Los celos de los menores hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil

Los celos en la infancia son una emoción natural y frecuente cuando existe una alteración emocional y de comportamiento como respuesta a un desequilibrio de la dinámica afectiva de la familia. Aunque la causa más común de los celos es la llegada de un nuevo hermano, los cambios de los modelos de familia actual, provocan situaciones donde proliferan los celos en los menores, este es el caso de las nuevas parejas de los progenitores que pueden ser consideradas un competidor en el cariño que reciben de los padres.

Todo niño siente celos, es un mecanismo de defensa que surge cuando se siente desplazado, siendo una percepción totalmente subjetiva y provocando frustración. Los niños con celos, son niños confundidos, con sentimientos contradictorios y con una carga de sufrimiento. Aprender a distinguirlos, conocer los indicadores por lo que se manifiestan los celos en los menores y actuar para liberar la carga es de los que nos ha hablado hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil de La Mañana, la psicoterapeuta y pedagoga Lourdes Castro.

El II Desfile contra el Cáncer se celebrará el 29 de marzo e impulsará la colaboración de Ubrique y la AECC

Será el próximo 29 de marzo a partir de las 19,00 horas en la sede de la Fundación Movex. El II Desfile contra el Cáncer ya tiene fecha cerrada, y además de destinar toda su recaudación a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) va a suponer la puesta en marcha de un convenio de colaboración del Ayuntamiento de Ubrique con dicha entidad. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos avanzado los detalles sobre este evento junto a Esther Recio, Manolo Canto, y Eli Bueno, como parte del equipo organizador, y a María Jiménez Cividanes, directora gerente de AECC en la provincia de Cádiz.

Más de 70 personas, entre organización, colaboradores, y patrocinadores, se han sumado ya a esta iniciativa durante una primera fase de captación que todavía permanece abierta a aquellas entidades que quieran incorporarse. Además de Esther, Manolo, y Eli, el equipo de organización está compuesto por la diseñadora gráfica Lidia Pérez y el fotógrafo David Bulpe, auotr de un vídeo anunciador que verá la luz en los próximos días.

Según ha explicado Esther Recio, gracias a esos patrocinios y apoyos, el desfile podrá llevarse a cabo a coste cero, y todo lo que se genere podrá ser destinado a la AECC. Hay varias vías para poder colaborar económicamente, desde la asistencia al evento hasta una fila cero, o a través de la compra de papeletas de distintos sorteos.

Las entradas para presenciar el desfile, al precio de 10 euros, se pondrán a la venta en la Oficina Municipal de Turismo en los próximos días, una vez que se calcule de manera definitiva el aforo máximo posible en las instalaciones de Movex. En cualquier caso, para las personas que deseen ayudar pero no puedan asistir el 29 de marzo, también se ha dispuesto una fila cero, mediante el ingreso a una cuenta corriente de la entidad bancaria ING Direct.

Además, ya pueden adquirirse en la Oficina de Turismo las papeletas para los distintos sorteos de casi una veintena de artículos donados por los patrocinadores y colaboradores, que ganarán los portadores de la papeleta cuyo número coincida con los tres últimos del sorteo de la ONCE del día del desfile.

Toda la información sobre la organización y desarrollo de este evento puede seguirse a través de la web movimientorosa.es. Además de la colaboración institucional del Ayuntamiento de Ubrique y Movex, el desfile cuenta ya con la colaboración de los diseñadores Álvaro Calafat, José Raposo, Margarita Muñoz, Jesús González Montes, Carmen Berdonces, Esperanza Romero, y María Rodríguez Blanco, junto a varias empresas marroquineras locales.

El acto será presentado por el ubriqueño Modesto Barragán, y el actor y escritor malagueño Bosco Vida, estando amenizado por el fotomatón RisBox, y la música del DJ Carmelo Blanco y la Escuela Municipal de Música, a los que se sumarán al baile Adrián Manzano, Toñi Domíguez, José Carlos Marchante, y la participación del escritor Fran Barreno. Una larga lista que sigue creciendo y en la que cabe destacar, tal y como subrayaba Esther Recio, la implicación de los ubriqueños, ya que el 80 por ciento de los intervinientes serán locales. Ocurre lo mismo con el gran número de patrocinadores, que sigue aumentando cada día.

Convenio con AECC

Esther Recio, como promotora del evento, y la delegada municipal de Salud, Virginia Bázan, se reunieron en Cádiz hace dos semanas con la AECC, entidad que no sólo les confirmó que avalan el desfile, sino con la que además el Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración a través del cual iniciarán distintas iniciativas en Ubrique. Entre ellas, la difusión de programas preventivos como ‘Tu salud es lo primero’, y la celebración de conferencias organizadas por la asociación en nuestra localidad.

Esther Recio, Manolo Canto, y Eli Bueno, integrantes equipo organizador, y María Jiménez, directora gerente de AECC Cádiz 

El carnaval de la calle y el entierro de la Patacabra despiden la fiesta de Don Carnal 2019

La valoración del conjunto de actos programados este fin de semana, protagonizados principalmente por el carnaval de la calle, nos la ha ofrecido hoy en La Mañana de Radio Ubrique el delegado de Cultura y Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique, José Manuel Fernández Rivera, quien ha valorado de forma muy positiva los actos, por la gran afluencia de público y participantes y sobre todo por “la ausencia de incidentes”.

Entre las estampas carnavalesca del fin de semana encontramos las correspondientes a las actuaciones en el CEIP Fernando Gavilán, la Quesa del bar La Plaza, las actividades de la Peña Sevillista, la actuación el sábado tarde en el Centro de Mayores de las agrupaciones, el Pasacalles con concurso de disfraces y fiesta en la Plaza, así como el Entierro de la Patacabra, que finalmente ayer domingo despidió el Carnaval de Ubrique 2019.

De la veintena de inscritos en el  XV Concurso de Disfraces que se celebraba en la tarde noche del sábado, resultaban finalmente agraciados los tipos más ingeniosos y elaborados, si bien Fernández Rivera ha querido agradecer a todos los participantes el esfuerzo realizado, así como la originalidad mostrada. En la categoría A (60 euros) resultaba premiada la pareja ataviada de época bajo el tipo “Los Marqueses de la Cañada”, en la categoría B (150 euros) la familia ataviada como los personajes  de la serie de animación La vuelta al mundo de Willy Fog, “Un viaje”. En la categoría C (250 euros), grupo de 7 a 14 componentes ganaban los “Piojuelos carnavaleros” y por último en la categoría más numerosa la D (a partir de 15 integrantes, 500 euros), el grupo denominado de la “Peña Rebujito”, “De estación en estación”.

El cierre final de esta edición del Carnaval llegó ayer domingo con el Entierro de una Patacabra vikinga y su quema en la Plaza de Las Palmeras, que volvió a contar de nuevo con una gran afluencia de público, quienes además pudieron contemplar varios minutos de fuegos artificiales.

Por su parte, en los actos organizados por la Peña Sevillista de Ubrique, el XXIV Premio Carnavalesco al mejor popurrí fue para la chirigota “La Españolísima: una chirigota grande y libre”.

En cualquier caso, los aficionados al Carnaval tienen aún una nueva cita con las agrupaciones del Carnaval de Cádiz, el próximo viernes 12 de abril en el IES Francisco Fatou, a partir de las 9:30 horas. A la actuación de la comparsa de los hermanos Carapapa, “El marqués de Cádiz”, tercer premio en el COAC 2019, anunciada en su día, se suma ahora la participación de la chirigota de Juan Carlos Aragón ‘El Chele Vara’. Las entradas, cuyos precios rondarán los 15 euros, se podrán a la venta próximanente en la Oficina de Turismo.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique.