FACUA-Cádiz, a través de nuestro espacio dedicado al consumo en La Tarde, ha reconocido que, el problema de un oyente al que no le llegan las facturas desde el pasado mes de julio de 2021. Jesús Yesa ha señalado que no se trata de un tema puntual sino que se generalizó en 2020 y se agudizó el pasado año con varias empresas que prestan servicio de electricidad. A aquellos afectados, el secretario general de FACUA-Cádiz ha aconsejado que presenten la correspondiente reclamación para que les empiece a llegar a su poder, así como las atrasadas, y ha remarcado que el consumidor no está obligado a pagar en un solo pago las facturas atrasadas que queden pendientes por cualquier problema del que tenga la empresa la responsabilidad. De hecho, lo podrá fraccionar en tantos meses como se retrase la recepción de la factura. Por tanto, si no han transcurrido 8 semanas desde que se produce el cobro, el usuario está en disposición de devolver el recibo del banco. Con independencia de esta incidencia, cualquier recibo que no tenga factura podemos seguir devolviéndolo y no pagarlo hasta que tengamos la factura, con el consiguiente fraccionamiento.
Dentro del ámbito de la electricidad, Jesús Yesa ha explicado que, al contratar el servicio de suministro, le suelen cargar a los ciudadanos otros importes como el de mantenimiento, el cual te siguen cobrando una vez das de baja el suministro. El procedimiento a seguir en este caso es similar que en el anterior y hay que devolver todos los recibos, informar al banco para que no acepten más cobros de la determinada empresa y presentar una reclamación solicitando que no se siga pasando el mismo.
En relación a la garantía de los productos, el secretario general de FACUA-Cádiz ha recordado que, por ley, podemos exigir un aparato nuevo o el importe. Solo si el usuario autoriza un producto usado a cambio de una rebaja en el precio se podrá proceder de esta forma.
A raíz de una consulta de un oyente, Jesús Yesa ha explicado que, en los casos de negligencia por parte de los dentistas, existen dos vías para el consumidor. La primera sería presentar una queja ante el Colegio de dentistas, que es el encargado de supervisar que sus colegiados no tengan un comportamiento negligente. El de Cádiz, además, tiene habilitado un procedimiento para la atención de estos casos. Una segunda vía, o primera si el paciente lo estima oportuno, es presentar una reclamación contra el dentista para que se haga cargo de los daños y perjuicios que le hayan producido. En caso de que este no quiera atender a la reclamación, habría que ponerse en manos de un profesional del derecho, que nos remitirá a la necesidad de solicitar un informe pericial.
Los aparcamientos, la deuda municipal y las reivindicaciones de mejoras sanitarias han sido los temas abordados hoy en el espacio de Política Local por el portavoz del grupo municipal del Partido Popular,Manuel Toro, quien ha aludido a las demandas realizadas en su día por el movimiento ciudadano “Especialistas Ya” y los respaldos institucionales y políticos que obtuvo por aquel entonces. “Recuerdo cuando 500 ubriqueños fuimos al Parlamento para solicitar mejorar la atención sanitaria y se rieron de nosotros”. En referencia a las peticiones socialistas a la Junta de Andalucía en materia de salud que se están llevando a cabo en la actualidad, apostillaba “que piensen los que están reclamando ahora lo que no se hizo entonces”. En cualquier caso, ha querido aclarar, “esto no quiere decir que nosotros ahora no exijamos a la Junta mejorar la sanidad ubriqueña” y buscar un punto de atención sanitaria en la zona de expansión de Ubrique tal y como se reclamaban en su día durante el gobierno popular en el Ayuntamiento, a la entonces Consejera de Salud María Jesús Montero, cediendo suelo municipal.
También ha tirado de archivo al hablar de la deuda municipal, recogiendo las cifras en el periodo entre 2003 y 2015. De este modo argumentaba la reducción de la deuda a largo y corto plazo, al terminar el grupo popular su legislatura en el Gobierno municipal. Manuel Toro reconocía que “se ha disminuido en esta legislatura en siete millones, pero que no se diga que con el grupo popular se ha incrementado, eso no es cierto”. Toro ha reclamado que “en esa fecha se había dicho que se había incrementado y aclaro que no se había incrementado se redujo en casi cinco millones de euros entre unas fechas y otras”. En este contexto explicaba que era el grupo popular el que adaptó el Ayuntamiento de Ubrique al Plan de Ajustes de Montoro, “y eso es el resultado de que hoy el Ayuntamiento de Ubrique este casi a deuda cero”. Además apostillaba “ahora que el Ayuntamiento se encuentra en una zona económica holgada con capacidad para endeudarse”, se podría plantear “no subirle los impuestos a los ciudadanos de Ubrique o invertir en aparcamientos, algo tan importante para Ubrique”.
Las alternativas al aparcamiento en Ubrique y la inversión municipal en las búsqueda de nuevas fórmulas, es una de las peticiones elevadas por el PP al Gobierno local. Para Manuel Toro, las propuestas de uso de suelo privado como bolsas de estacionamientos en acuerdo con particulares podría ser un opción, aludiendo al terreno situado en la zona de Michelín. También recogía la petición de mejora de espacios para optimizar los estacionamientos en la vía pública, una mejora que podría haberse acometido con el arreglo del muro frente al Convento y que no se ha llegado ha contemplar. Por último, se refería al cambio de ubicación del Mercadillo Ambulante, descartando a su entender la posibilidad de situarlo en el botellódromo, mostrando su preferencia por una zona más urbana, en torno al Mercado de Abastos.
Manuel Toro, portavoz del grupo municipal popular.
Durante todo el mes de marzo permanecerá abierto en Andalucía el plazo para la presentación de solicitudes de admisión correspondientes al curso escolar 2022/23 en la red de centros sostenidos con fondos públicos. Se inicia de este modo el proceso de escolarización en el que participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como privados concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar. Entre los días 1 y 31 de marzo, ambos inclusive, deberán presentar su solicitud los escolares de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato.
Para informar de los procedimientos y dar a conocer su oferta educativa, el Colegio Sagrado Corazón de Ubrique, mantendrá durante todo lo que resta de febrero encuentros personalizados con las familias a modo de jornadas de puertas abiertas en horario de tarde, previa cita al teléfono 956 460108. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, su directora, Lola Espejo, ha animado a acudir a los padres y madres interesados a estos encuentros presenciales, que según la demanda se prolongarían al mes de marzo. A petición de las familias el Colegio Sagrado Corazón incorporó al comienzo de curso tres servicios complementarios, estos son el trasporte escolar, el servicio de comedor y el aula matinal, que junto con las actividades extraescolares forman parte de la oferta del centro. El Colegio Sagrado Corazón cuenta con una línea desde Infantil de 3 años hasta Secundaria, tal y como nos indicaba su directora, al no tener ninguna zona adscrita puede venir alumnado de cualquier localización de Ubrique, razón por la cual el servicio de transporte escolar está completo.
En nuestra localidad, son 121 los nacidos en 2019. Estos menores cursarían en 2022-2023 Infantil de 3 años, y por tanto accederían en septiembre próximo por primera vez al marco educativo. En el caso de mantenerse las líneas del actual curso, Ubrique contaría con plazas de sobra, por lo que la demanda no sobrepasaría la oferta. Una circunstancias, que siempre que no haga desaparecer líneas, podría repercutir positivamente en la reducción de las ratios de alumnos por clase.
A causa de la Ley de Protección de Datos, el Ayuntamiento no puede facilitar el censo de menores, por lo que los padres y madres no recibirán de los centros la habitual carta informativa. En el caso del Colegio Sagrado Corazón se han organizado las jornadas de puertas abiertas para informar a las familias de nueva admisión. Se recomienda que los padres y madres que vayan a escolarizar a sus hijos por primera vez o que tengan intención de cambiarlos de centro en el próximo curso, contacten en los próximos días con el colegio para informarse.
Calendario de la escolarización para el curso 2022/2023
La presentación de solicitudes será, del 1 al 31 de marzo de 2022. Del 5 al 8 de abril se haría pública la relación baremada del alumnado solicitante que normalmente se cuelga en el tablón de cada centro escolar. El trámite de audiencia tendrá lugar del 19 de abril al 03 de mayo de 2022 y posteriormente el sorteo público para dirimir empates en los casos en los que haya más demanda que oferta será el día 16 mayo.
Los centros harán pública en su tablón de anuncios, antes del 19 de abril, la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de alegaciones. Si tras la aplicación de los criterios de baremación se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el día 16 de mayo de 2022. La relación definitiva de admitidos y no admitidos saldrá el 17 de mayo.
En cuanto al plazo de matriculación, se abrirá del 1 al 10 de junio para los escolares de segundo ciclo de educación Infantil, educación Primaria y Educación Especial y posteriormente del 1 al 10 de julio para los de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
A través del Portal de la Escolarización, en la web de la Consejería de Educación y Deporte, las familias tendrán acceso a la información sobre los centros docentes, enseñanzas y la oferta de servicios complementarios, así como la normativa reguladora y el impreso de solicitud, que se podrá presentar telemáticamente o bien en los propios colegios e institutos. Además, la aplicación APP iEscolariza permite realizar consultas de centros y de los puntos de baremo por domicilio. A través de este dispositivo las familias recibirán notificaciones gratuitas tanto del procedimiento como de su solicitud. Asimismo, la Consejería ha habilitado un teléfono gratuito de información (900 848 000), en horario ininterrumpido de 8.00 a 19.00 horas.
Lola Espejo, directora del Colegio Sagrado Corazón
Durante toda la jornada de ayer lunes se registraron sólo 36 donaciones, cuando la media en Ubrique es de unas 80 diarias. Desde el CRTS hacen un llamamiento a la participación en lo que resta de este martes, dado que las reservas de sangre apenas llegan al 50%. Puede donarse en la 3ª planta del edificio del Mercado de Abastos hasta las 13,30 horas, y por la tarde de 17,30 a 21,30 horas.
Hoy martes se cumple la segunda de las jornadas en la visita ordinaria que el CRTS realiza a Ubrique cada dos meses. Su responsable de Promoción, Antonio Chacón, solicitaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la mayor afluencia posible por el bajo stock de sangre existente, de en torno al 50% -cuando debe situarse entre el 80 y el 100%-, en una situación que se viene arrastrando desde las Navidades. Según ha destacado, Ubrique es un ejemplo de solidaridad como reflejan las cifras del año pasado en que se sumaron 1.135 donaciones en total. Sin embargo, ayer el número de donaciones estuvo muy por debajo de la media, con 12 personas por la mañana y otras 24 por la tarde-noche. Por eso, hacen un llamamiento la donantes habituales o nuevos, y si es posible que vayan con un acompañante.
Antonio Chacón ha subrayado que el proceso de donación es completamente seguro, cumpliéndose todas las medidas habituales y las correspondientes ahora a la prevención de la COVID-19, como el uso obligatorio de mascarilla al menos quirúrgica (si no cumple los requisitos mínimos, se ofrece una mascarilla al donante), lavado previo de manos, camillas separadas entre 1,5 y 2 metros, máxima ventilación, y distancia de seguridad en el momento de la espera. En este sentido, recordó que apenas suponen 20 minutos y que sirven para salvar tres vidas. Pueden donar todas las personas de entre 18 y 60 años si lo hacen por primera vez, o hasta 65 años si lo han hecho alguna vez antes, que pesen más de 50 kg y cuenten con buena salud.
Se trata de la tercera visita de los equipos móviles a Ubrique, después de las realizadas el 21 de enero y el pasado 7 de febrero, y se convoca también a posibles donantes de poblaciones cercanas como Benaocaz o Villaluenga del Rosario. Entre las citas habituales cada dos meses se están intercalando visitas extraordinarias y acortándose incluso los plazos para intentar compensar así la imposibilidad de acudir a otros puntos habituales desde el inicio de la pandemia.
Antonio Chacón, responsable de Promoción del CRTS de Cádiz
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.