La Escuela de Salud nos habla hoy de los riesgos de las “dietas milagros”

Nueva sesión del Curso de Nutrición y Pérdida de Peso que le estamos ofreciendo cada miércoles en la Escuela de Salud de Radio Ubrique.

El doctor Antonio Rodríguez Carrión nos ha hablado hoy de las principales dietas para adelgazar, centrándose en los tópicos de las conocidas como dieta milagros y desmitificando determinadas “recetas mágicas” para perder peso.

En el apartado de Noticias Sanitarias, hemos informado  de las iniciativas  divulgativas llevadas a cabo por el Centro de Salud de Ubrique, así como del último proyecto en el que se está trabajando desde la Escuela de Salud, la realización de un nuevo tríptico informativo en esta ocasión sobre como actuar en caso de accidente de tráfico. Como noticia de actualidad general sanitaria hemos conversado sobre los  pros y los contras de la consulta de información médica en internet, a través del informe elaborado por  el informe eHealth On (EHON) sobre el denominado “doctor Google”. Por último, en el Consultorio hemos explicado como actuar en caso de sufrir quemaduras por aceite.

Los malos hábitos alimentarios o las alteraciones en nuestro organismo son algunas de las consecuencias que acarrean seguir las denominadas como “dietas milagros”. Para Rodríguez Carrión estas son todas las pobres en calorías, que resultan deficientes en la ingesta de nutrientes. En este mismo apartado se encuentran las depurantes o desintoxicantes, las dietas sólo basadas en proteínas o las dietas hipergrasas. Mención especial tienen las dietas cetogénicas que eliminan los hidratos de carbono o la de los grupos sanguíneas, una de la más polémicas, ya que que determina la alimentación que podemos consumir según nuestro tipo de sangre. Todas ellas pueden provocar además el denominado como efecto rebote, alterando nuestro organismo y propiciando lo contrario a la pérdida de peso.

Escuela de Salud 27 de marzo 

Aunque ya no hay entradas para el II Desfile contra el Cáncer, aún puede colaborarse a través de la fila cero y las papeletas para distintos sorteos

Desde hace días no quedan entradas para asistir al II Desfile contra el Cáncer que se celebrará este próximo viernes a partir de las 19,00 horas en la Fundación Movex. Tal y como destacaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la impulsora de este proyecto, Esther Recio, “se agotaron apenas 45 minutos  después de ponerlas a la venta”, lo que da una idea de la gran movilización que está suponiendo el evento en nuestra localidad. Junto también a Manolo Canto, Virginia Bazán, Charo Barragán, y la diseñadora ubriqueña Margarita Muñoz, hemos repasado la última hora a nivel organizativo de un evento solidario cuya recaudación irá dirigida a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Las entradas para presenciar el desfile, al precio de 10 euros, se pusieron a la venta en la Oficina Municipal de Turismo, donde sí que aún quedan papeletas para los distintos sorteos de casi una veintena de artículos donados por los patrocinadores y colaboradores, y que ganarán los portadores de la papeleta cuyo número coincida con los tres últimos del sorteo de la ONCE del día del desfile. La otra vía para seguir apoyando el desfile es la participación a través de la fila cero mediante el ingreso a la cuenta corriente 1465 0100 98 2049205152 de la entidad bancaria ING Direct.

 

Finalmente se calcula que podrán acceder como público al evento unas 250 personas, que es el aforo que permite las instalaciones de Movex, puesto que debe tener cabida numeroso personal de la organización, desde sonido, o imagen hasta modelos, diseñadores, maquilladores, o artistas participantes, entre otros.

Esther Recio ha agradecido el respaldo de multitud de colaboradores y patrocinadores desde el primer momento, entre ellos el apoyo institucional de la Fundación Movex y del Ayuntamiento d Ubrique. En este sentido, Virginia Bazán ha explicado que colaboran distintas concejalías en torno a una iniciativa que, además de su carácter solidario y de concienciación, “supone un impulso más a la imagen de Ubrique, como referente en materia de Salud en toda la provincia”.

Por su parte, Manolo Canto, fotógrafo oficial del desfile e integrante del equipo organizador, explicó la importancia de intentar “captar el alma” de todas las personas que participarán en el evento, entre ellas, Charo Barragán, un ejemplo de esperanza y lucha contra el cáncer. Ella, que tomará parte en el desfile como modelo junto a otras personas que lograron o están en el camino de superar esta enfermedad, lanzaba hoy un mensaje de ánimo, subrayando la necesidad de apostar por la prevención.

En representación de los diseñadores participantes en el desfile, también conversábamos con Margarita Muñoz, que presentará sobre la pasarela 16 de sus últimas creaciones, y que estará acompañada por su hermana Lourdes aportando los zapatos junto a sus vestidos. La diseñadora ubriqueña, cuyos modelos lucen celebrities como Cristina Pedroche, Anne Igartiburu, Marta Hazas, Niña Pastori, o Ana Simon, entre otras, ha mostrado su ilusión por poder colaborar con esta causa solidaria en su localidad natal.

En el desfile del viernes estarán además otros diseñadores como Álvaro Calafat, José Raposo, Jesús González Montes, Carmen Berdonces, Esperanza Romero, y María Rodríguez Blanco, con aportaciones de varias empresas marroquineras locales. El acto será presentado por el ubriqueño Modesto Barragán, y el actor y escritor malagueño Bosco Vida, estando amenizado por el fotomatón RisBox, y la música del DJ Carmelo Blanco y la Escuela Municipal de Música, a los que se sumarán al baile Adrián ManzanoToñi DomíguezJosé Carlos Marchante, y la participación del escritor Fran Barreno.

Toda la información sobre la organización y desarrollo del evento puede seguirse a través de la web movimientorosa.es. El fotógrafo ubriqueño David Bulpe es el autor del vídeo promocional en el que se agradece toda la movilización social que está despertando este II Desfile contra el cáncer.

Esther Recio, Manolo Canto, Virginia Bazán, Charo Barragán, y Margarita Muñoz

 

La Agrupación Musical Ubriqueña abre este sábado los actos de música cofrade con el Concierto de Marchas Procesionales

Los conciertos cofrades que anticipan la proximidad de la Semana Santa se estrenan este fin de semana con la Agrupación Musical Ubriqueña que en su Tradicional Concierto de Marchas Procesionales, contará con la participación de la Banda Municipal de Música, como grupo invitado. Será este sábado a las 12:30 en el IES Francisco Fatou. Del encuentro musical así como de los acompañamientos en los que participarán durante esta Semana Santa, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el director de la AMU, Antonio Chacón, recordando el valor esencial de la música en los desfiles procesionales de Andalucía.

El concierto será presentado por Olegario García y constará de nueve piezas siendo interpretadas por ambas formaciones musicales en conjunto Jerusalén de José Vélez. En el caso de la Agrupación Musical Ubriqueña interpretará además los temas Amor de San Juan, Ave María, Esperanza y Resignación y Calvario. 

La Agrupación Musical Ubriqueña comenzó a preparar los temas cofrades tras la celebración de Santa Cecilia. Dispone de un repertorio formado por más de 60 marchas procesionales que se ofrecen a las hermandades de cuyas estaciones de penitencia participan. Para ello ensayan lunes, miércoles y especialmente los viernes, conscientes de la importancia del ritmo cofrade en el transcurso de las procesiones, que no es otro que el ritmo de la Semana Santa. Y es que es difícil entender la Semana Santa sin música. La mayoría de los pasos que salen a la calle llevan su banda o agrupación acompañando cada instante con una música cuidadosamente seleccionada para el momento, reforzando los sentimientos que nos evoca la Semana de Pasión. Es tal su importancia que su ausencia o sutileza hace estremecer, tal y como se consigue en Ubrique el Viernes Santo con el Santo Cristo Yacente y la música de cámara que lo acompaña.

En este 2019, la AMU estará en Ubrique el Miércoles Santo acompañando la imagen del Nuestro Padre Jesús Cautivo, también el Viernes Santo con Nuestra Señora de los Dolores. Entre sus compromisos en el exterior, el Jueves Santo se trasladarán hasta la localidad malagueña de Cuevas del Becerro. Precisamente las nuevas incorporaciones musicales responden a la solicitud de la cofradía de está localidad.

La AMU, se creó en 1974 en la actualidad está formada por unos 60 componentes, con una media de edad de unos 17 años. Hasta cuatro generaciones de músicos que comparten ensayos y actuaciones en actos y eventos. El menor de todos es el caja y batería Antonio que cuenta con 8 años, entre los más veteranos Juan Antonio Rivas y Pedro Ramos.

Antonio Chacón, director de la Agrupación Musical Ubriqueña