El videojuego se ha convertido desde hace años en la primera industria del entretenimiento a nivel mundial, por delante de la música y el cine, con una facturación creciente que alcanza los 100 mil millones de euros al año. Pero más allá de los datos económicos, su relevancia social es cada vez más importante, como actividad transversal que se practica ya casi en todas la edades, con especial protagonismo entre los más jóvenes.
Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, en el marco del debate mensual que desarrollamos en colaboración con el IES Las Cumbres, hemos querido abordar los factores negativos y positivos que podemos ver en torno a esta actividad. ‘Videojuegos: ¿educan o fomentan la violencia?’ ha sido el título de este nuevo encuentro, en el que no sólo hemos conocido la opinión de los jóvenes ubriqueños, sino que hemos podido aprender de ellos muchos aspectos que los rodean.
En la jornada de este viernes en concreto nos han acompañado la vicedirectora del IES Las Cumbres, Mariola Pérez, y los alumnos de 1º de Bachillerato Alex Morilla, Mario Javier Núñez, Natalia Martel, y Álvaro Canto. Entre todos hemos analizado los videojuegos desde sus vertientes positiva y negativa, concluyendo que al final la clave está en el uso que cada persona les da, con un papel fundamental para los padres cuando los usuarios son menores de edad.
Entre los aspectos más perjudiciales han apuntado las escenas violentas y sexistas que pueden incluir, el riesgo de adicción, o el gasto económico que conlleva para las familias, mientras que desde un prisma positivo subrayaban el impulso de la creatividad e imaginación que puede suponer, así como la mejora en el habla de otros idiomas por la interacción con jugadores de otros países, o incluso las salidas laborales que genera esta industria.
Debate sobre los videojuegos, con el IES Las Cumbres