La Agenda Joven de Invierno retoma la figura de los Corresponsales Juveniles y nos lleva hasta Garganta Verde

La Agenda Joven de Invierno 2022 recupera el programa de Corresponsales Juveniles, que a causa de la pandemia había quedado en suspenso, además incorpora la oferta formativa  del Informa Joven y recoge el deporte de aventura como propuesta de ocio juvenil. Este es el caso de la excursión a Garganta Verde prevista para el 19 de marzo. El conjunto de iniciativas, retrasado por la sexta ola, contempla además el regreso de Ocio Alternativo que supondrá la apertura de la Casa de la Juventud durante los fines de semana. De todo ellos hemos hablado hoy en La Mañana con el concejal de Juventud, Antonio Martel, destacando las transversalidad de los programas que integran “información, formación, participación y actividad lúdica, intentando abarcar todas las sensibilidades de los jóvenes de entre 14 y 35 años”.

El corresponsal juvenil es aquella persona joven que, de forma voluntaria y responsable, dedica parte de su tiempo libre a informar a otros jóvenes en centros educativos, asociaciones juveniles, locales de ocio y recreo, etcétera, en colaboración con un Centro de Información Juvenil. Para ser corresponsal juvenil no se necesita ningún requisito especial, tan solo es necesario, tener más de 14 años, estar cursando alguna enseñanza en alguno de los
IES de Ubrique y ser responsable y comprometerse con el desarrollo del proyecto. En paralelo a esta figura la Agenda Joven incluye el programa ‘InformaJoven’, un conjunto de acciones formativas, concretadas en 24 talleres que se impartirá entre el alumnado de Secundaria de la localidad y que estarán centradas en ámbitos como la igualdad de género y la prevención de la violencia machista, la prevención del acoso escolar o el uso responsable de los dispositivos móviles conectados a Internet.

La visita a Garganta Verde de la Agenda de Invierno, viene atender las peticiones de los jóvenes en relación al deporte de aventura y naturaleza. El próximo 19 de marzo Juventud nos propone conocer con la visita al cañón situado en pleno corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema. La inscripción en esta actividad de carácter gratuito se podrá realizar a partir de mañana martes a través del formulario online disponible en la web de Juventud  estando limitadas las plazas a un máximo de 20 personas.

Además, la agenda contempla el programa de Ocio Alternativo con la apertura de la Casa de la Juventud durante los fines de semana, a la espera de la contratación de un monitor sociocultural. También esta oferta juvenil ha experimentado las restricciones de la pandemia, al desarrollarse en interiores. El programa ofrece el espacio de la Casa de la Juventud y sus recursos como zona de estudios o de esparcimiento, principalmente para jóvenes entre 14 y 18 años.

En cuanto a las programas de continuidad que se mantienen durante todo el año y que no se han visto afectado por la pandemia, encontramos el Apoya-T!, a través del cual se ofrece ayuda a grupos de jóvenes que tengan interés en llevar a cabo iniciativas en el ámbito de la juventud. También se ofrece el Emplea-TIC! con el objetivo de dar a conocer las estrategias y herramientas para la búsqueda de empleo mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y se mantiene la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y la lista de difusión de Whatsapp para mantenerse informado de las noticias y novedades del Centro de Información Juvenil de Ubrique. Para darse de alta en la lista, tan sólo hay que enviar un mensaje de Whatsapp al número de móvil 610 489 147 .

Antonio Martel, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Ubrique

Nueva colecta de sangre esta tarde en Ubrique

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz lleva a cabo esta tarde una nueva campaña de recogida de donaciones de sangre en Ubrique. Los donantes deberán acudir a la tercera planta del Mercado y Juzgados en horario de 17:30 a 21:30 horas. Este es el segundo llamamiento que se eleva en nuestra localidad en lo que llevamos de año.

En la colecta del pasado 21 de enero en cuatro horas de campaña, se obtenía un total de 70 donaciones. Los datos nos lo ha ofrecido hoy en La Mañana de Radio Ubrique, el coordinador del Centro de Transfusión, Miguel Ángel Barbero, quien ha querido recordar que la necesidad de abastecimiento sigue existiendo. De hecho a estas dos colectas vespertinas, le seguirá el próximo 21 y 22 de febrero una nueva campaña en Ubrique que se desarrollará en dos jornadas en mañana y tarde.

En estos momentos se necesita sangre de todos los grupos. Las reservas han disminuido conjuntamente, aunque “se transfunde a la persona que la necesita la sangre de su grupo y su factor Rh, cuando no hay se recurre a otros compatibles, por lo que el descenso ha sido homogéneo”. Si bien Barbero nos indicaba que las reservas poco a poco van subiendo, se sigue requiriendo 160 donaciones diarias para abastecer a los centros hospitalarios. Las necesidades diarias de donaciones varían según la provincia y se estiman en función de la demanda que se prevé para un periodo de entre cinco y siete días. Toda la red funciona como un único centro, ya que la coordinación existente y los niveles de suficiencia alcanzados permiten que los componentes sanguíneos estén allí donde las necesidades los requieran.

Con el doctor Barbero hemos aclarado una de las principales dudas de los donantes en torno al Covid. Tanto los colaboradores habituales, como los nuevos donantes ( hasta 4.000 personas donaron por primera vez el año pasado),  pueden sumarse a la colecta, aunque hayan sido contagiados por Covid 19 o estén recientemente vacunados, siempre que no tengan síntoma y haya pasado la cuarentena de 7 días.

Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia; y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas. La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación.

Miguel Ángel Barbero, coordinador Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz .

Diego Bayón nos emplaza a “comenzar por cuidarnos a nosotros mismos para poder cuidar a los demás”

Para dar lo mejor de nosotros mismos en nuestras relaciones con los demás, primero tenemos que empezar por cuidarnos también nosotros. Así nos lo ha recordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el psicólogo ubriqueño Diego Bayón, Máster en Inteligencia Emocional, en la sección quincenal dirigida al apoyo emocional y la comunicación de técnicas de autoestima. Bajo el título ‘Cómo quererse a uno mismo’, en este octavo programa de la temporada nos ha animado como punto de partida a plantearnos preguntas sobre ¿qué es lo que nos hace felices?, o si estamos satisfechos con las distintas facetas de nuestras vidas, desde el amor, hasta la familia, o el trabajo, para lo cual podemos atender a lo que en programas pasados explicaba como la ‘rueda de la vida‘.

En este sentido, insta a pensar en lo mejor para nosotros mismos, no como una actitud narcisista o egocéntrica, sino para de esa manera dar lo mejor de nosotros mismos a los demás. “No sirve de nada sacrificarnos las 24 horas del día, sin tiempo para lo que nos gusta, para después vivir enfadado, triste o infeliz de forma permanente”, explicó. Para ello, considera que es muy importante saber poner límites, y delegar en otra personas, por ejemplo en las tareas de casa o en el ámbito profesional, con el objetivo de “atender también a nuestra felicidad y darnos nuestro espacio”.

Como recomendación final, Diego Bayón ha apelado a agradecer todo lo positivo que podamos encontrar en el día a día, en vez de limitarnos a lamentarnos y quejarnos por cada cosa. “El agradecimiento es incompatible con la tristeza, con el enfado, o con estar malhumorado, y puede contribuir a que cambiemos así nuestro estado mental”, aseguró, recordando que todo ello podemos encontrarlo en su libro ‘Desbloquéate ¡ya!’, que puede descargarse de forma gratuita desde su web. Además, precisó que aún es posible sumarse al taller de ‘Inteligencia Emocional’ que ha empezado a desarrollar en la sede de Adisica cada viernes a las 19,00 horas.

Diego Bayón, Graduado en Psicología y Máster en Inteligencia Emocional