres”, es sensibilizar en materia de igualdad de género a la población de la provincia y fomentar la corresponsabilidad, haciendo especial hincapié en la comunidad educativa.

Magdalena Burdallo, concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Comercio y Fomento Creativo

La Peña Sevillista celebra este fin de semana el XXIV Premio Carnavalesco al mejor popurrí y la XXIII degustación de “Papas Aliñás”

La Peña Sevillista de Ubrique celebrará este viernes 8 de marzo el XXIV Premio Carnavalesco al mejor Popurrí, un acto que se aproxima a sus bodas de plata y que a pesar de las dificultades de las últimas ediciones se mantiene en cartel, ofertando al aficionado un espacio para disfrutar de las coplas del carnaval. Así al menos lo considera el integrante de la actual junta gestora que dirige la Peña, Jesús Reina, con quien hemos conversado en La Mañana de Radio Ubrique de esta tradicional cita del carnaval de Ubrique.

Como en anteriores ocasiones el jurado que este año estará formado por Antonio Fabero, Pedro Pablo Gómez, Sonia Herrera, Ángelica Pan y Victoria Benítez, valorarán cuatro criterios, la letra, música, tipo e interpretación.Se hace media de la puntuación obtenida y se falla un premio simbólico, ya que el metálico se reparte entre los grupos participantes.

Serán cinco chirigotas las que participarán este año, “Las Centenarias”, “Los que no hay huevos de caparlos”, “La Españolísima, una chirigota grande y libre”, “Las que están dentro de la caja y nunca se dan de baja” y “los Pintureras”. Las actuaciones comenzarán a las 10 de la noche en la sede de la Peña, donde se dispondrán el espacio para albergar un aforo de 200 aficionados.

En esta edición las complicaciones organizativas de los actos del carnaval han venido marcadas por la falta de una directiva, un tema que esperan resolver después de estas celebraciones con la convocatoria de una asamblea de socios. La próxima junta directiva, gestionará una Peña en “una situación envidiable”, con una economía saneada y 36 años dinamizando la vida deportiva, cultural y lúdica del municipio.

Los actos del carnaval de la Peña Sevillista se completan con la celebración el sábado 9 de marzo de la XXIII edición de las “Papas Aliñás”, donde se podrán degustar unos 100 kilos de papas elaboradas por los socios de la Peña, con el toque de Pepe Martel y Ginés Aránageas

Durante esta última fiesta gastronómica del carnaval de Ubrique se hará acto de entrega del Premio Carnavalesco 2019, invitando a participar en el escenario a todas las agrupaciones del carnaval de Ubrique que quieran sumarse. Al igual que en los últimos años se cortará al tráfico el Paseo del Prado a la altura de la sede (confluencia con calle Tenería hasta confluencia con calle Hermanos Bohórquez) hasta avanzada la tarde, para acoger al público y a los grupos del Carnaval de Ubrique que actuarán durante la degustación.

El XXIV Premio Carnavalesco al mejor Popurrí, nace en 1996 impulsado por un grupo de aficionados vinculados a la entidad sevillista de la mano de Miguel Bautista, su presidente por aquel entonces. A partir de ese momento se crea un micro-carnaval  en la Peña Sevillista, que dura hasta nuestros días y que cuenta con la actuación de los grupos a los que se premia por participar, una fiesta gastronómica y un pregón de Carnaval, una actividad esta última, que este año no podrá llevarse a cabo finalmente.

Jesús Reina, miembro de la junta gestora de la peña Sevillista de Ubrique