Hoy en la Escuela de Salud de Radio Ubrique, el doctor Antonio Rodríguez Carrión ha dado a conocer los talleres que está impartiendo en colaboración con el CEIP Ramón Crossa y con la Fundación López Mariscal. Además hemos hablado de la dieta mediterránea y explicado como actuar en caso de crisis asmática.
El pasado lunes Rodríguez Carrión demostraba a los dos cursos de 5º de Primaria del CEIP Ramón Crossa, las técnicas básicas para ofrecer primeros auxilios en caso de necesidad. De manera práctica y teórica y a modo de manual se trataron los casos en los que se le da primeros auxilios a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario. Un taller similar pero destinado a padres y alumnos usuarios de la Fundación López Mariscal era impartido la semana pasada, mientras que en este mismo marco se ofrecerá el próximo martes un taller sobre atragantamiento y otros aspectos relacionados con los primeros auxilios. De estas colaboraciones hemos hablado hoy en la Escuela de Salud. Asimismo como Noticias Sanitarias nos hemos referido a la tecnología dada a conocer con la que se ha practicado cirugía láser en el cerebro para quemar focos epilépticos
La dieta mediterránea es una valiosa herencia cultural que representa mucho más que una simple pauta nutricional, rica y saludable. Así lo reconoció y celebró la UNESCO inscribiendo la Dieta Mediterránea como uno de los elementos de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. No obstante, es en el aspecto nutricional en el que nos hemos detenido hoy en la cuarta sesión de nuestro Curso de Nutrición y Perdida de Peso.
Por último en el Consultorio, el doctor Rodríguez Carrión nos ha explicado cómo actuar ante una crisis asmática. Si un asmático empieza a notar ahogo, debe utilizar el inhalador prescrito por su médico para esta circunstancia, pero si no mejora antes de 20 minutos, o cada vez le cuesta trabajo más trabajo hablar, se avisará al Servicio de Emergencias (teléfono 112). El paciente debe estar sentado y sin ropa que le dificulte respirar.
Escuela de Salud 20 de marzo