La Hermandad de Nuestra Señora de Los Remedios celebrará este sábado en el Convento de Capuchinos la Fiesta de la Candelaria con la apertura del camerín de la Patrona de Ubrique, que permanecerá abierto de 18:00 a 19:00 horas, volviéndose a abrir de nuevo una vez finalice la celebración de los cultos religiosos. El hermano mayor de Los Remedios, Aurelio López nos explicaba en La Mañana, que están llamados a participar todos los niños de la localidad, para ser presentados ante la imagen de Nuestra Señora de Los Remedios.
La Candelaria (o fiesta de la luz) es una fiesta religiosa que se celebra cuarenta días después de Navidad y simboliza la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén. Se conmemora cada 2 de febrero, coincidiendo con la celebración de la presentación del Señor y la purificación ritual de la Virgen María, después de dar a luz.
Este acto se retomó hace una década por la Hermandad y desde entonces se ha estado llevando a cabo en el Convento, a excepción del pasado año que a causa de la pandemia no llegó a celebrarse.
Protocolo de recomendaciones para los ensayos de las cuadrillas de cargadores
Al margen de la celebración de este sábado, con el hermano mayor de la Hermandad de Los Remedios, hemos valorado las recomendaciones que desde la Junta de Andalucía se publicaban el pasado 26 de enero en torno a los ensayos de procesiones religiosas. Los Remedios a través del grupo de trabajo que se ocupa de la salida procesional de La Borriquita en Ubrique, está a la espera de mantener la primera reunión de costaleros para definir como podría coordinarse, en caso de celebrarse, la salida procesional del Domingo de Ramos, que será el 10 de abril. En la localidad las hermandades comparten costaleros en sus cuadrillas, una circunstancia que podría afectar directamente a las procesiones de Semana Santa en caso de contagios.
El Comité de Expertos de la Junta de Andalucía aprobaba después de Navidad una Guía con Recomendaciones para la Realización de Ensayos de Procesiones Religiosas, de cara a las primeras tomas de contacto de las distintas cuadrillas para preparar sus salidas procesionales. Desde las autoridades sanitarias se aconseja la reducción del número de ensayos a los necesarios o imprescindibles. De igual manera, se solicita que no se acuda si se tienen síntomas compatibles con COVID, si se está en aislamiento por positividad o si es contacto estrecho de positivo. Asimismo, la Guía plantea la posibilidad de que se solicite el certificado COVID a los miembros de las cuadrillas, y que se realicen test de autodiagnóstico 24 horas antes como máximo de dichos ensayos. En cuanto al uso de la mascarilla, la Consejería de Salud y Familias solicita su uso en los desplazamientos hacia el lugar de ensayo, así como la utilización de la FFPS durante el mismo. Por último, se indica que las reuniones de las cuadrillas se realicen al aire libre o en espacios no cerrados, que se evite el uso de faldones o elementos que dificulten la ventilación dentro de los pasos o tronos, que se desinfecten estos elementos antes y después de su uso y que se mantengan en todo momento las habituales medidas higiénico-sanitarias como mascarilla, lavado de manos y distancia interpersonal.
Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad Nuestra Señora de Los Remedios