El centro Guadalinfo de Ubrique desarrollará el próximo jueves un taller sobre ‘Banca online’

Este jueves 24 de febrero a partir de las 10,30 horas el centro Guadalinfo de Ubrique acogerá un taller de ‘Banca online’, dirigido a cualquier persona con dificultades para acceder a este tipo de aplicaciones informáticas, pero especialmente para las personas mayores a las que se ha adaptado con una fácil comprensión. La jornada abordará no sólo cómo consultar los saldos y demás información en nuestra cuentas bancarias, cómo realizar operaciones como transferencias, o el pago con Bizum, sino que también se ofrecerán recomendaciones para evitar los timos y estafas más extendidos en este ámbito. José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo Ubrique, nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre este taller y otras iniciativas previstas en las próximas semanas, como un Challenge sobre el Día de Andalucía o un concurso para el diseño en 3D de la mascota a nivel comarcal de Guadalinfo en materia de Economía Circular.

El taller de ‘Banca online’ se centrará en las aplicaciones de las cuatro mayores entidades bancarias: Caixa Bank, Santander, BBVA, y Unicaja Banco. A través de simuladores los participantes podrán familiarizarse con el manejo de estas aplicaciones bancarias, de manera que puedan usarlas en el caso de que les sean necesarias. El objetivo es seguir actuando frente a la brecha digital, especialmente de las personas mayores, y más aún cuando se observa una atención cada vez menos personal por parte de las entidades bancarias. Está pensado para un máximo de 10 plazas y en dicho horario, pero las personas que estén interesadas en realizar el taller en otra fecha pueden contacar igualmente con Guadalinfo.

Próximas actividades

De cara a las próximas semanas, además de la programación semanal de talleres con diversos colectivos, José Luis Aránegas ha anticipado la organización de un ‘Challenge’ -juego de preguntas- para conmemorar el Día de Andalucía de cara al 28F, mientras que en marzo tienen previsto impulsar a nivel comarcal un concurso relacionado con el proyecto de Economía Circular en la Sierra de Cádiz. Se enmarca dentro del acuerdo de colaboración de Guadalinfo con la Mancomunidad en este sentido. Tras la realización de un taller de diseño 3D los participantes deberán crear una mascota, que se utilizará como símbolo del punto limpio tecnológico que acogerán los distintos centros Guadalinfo de la comarca. Así, servirán para depositar pequeños componentes tecnológicos de sescho, como ratones, mandos, usb, o tarjetas gráficas.

José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo Ubrique

José Antonio Bautista manifiesta su compromiso con los andalucistas ubriqueños de cara a las Municipales de 2023

Las posibles candidaturas a las Municipales de 2023 han vuelto a copar la atención del espacio Cosa de Todos, hoy protagonizado por el portavoz del grupo municipal de Andalucía por Sí, José Antonio Bautista. Al igual que ocurriera la pasada semana y a petición de un oyente, Bautista se ha posicionado sobre este tema, reiterando que “mi compromiso es estar”. El portavoz municipal ha manifestado sentirse ilusionado con el proyecto de “Andaluces Levantaos” (la coalición electoral andaluza formada por Andalucía por Sí, Más País e Iniciativa del Pueblo Andaluz),  por lo que “me encantaría liderar la coalición en nuestro pueblo”, no obstante aclaraba que si bien su predisposición es estar, son sus compañeros de partido los que tendrán que decidir, “somos un partido democrático y si mis compañeros deciden que sea yo voy a estar, sino estaré apoyando a la persona que decida mi partido”.

El portavoz andalucista ha aprovechado el espacio radiofónico para explicar los posicionamientos de su grupo en torno a dos de la cuestiones municipales que están siendo objeto de controversia en la localidad, por un lado los aparcamientos y por otro, el nuevo sistema de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos que se aplicará en Ubrique a partir del próximo 1 de marzo. Si bien entiende son necesarias las acciones de concienciación ecológica y el obligado cumplimiento de los compromisos europeos, los procedimientos diseñados no son los adecuados, “no creemos que la recogida puerta a puerta sea lo ideal en un pueblo como Ubrique”, que además es uno de los pueblos que más recicla de la Sierra. En este sentido, destacaba que el cargar al ciudadano con el grueso del proceso es “un error de partida”, “tenemos nuestras dudas con respecto a la forma de hacerlo”. Igualmente destacaba la falta de previsión de la aplicación del nuevo modelo, “hay que hacerlo con tiempo”, argumentando que “hay personas que no saben reciclar y hay que enseñarles a hacerlo”. Bautista ha lamentado que Ubrique no vaya a contar con la planta de compostaje similar a la de otras localidades, que se planteó en las inmediaciones de la antigua incineradora, “y todo porque este Ayuntamiento ha perdido la oportunidad de llegar acuerdos con los particulares”.

Este es el mismo argumento que esgrime, al referirse a las alternativas de aparcamientos que se proponen desde AxSí. Según Bautista todos identificamos parcelas privadas amplias en Ubrique, que del mismo modo que hasta ahora el llano del Prado, podría acordarse su uso como estacionamientos con los propietarios. El espacio de la antigua Plaza de Toros o el solar del Catalán donde se ha ubicado años atrás la Caseta Municipal, son algunas de las alternativas, que se sumarían a las ya planteadas en su día por esta formación en los dos IES del casco urbano, el Francisco Fatou y Los Remedios, que cuentan con un espacio destinado al estacionamiento de los docentes. Desde el grupo municipal de AxSí se insiste en estas opciones “viendo la viabilidad del acuerdo con las direcciones de los centros”. Para Bautista el problema de los aparcamientos en Ubrique tiene largo recorrido, “nos lo hemos encontrado de la noche a la mañana, pero no es nuevo, el Equipo de Gobierno tendría que haber sido previsor”, en la búsqueda de soluciones, destacando que por su parte seguirán ofreciendo “alternativas y soluciones que el Equipo de Gobierno no ve”.

La falta de previsión es algo que también afecta al cambio de ubicación del Mercadillo Ambulante de Ubrique, para mantener como permanente la bolsa de aparcamientos de Las Palmeras. Según Bautista, la nueva localización debería estar ya cerrada, “este martes no sabemos donde vamos a tener que ir”, destacando que si no hay otra opción y es el botellódromo en la zona Hipersol, la escogida, “hay que decirlo claro, las cosas hay que transmitirlas como son y explicarlas, gusten o no”. Por último, sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del municipio, ha recordado que junto con las alternativas de aparcamientos en el polígono planteadas por los andalucistas, se han venido solicitando como una necesidad del municipio.

Cosa de Todos con José Antonio Bautista, portavoz municipal de AxSí

Los alumnos confinados del CEIP Benafélix han podido seguir las clases vía telemática gracias a cámaras en las aulas

Las cámaras, enfocadas en el profesorado y en las explicaciones sobre un cuaderno, han constituido un paso más en el proyecto de transformación digital del centro. Desde sus casas el alumnado podía seguir las clases on line e interactuar, con el resto de recursos de la aplicación ‘Google Classroom’. Además, con el apoyo del AMPA el colegio adquirió televisiones de grandes dimensiones a principios de curso.

En su progresiva adaptación a las exigencias requeridas por la pandemia de COVID-19, el CEIP Benafélix ha dado recientemente un nuevo paso en su proyecto de transformación digital educativa. En una iniciativa pionera en nuestra localidad, y ante el aumento de contagios y confinamientos entre el alumnado tras las navidades, se ha ofrecido a los estudiantes a partir de 3º de Primaria la posibilidad de seguir el desarrollo diario de las clases desde sus propias casas vía telemática. Para ello, el centro adquirió cámaras, algunas de ellas ‘tipo flexo’ para tomar primeros planos de documentos, el libro de texto, o una pequeña pizarra. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba la directora del CEIP Benafélix, Paqui Herrera, quien además anunciaba la celebración el próximo lunes a las 18,00 horas de la primera reunión de cara al proceso de escolarización del curso 2022/23.

Según nos precisaba, casi el 100% del alumnado que ha tenido que estar una semana en cuarentena por el COVID se ha conectado cada día al desarrollo de las clases, una novedad ante la que las familias han mostrado su agradecimiento. Además de facilitar el seguimiento de las asignaturas, han hecho más llevadero el confinamiento para los niños y sus familias, dado que la mayor parte de casos eran asintomáticos.

Se instaló una cámara en cada clase enfocando exclusivamente en su explicación a los profesores, que de forma unánime mostraron su predisposición a colaborar con el proyecto. A esta cámara más general, añadieron otra cámara de documentos, de forma que los estudiantes podían ver en primer plano también los ejercicios, el libro de texto…Todo ello junto al resto de herramientas del ‘Google Classroom’, donde se ha ido publicando cada día tanto los contenidos abordados en cada clase como la resolución de las actividades.

En realidad, el CEIP Benafélix inició esta experiencia ya el pasado curso, dirigida a alumnos vulnerables a los que se recomendaba no acudir a las aulas, si bien ha sido este año cuando se ha generalizado para el conjunto de estudiantes confinados desde 3º de Primaria. Se trata de una nueva iniciativa para mejorar la competencia digital, dentro del proyecto de transformación digital educativa del centro. En este marco, desde principios de curso disponen en cada aula de televisiones de grandes dimensiones gracias a la aportación económica de la AMPA, y para paliar las dificultades de luminosidad en el uso de las pizarras digitales.

El lunes a las 18,00 horas, reunión de cara al proceso de escolarización

Paqui Herrera ha anticipado además que el próximo lunes 21 de febrero a partir de las 18,00 horas tendrá lugar en el CEIP Benafélix la primera reunión para abordar el inicio del proceso de escolarización del curso 2022/23. Cada año durante todo el mes de marzo se abre el plazo para la preinscripción de los niños que accederán a Infantil de 3 años o para aquellos de cualquier edad que deseen cambiar de centro el próximo año. Estas reuniones previas se desarrollan en los distintos colegios para dar a conocer sus instalaciones y programas educativos, y solventar las dudas sobre el proceso a seguir para la matriculación del alumnado.

Paqui Herrera, directora del CEIP Benafélix