Los bancos no están obligados a dar anticipos de nómina o pensión

Las entidades bancarias han vuelto a protagonizar algunas de las consultas dentro de nuestro espacio dedicado al consumo. De esta forma, hemos conocido de la mano de Jesús Yesa, secretario general de FACUA-Cádiz, que las entidades bancarias no están obligadas a dar anticipos de nómina o pensión pero que, si lo ofertan o publicitan, deben acceder a ello. Del mismo modo nos invita a asegurarnos si ese adelanto publicitado va ligado a alguna limitación o condición y, en el caso de que ello no exista, el banco estaría incurriendo en el incumplimiento del contrato. Acerca de la publicidad, Jesús Yesa ha explicado que tiene la misma validez contractual que cualquier cláusula escrita, aunque no aparezca en el contrato. Si estamos hablando de un caso de publicidad engañosa, y el banco hace caso omiso a nuestra reclamación, la denuncia la tendríamos que interponer ante la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, competente de sancionar a empresas, incluidos bancos, en este tipo de casos.

Siguiendo con las consultas acerca de los bancos, Jesús Yesa ha reiterado que, en el caso de los recibos domiciliarios cargados en nuestra cuenta, disponemos de 8 semanas para avisar y recuperar el dinero, además de pedir que no pasen más cargos de una determinada empresa. Acto seguido deberíamos reclamar a la compañía por correo, postal o electrónico, para que nos devuelva todo el importe cobrado de más. En el caso de las compañías telefónicas no suele ser necesario acudir a la vía judicial ya que existen otras dos como son la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y el Sistema Arbitral de Consumo, sistema extrajudicial destinado a resolver las reclamaciones de los consumidores de manera gratuita. En el caso de nuestra provincia, la Junta pertenece a la Diputación de Cádiz.

Por otro lado, hemos conocido más acerca de la responsabilidad a la hora de las reparaciones y obras en viviendas de alquiler. Salvo que el contrato diga otra cosa, las pequeñas reparaciones corresponden al inquilino o arrendatario. Existe mucho debate acerca de qué se considera “pequeña reparación”. En este aspecto se valora la naturaleza de la misma, si se trata de elementos que se desgastan por el propio uso o también la envergadura (también económica) de la misma.

A la hora de las instalaciones de productos existe también un eterno debate sobre a quién corresponde la responsabilidad de aquellos que dan fallo en período de garantía cuando hay dos agentes distintos en lo que a la instalación y a la venta se refiere. En este caso, el consumidor tiene una (cara) opción, como es contratar a un técnico que haga una valoración sobre quién tiene la culpa. Sin embargo, desde FACUA-Cádiz recomiendan que se reclame a los dos, al vendedor y al instalador. Ambos están obligados a contestar por escrito, y de esas propias respuestas, podremos deducir quién de los dos es el posible responsable. En caso de que no diera resultado, otra opción es denunciar a los dos y que sea la administración pública, en este caso la Junta de Andalucía, quien realice las averiguaciones oportunas.

Modesto González: “Los andaluces tenemos que dar un paso adelante en la gestión de nuestros recursos”.

La nueva coalición “Andaluces Levantaos” y el futuro del proyecto andalucista, ha sido el tema que ha centrado el espacio de Política Local de Radio Ubrique, que en la jornada de hoy ha estado protagonizado por el coordinador nacional de Andalucía por Sí y alcalde Coria del Río, Modesto González. La situación actual del andalucismo, el propósito de establecer un bloque de poder político en Madrid netamente andaluz y más concretamente, las reivindicaciones en materia sanitaria, que ya se están trabajando a través de los ayuntamientos donde AxSi cuenta con representación, son los aspectos que completan el programa de hoy.

Desde que se iniciara su andadura en 2016, AxSí ha participado en cinco procesos electorales, de ellos ostenta en la actualidad un diputado provincial, ocho alcaldías y 104 concejales. La recuperación de la posición pérdida del andalucismo que en su día los llevó al Congreso es uno de los propósitos del bloque formado por “Andaluces Levantaos” aunque primero tendrán que pasar por el Parlamento Andaluz. La coalición electoral andaluza formada por Andalucía por Sí, Más País e Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA),  se concibe como una alianza histórica entre la ecología política, la socialdemocracia y el andalucismo. Una declaración que no pretende dejar al margen los problemas de los ciudadanos, así lo entiende Modesto González al señalar que “tenemos que hablar de los elementos identitarios, pero también de las cosas de comer”, destacando que “los andaluces tenemos que dar un paso adelante en la gestión de nuestros recursos”.

El alcalde de Coria del Río nos ha hablado de la importancia del municipalismo en política, reflexionando sobre la vocación de servicio público, “una tarea ingente y escasamente reconocida” que se encuentra sobre todo en los ayuntamientos. La pandemia lo ha puesto de manifiesto, además de abrir las costuras de nuestro sistema de salud, “la atención primaria está sufriendo un colapso absoluto”. Por ello, “Andaluces Levantaos’ presentará en medio centenar de Ayuntamientos y Diputaciones andaluzas una proposición con la intención de “blindar la sanidad pública andaluza“, llevando hasta estas instituciones el debate sobre la atención primaria en Andalucía, además de instar a la  Junta de Andalucía a que incremente paulatinamente el gasto de Sanidad hasta alcanzar el 10% del PIB en 2023.

Modesto González, coordinador nacional de Andalucía por Sí y alcalde Coria del Río

Comercio inicia la Campaña del Día del Padre, que sorteará 20 camisetas serigrafiadas con dibujos de los propios hijos

Mañana miércoles arranca la Campaña del Día del Padre que organiza un año más la Delegación Municipal de Comercio. Coincidiendo con la proximidad del 19 de marzo, se pone en marcha esta iniciativa que pretende impulsar las ventas en los comercios locales y agradecer la fidelidad de la clientela. En esta ocasión no se circunscribirá al sector de las librerías, sino que se amplía a compras realizadas en cualquier pequeño comercio, siempre y cuando se trate de posibles regalos para esta fecha. La delegada municipal de Comercio, Remedios Trujillo, ha informado en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que desde mañana podrán recogerse las plantillas para los dibujos en la Oficina Municipal de Turismo.

La dinámica es similar a la de ediciones anteriores. Las personas que deseen participar deben acudir con su ticket de compra a la Oficina de Turismo para contar con la plantilla en la que sus hijos podrán realizar sus dibujos. Ya el 18 de marzo se celebrará un sorteo con 20 ganadores. Los dibujos de sus plantillas serán serigrafiados a una veintena de camisetas, un recuerdo del que podrán disfrutar los padres gracias a esta campaña.

Remedios Trujillo Rodríguez, delegada municipal del Mayor, Comercio, y la EMM

Los hoteles ubriqueños cuelgan el cartel de ‘completo’ gracias a la Vuelta Ciclista a Andalucía, y cuentan con excelentes previsiones

Tanto el hotel Sierra de Ubrique como Ocurris registran desde ayer lunes un 100% de ocupación por parte de la organización de la Vuelta y de equipos ciclistas. Desde hoy coincide con la no obligatoriedad ya en Andalucía del pasaporte COVID para el sector hostelero. Las previsiones son muy positivas de cara al Puente del 28F, y tras la recuperación de fiestas como Carnaval o Semana Santa. Además, para esta primavera se están programando las celebraciones de bodas que debieron ser aplazadas en los dos últimos años.

La llegada de la caravana de la Vuelta Ciclista a Andalucía ha posibilitado que los hoteles ubriqueños estén al máximo de su capacidad en estos días entresemana, algo poco habitual salvo contadas excepciones. Es una de las positivas consecuencias que dejará la cita ciclista en nuestra localidad, y que se suma a un panorama alentador para el sector en esta nueva fase de desescalada ya sin apenas restricciones. Así nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Antonio Gil, integrante de la familia propietaria del hotel Sierra de Ubrique, destacando que han vuelto a recibir a clientes que no llegaban desde antes de la pandemia, y que de cara al puente de Andalucía o la Subida están ya al completo.

La irrupción de la variante Omicron y la incidencia de la sexta ola por la COVID-19 con cancelaciones comidas de familiares y empresas, supuso el principal borrón en la tendencia favorable que el sector hostelero ha venido registrando desde el pasado año. El descenso de los contagios y el regreso de eventos y celebraciones se está traduciendo en un repunte de los alojamientos. En el caso del hotel Sierra de Ubrique, por ejemplo, con motivo del Día de San Valentín este pasado fin de semana registraron un 100% de ocupación, que tiene continuidad con motivo de la salida desde Ubrique de la primera etapa de la Vuelta Ciclista a Andalucía.

Desde ayer lunes y hasta mañana tienen sus 27 habitaciones al completo, es decir, aproximadamente medio centenar de huéspedes, que también requieren de los servicios del restaurante en desayunos, almuerzos o cenas. Se trata de integrantes de la organización, a los que se suman en el hotel Ocurris o en otros establecimientos de los alrededores los equipos ciclistas y otros participantes de la caravana organizativa. Antonio Gil reconocía que, como ocurre con la Subida de Ubrique para la que están ya al 100%, este tipo de eventos son muy importantes no sólo para los hoteles, sino para bares y restaurantes, o los propios comercios locales. En este caso concreto, más aún por celebrarse en días entresemana.

Las previsiones para esta primavera apuntan en el mismo sentido. El hotel está ya al completo para el puente del Día de Andalucía y se espera que continúen las reservas de cara las fiestas que se recuperan, como Carnaval o Semana Santa, a las que seguirá la Subida automovilística y el puente festivo del primero de mayo.

Se espera que esta buena tendencia se alargue incluso hasta el período estival. El pasado verano ya registraron una media del 80% de ocupación, con un mes de agosto convertido en temporada alta. Y es que, al repunte que la comarca de la Sierra ya venía experimentando antes del COVID, se ha unido en la pandemia la tranquilidad y ausencia de aglomeraciones que ofrecen los destinos de interior. Muchos antiguos clientes que no les visitaban desde hace varios años, parecen haber perdido el temor a los viajes y están volviendo a hacer reservas.

En cuanto a las celebraciones, Antonio Gil nos explicaba que durante los meses de marzo y abril están programadas un buen número de bodas que debieron ser suspendidas hasta en dos ocasiones en los últimos dos años. Aunque ya no existen restricciones de aforo, salvo las propias de cada local por sus dimensiones, la tendencia de las propias parejas es a reducir el número de invitados, por precaución y porque muchas personas son reticentes aún a asistir a actos multitudinarios. En vez de 300 comensales, algo menos de 200 personas en muchos casos.

Deja se ser obligatorio el pasaporte COVID

En esta nueva fase de desescalada, hoy martes deja de estar en vigor la obligatoriedad del pasaporte Covid para acceder a los establecimientos de hostelería, el ocio nocturno, los centros sanitarios y sociosanitarios en Andalucía. Era la principal medida restrictiva que continuaba vigente y que para el sector “ha supuesto un engorro, puesto que unos clientes se lo tomaban bien y otros no tanto”.

Este certificado COVID para el acceso al espacio interior de establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento llevaba en vigor desde el 20 de diciembre, mientras que en las visitas a centros sanitarios con internamiento y centros sociosanitarios de carácter residencial se exigía desde el 7 de diciembre.

Antonio Gil, integrante de la familia propietaria del Hotel Sierra de Ubrique