Ubrique retoma este 28 de febrero el tradicional Día de la Bicicleta

Después de que la pandemia impidiera el pasado año el desarrollo del Día de la Bicicleta, desde Mayores Vecinos se vuelve a organizar esta actividad tradicional, celebrando el próximo lunes la 51º edición. En esta ocasión se ha seleccionado la plaza de la barriada Antonio Vega como punto de salida, lugar desde donde al mediodía se procederá a realizar el acto institucional de izada de bandera. La meta de llegada se ha establecido en la Plaza del Ayuntamiento.

Del regreso del Día de la Bicicleta, hemos hablado hoy en La Mañana con Manuel Sierra y Pepa Clavijo, representantes de Mayores Vecinos, colectivo organizador del evento. Ambos coincidían en lo mismo, las ganas de recuperar la actividad y disfrutar del entusiasmo de los participantes, sobre todo los más pequeños.

La ausencia actual de restricciones y la tasa de incidencia de Covid en la localidad permiten llevar a cabo la iniciativa que trascurrirá en todo momento al aire libre. El uso de la mascarilla, al no poder asegurarse la distancia de los participantes sería obligado para inscribirse, así como la bicicleta.

Desde la organización se recomienda acudir con antelación, puesto que la inscripción y entrega de dorsales comenzará a las 10 de la mañana. Tras la salida se seguirá por la calle Ruiseñor, calle Majaceite, Avenida de Cortes, Avenida Diputación, Plaza de la Estrella, Avenida del Prado, calle Zarco Bohórquez, calle General Luque Arenas, Avenida de Los Callejones, Plaza Colón, calle Agua y finalmente La Plaza.

Ya en la meta se ofrecerá un pequeño aperitivo (refresco y una bolsa de patatas) a los participantes, entre los que se sortearán cinco bicicletas y otros regalos aportados por los patrocinadores, que en esta ocasión serán Flrbikes, Helvetia Seguros, junto con Distribuciones “Diente de Oro”. Desde Mayores Vecinos se agradece especialmente el apoyo del Ayuntamiento de Ubrique, así como de la Asociación Ciclista de Ubrique que se encarga de la organización de la ruta urbana y su seguimiento y la Policía Local con el control del tráfico.

Con el trascurso de los años el paseo en bicicleta que en 1970 impulsaron varios colectivos vecinales, se ha convertido en una tradición que dota de contenido la festividad del Día de Andalucía en Ubrique. Así ha sido durante medio siglo, sin que, salvo por la lluvia, se impidiera su desarrollo cada 28 de febrero. La pandemia se suma también desde el pasado año a las cusas que evitaron la celebración de una jornada en la que centenares de ubriqueños salen a la calle en bicicleta para disfrutar del paseo en convivencia.

En la última edición celebrada, la del 2020, participaron 800 inscritos, lo que unido a los familiares y amigos acompañantes supuso la movilización de más de más de un millar de personas.

Manuel Sierra y Pepa Clavijo, de Mayores Vecinos

‘Pequeñas historias, grandes lecciones’, hoy con el psicólogo ubriqueño Diego Bayón

Diego Bayón nos ha invitado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique a reflexionar con la moraleja de seis cuentos e historias. En nuestra sección quincenal dirigida al apoyo emocional y la comunicación de técnicas de autoestima, este lunes noveno programa bajo el título ‘Pequeñas historias, grandes lecciones’. El psicólogo ubriqueño, Máster en Inteligencia Emocional, ha optado por esta fórmula más entretenida para hacer llegar distintos mensajes que pueden enriquecernos a nivel personal en nuestro día a día. Desde cómo afrontar los miedos, hasta la importancia de evitar prejuicios, o de valorar nuestro interior antes de buscar fuera.

En ‘Los dos lobos’ se refleja lo mejor y lo peor de nosotros mismos, y cómo la hegemonía de una de esas partes depende de nuestra decisión, de lo que alimentemos en el día a día. ‘Estoy perdido’ destaca que no sólo debemos conocer dónde estamos, o el punto al que queremos llegar, sino que es imprescindible actuar y orientarnos, buscar el camino. Es una historia del argentino Jorge Bucay, al igual que ‘El elefante encadenado’, en la que nos insta a afrontar nuestros miedos para seguir intentando los objetivos marcados. ‘Dios y el ahogado’ habla de las oportunidades que dejamos pasar a veces, por cabezonería o por no querer desviarnos de lo que ya teníamos prefijado. En ‘La señora y las galletas’ nos topamos de frente con los prejuicios, mientras que ‘La manzana y las estrellas’ recuerda que en muchas ocasiones anhelamos cosas fuera cuando tenemos lo suficiente y lo más valioso en nuestro interior.

Diego Bayón, Graduado en Psicología y Máster en Inteligencia Emocional

El Ayuntamiento inicia en el CEIP Ramón Crossa un programa piloto de talleres sobre educación emocional y convivencia

La Delegación Municipal de Educación del Ayuntamiento de Ubrique ha puesto en marcha un programa piloto de educación emocional dirigido a alumnado de 5º de Primaria e impartido por la psicóloga ubriqueña Angélica Molina. El pasado jueves arrancaron en el CEIP Ramón Crossa estos ‘Talleres de Convivencia’ que continuarán con próximas citas los días 24 de febrero y 3 de marzo, y que están abiertos a la posibilidad de desarrollarse en el resto de centros que lo soliciten.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la delegada municipal de Educación, Isabel María Bazán, ha explicado que el objetivo es “ir preparando al alumnado de cara a su llegada a los institutos, en su relación con otros compañeros”, y poder dar respuesta a las nuevas situaciones y posibles conflictos, más aún en un mundo globalizado y con protagonismo de las redes sociales o Whatsapp.

Para ello, estos talleres pretenden dotarles de herramientas a través de la inteligencia emocional, habilidades sociales, y una correcta autoestima, a la hora de relacionarse con los demás y saber comunicar sus emociones en caso de algún problema.

La primera sesión, “Hacemos magia con nuestro cuerpo”, tuvo lugar el jueves dedicada a identificar las emociones. Los próximos talleres serán “Aprendo a quererme”, con técnicas para responder con una actitud positiva ante las situaciones de la vida diaria; “Me pongo en tus zapatos”, centrado en la empatía, la comunicación y la importancia de pedir ayuda; y por último “Habilidades de vida y bienestar”, en el que se aborda la resolución de conflictos.

Se trata de un proyecto pionero para Educación Primaria, presentado al Ayuntamiento por la psicóloga ubriqueña Angélica Molina. En este estreno van a participar los 52 estudiantes de las tres líneas de 5º curso del CEIP Ramón Crossa, pero con la posibilidad de ser impartido en aquellos otros centros que lo soliciten.

Además, se erige en formación previa al programa municipal ‘InformaJoven’ que viene impulsando la Delegación de Juventud desde hace dos años en los institutos ubriqueños. Un conjunto de acciones formativas centradas en ámbitos como la igualdad de género y la prevención de la violencia machista, la prevención del acoso escolar o el uso responsable de los dispositivos móviles conectados a Internet. Participan durante estos meses los IES Las Cumbres, Los Remedios, y Francisco Fatou, y el colegio Sagrado Corazón, hasta sumar un total de 24 talleres, de los que podrán beneficiarse en torno a 600 estudiantes de entre 14 y 16 años.

Isabel María Bazán, delegada municipal de Educación y Política Social