Coincidiendo con la conmemoración como cada 15 de octubre del ‘Día Internacional de las Mujeres Rurales’ la Plataforma Ecofeminista ‘Alas Violetas’, en colaboración con la Fundación Cepaim, ha organizado el ‘I Encuentro Intercultural Mujeres Rurales de Ubrique’, que tendrá lugar mañana sábado a partir de las 12,30 horas en el IES Francisco Fatou. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Nuria López-Cepero, nos ha avanzado las distintas actividades que incluye el programa de este acto de convivencia. Desde música o baile, hasta un espacio de debate, y la degustación de la gastronomía típica de las distintas nacionalidades que puedan coincidir durante la jornada, y para lo cual se solicita la aportación por parte de las asistentes.
Para poder planificar lo mejor posible las actividades, se solicita en la medida de lo posible confirmar antes la asistencia, a través de alguna de las integrantes de Alas Violetas, de sus redes sociales, o del teléfono 653 52 71 95. Según ha destacado, se trata de una jornada para la convivencia y la integración, en el que se reivindicará la necesidad de dar respuesta a la falta de oportunidades de la mujer en el mundo rural, lo que desemboca en la despoblación de muchas zonas. Ya el año pasado durante este día expusieron en el centro de la Avenida de España la muestra fotográfica denominada «Nosotras, rurales», en torno al papel de la mujer en el mundo rural.
Día Internacional de las Mujeres Rurales
El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebró el 15 de octubre de 2008. Fue establecido por la Asamblea General en su resolución 62/136, de fecha 18 de diciembre de 2007. En ella reconoce «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural». Por ello, la resolución insta a los Estados Miembros, en colaboración con las organizaciones de Naciones Unidas y la sociedad civil, a implementar medidas que puedan mejorar la vida de las mujeres rurales, incluidas las de las comunidades indígenas y aquellas con discapacidad. Los gobiernos y la sociedad deben prestar atención a sus necesidades e invertir en ellas, buscando el empoderamiento político y socioeconómico de las mujeres rurales y apoyando su participación plena e igualitaria en la toma de decisiones a todos los niveles.
Nuria López-Cepero, integrante de la Plataforma Ecofeminista ‘Alas Violetas’