Izquierda Unida reclama al PP que mantenga ahora desde el gobierno de la Junta la necesidad urgente de finalizar la A-382

Izquierda Unida presentará en la Diputación Provincial, y también en los Plenos de Ayuntamientos como el de Ubrique, una moción para reclamar a la Junta de Andalucía que finalice con carácter urgente los tres tramos restantes para completar la autovía A-382 desde Arcos a Antequera. La edil y portavoz del Grupo Municipal de IU, Pepi Morales, ha denunciado hoy en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que el PP ha cambiado su postura al respecto después de acceder al gobierno autonómico. Por su parte, desde la Coordinadora Local de IU, Miguel González se ha referido a los cambios previstos en el Consejo Local de la Mujer, que en su opinión lo desnaturalizan, mientras que José García Solano ha alertado sobre la deriva ultraconservadora en el panorama político nacional.

La portavoz de IU ha avanzado la presentación de sendas mociones, sobre Justicia y sobre la A-382, tanto en el Pleno de Diputación como en Plenos municipales como el de Ubrique. En el caso de la autovía entre Jerez y Antequera, ha hecho referencia a una pregunta realizada por la parlamentaria Inma Nieto ante la Comisión de Fomento de la Junta, y “en la que la consejera del PP ha respondido que las obras para completar la autovía “no son del todo necesarias y las condiciona a que se alcancen los niveles de tráfico que lo justifiquen”, señaló, subrayando que desde Izquierda Unida seguirán reivindicando este proyecto, “fundamental para la actividad económica de la comarca de la Sierra, y cuyas condiciones actuales de peligro hacen que se utilice menos por los conductores”.

El orden del día del Pleno del Ayuntamiento de Ubrique del próximo martes incluirá una moción que contempla diversos cambios en la denominación y composición del actual Consejo Local de la Mujer, que pasaría a denominarse ‘Consejo Local de la Mujer e Igualdad’, incluyendo como integrantes no sólo a las asociaciones de mujeres, sino también a los colectivos LGTBI cuyo ámbito de actuación sea Ubrique. Miguel González recordó que IU creó ya un grupo LGTBI en 1974 para reivindicar sus derechos, pero considera que estas modificaciones sólo servirán para “desnaturalizar” el Consejo Local de la Mujer. En este sentido criticó la “inacción” del órgano durante estos 4 años de legislatura y aseguró que “mezclar estas dos áreas tan diversas y heterogéneas como mínimo no está claro”.

Por último, García Solano reflexionó sobre el panorama político actual, en el que parecen resurgir la ideología conservadora e incluso ultraconservadora. Por ello, en una jornada en la que coincide con el 207 aniversario de la Constitución de la Pepa, ha reclamado una actuación pedagógica por parte de todos para recordar la historia tal y como se produjo, como vía “para no repetir los mismos errores del pasado”.

Pepi Morales, edil y portavoz del Grupo Municipal de IU, y los integrantes de la Coordinadora Local de IU, José García Solano y Miguel González

Ya en su fase final el ‘Manual del Petaquero’ sobrepasa los 850 términos, y será presentado en torno a su festividad

La elaboración del denominado como ‘Manual del Petaquero’ se encuentra en su fase final y ha logrado reunir ya más de 850 términos, unas 600 fotografías, medio centenar de dibujos, y una treintena de expresiones marroquineras, por lo que se prevé que pueda estar listo para ser presentado coincidiendo con el próximo Día del Petaquero. Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el director de la Escuela de Artesanos de la Piel, Juan Enrique Gutiérrez, quien ha estado acompañado por Juan Ríos Barea, Martín Blanco Morales, y Antonio Avelino Mateos, integrantes del grupo de asesores que se viene reuniendo dos veces por semana para dar luz a este proyecto de la Escuela de Artesanos, y que han mostrado su orgullo y a la vez responsabilidad por desempeñar esta tarea. Junto a ellos nos hemos referido a esta labor que realizan, recordando también sus respectivas trayectorias y anécdotas desde que en la niñez se adentraron por primera vez en el trabajo marroquinero.

El objetivo de este proyecto es servir como manual de consulta rápida a alumnos del sector y a las empresas, pero también pretende garantizar la conservación del patrimonio marroquinero ubriqueño, y convertirse en un homenaje para los petaqueros. El grupo de expertos que se está encargando de recopilar esta información representa al colectivo de trabajadores, viajantes y empresarios del sector, y está compuesto por Paco Barreno, Rafael Benítez, Rafael Pérez, Prudencio De Miguel, y Manolo Gago, además de Juan Ríos, Martín Blanco, y Antonio Avelino.

También están realizando aportaciones un amplio conjunto de trabajadores y trabajadoras voluntarios con décadas de experiencia en el sector de la piel. Juan Enrique Gutiérrez ha agradecido el apoyo de todos ellos, así como de las empresas y socios colaboradores que integran e impulsan la Escuela de Artesanos, y del Ayuntamiento de Ubrique.

Por el momento, el manual ha alcanzado las 750 páginas, que podrían incrementarse con nuevas aportaciones. Aunque no esté publicado para entonces, sí que se prevé que de cara al Día del Petaquero 2019 pueda presentarse la obra ya finalizada. Supondrá un glosario del argot marroquinero, con el significado y acepciones de cada vocablo, acompañado por ilustraciones y fotografías. Pero además, recogerá expresiones populares propias, anécdotas ligadas a las mismas, e incluso la historia del sector de la piel en Ubrique desde las tenerías romanas en la zona hasta la actualidad.

 

Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel, y , petaqueros integrantes del grupo de expertos

Mañana miércoles la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado celebra su Cabildo Extraordinario de Salida

Ante la proximidad del Miércoles Santo , la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, María Santísima de la Esperanza y Fray Beato Diego de Cádiz, se prepara para realizar el 17 de abril su estación de penitencia. Será la 15 salida del Cautivo, desde que iniciarán el culto en la localidad en 2005 y la cuarta que asumen una vez ya constituidos como Hermandad (2016).

Para prepararla, desde el Cautivo se ha convocado un año más, un Cabildo Extraordinario de Salida, que tendrá lugar mañana miércoles a las 9 de la noche en el salón de actos de la Parroquia de Ubrique. Están llamados a participar todos los hermanos en general y especialmente aquellos que participarán esta Semana Santa en la estación de penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado el Miércoles Santo.

En el encuentro se aprobará la salida procesional, se abordarán aspectos económicos como el presupuesto de ingresos y gastos, se organizará el orden de las filas de penitentes en función de la antigüedad, así como de consideraciones excepcionales del momento, igualmente se entregará la documentación necesaria, la cuota de salida y se determinará el horario e itinerario. Además de tratar los asuntos que afectan a la estación de penitencia de la cofradía, en este cabildo se informará de la organización del cortejo procesional.

De todo ello, hemos hablado hoy en La Mañana con el portavoz y secretario de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Sebastián Casillas, quien nos ha avanzado algunos datos de la salida del Miércoles Santo, informando de los cultos de sus titulares.

Sobre el exorno floral que ornamentará el paso del Cautivo durante su estación de penitencia, Casilla nos adelantaba que estará formado por un monte liso de color y tipo de flor aún por concretar. Como en anteriores ediciones, le acompañará la música de la Agrupación Musical Ubriqueña y en principio no contará con estrenos. El motivo de la frugalidad en el gasto, son los costes que está asumiendo la cofradía tras concluir las obras de mejora realizadas en la casa hermandad, situada en el 8A de la Avenida del Rodezno, cuya inauguración se realizará tras la Semana Santa.

Por otro lado, el Triduo a Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado celebrado a finales de febrero dará paso el próximo 7 de abril, Domingo de Pasión, al Triduo en honor a Nuestra Señora de la Esperanza. En otoño se llevaba a cabo la reorganización de los cultos de los titulares de la Hermandad del Cautivo que afectaba principalmente a la fecha en la que tiene lugar el triduo en honor a Nuestra Señora de la Esperanza, pasando del 18 de diciembre, al Domingo de Pasión, que en este 2019 será el 7 de abril. Se mantuvo no obstante, el primer viernes de marzo, los cultos de Nuestro Padre Jesús Cautivo, estableciendo como novedad el culto para la imagen del Beato Fray Diego José de Cádiz, presumiblemente para el domingo posterior al Domingo de Resurrección, (el 28 de abril en este 2019). De este modo, todos los actos religiosos quedarían concentrados en fechas anterior y posterior a la Semana Santa, que era el objeto que se perseguía desde la Hermandad del Cautivo.

Sebastián Casillas portavoz y secretario en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado