El amor en la adolescencia tema de hoy en la Consulta de Psicología

Las primeras experiencias del amor adolescente son experiencias de vida que ayudan a calibrar las emociones, este es el aspecto que debemos considerar cuando los jóvenes de la familia afrontan la etapa de cambios propios de la adolescencia y el descubrimiento de su propia sexualidad. De este modo, lo hemos planteado hoy con la psicoterapeuta y pedagoga Lourdes Castro, en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, que hoy coincidiendo con San Valentín ha estado centrado en las primeras incursiones en las relaciones afectivas entre iguales.

Los cambios hormonales que experimentan en la adolescencia provoca que que si bien los jóvenes físicamente estén preparados para el inicio de las relaciones sexuales, psicológicamente estén empezando a descubrirse y relacionarse de forma afectiva con los demás. Por ello, aclara Castro es importante que desde pequeño se asocie el amor con el respeto y la igualdad, ya que “si le damos una relación afectiva sana, sabrán salir de una cuando no lo es”.

Los jóvenes, como reflejo de la sociedad siguen teniendo algunos mitos del amor muy interiorizados, conceptos de ideal romántico y de percepción de la pareja que pueden  desembocar en relaciones tóxicas.

Para afrontar la relación de pareja de nuestros hijos, Castro aconseja sobre todo no prohibirla, mantenernos al margen, pero alertas para detectar señales que nos obligue a poner límites. Estas es precisamente una de las principales recomendaciones, aceptar sus decisiones poniendo límites, con la responsabilidad como herramienta de trabajo, es decir enamorados o no los adolescentes tienen que seguir cumpliendo sus obligaciones. Reforzar el vínculo de confianza y fortalecer la autoestima son otros elementos que contribuyen a mantener relaciones afectivas saludables.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro

Turismo nos invita a conocer la localidad y su entorno con “Ubrique en Invierno”

La delegación de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique ha programado “Ubrique en Invierno”, con nuevas propuestas, que se desarrollarán durante el mes de febrero y marzo. Cada estación Turismo presenta un conjunto de actividades de carácter transversal que permiten tanto al visitante como al ubriqueño, conocer los atractivos turísticos del municipio a modo de alternativa lúdica. Al mismo tiempo con cada temporada se colabora con las empresas de turismo activo de la localidad, con los servicios de hostelería  y los establecimientos adheridos al SITED que forman parte del programa. Las rutas y propuestas en el programa ponen además en valor, las potencialidades del turismo en Ubrique en el plano gastronómico, cultural, etnológico, monumental y de naturaleza. Con este objetivo nacen los programas de “Ubrique en… “, que impulsados desde Turismo ha conseguido consolidarse principalmente entre el público local, si bien entre el 10 y el 12 por ciento de los participantes son turistas que participan atraídos por las propuesta. De la agenda de iniciativas hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el responsable municipal, José Antonio Orellana.

La oferta estacional repite el formato de Ruta y Cata, Conoce el San Antonio y las excursiones a lugares representativos con Conoce tu entorno.

Esta última línea es la que estrena en este mes “Ubrique en Invierno 2022”. De la mano de RSG Aventura, el domingo 20 de febrero se previsto el ascenso hasta la Cruz del Tajo en una ruta destinada a un máximo de 15 personas. La inscripción tiene un coste de 5 euros y al igual que el resto de propuestas se pueden formalizar a través de la Oficina Municipal de Turismo.

También en febrero llegará la visita guiada y teatralizada a la ermita del San Antonio, donde en horario nocturno se podrá conocer la historia de este templo identitario para los ubriqueños, disfrutar de las vistas nocturnas que se observan desde interior o descubrir el funcionamiento del reloj. La actividad está destinada a un máximo de 25 personas y tienen un coste de 5 euros. Se llevará a cabo en concreto los viernes  25 de febrero y 25 de marzo en horario de 19:30 a 20:30.

Ruta y Cata, es el programa más antiguo de todos y quizás el que más aceptación tiene entre los ubriqueños. La Asociación Camenae se encarga de llevarlo a cabo, trabajando rutas temáticas dentro del entorno urbano y periurbano que desembocan en una cata gastronómica. Los trayectos planteados cuenta con un hilo conductor que nos acerca al patrimonio cultural, monumental,  etnológico en incluso gastronómico de la localidad. Cada temporada ofrecen nuevas rutas que se conciben como una actividad más de ocio en la localidad. En esta ocasión la Ruta de febrero, denominada “Entre Cruces”, nos llevará a visitar y explicar las localizaciones de las cruces del pueblo, muchas conocidas otras no tanto, que serán redescubiertas por Camenae. Esta Ruta y Cata de las Cruces concluye en la Venta Ocuri donde las tagarninas, las setas y los espárragos preparados en revueltos serán objeto de degustación. Al precio de 5 euros la actividad está destinada a un máximo de 25 personas.

El domingo 6 de marzo será la Ruta Selfie y Cata de cervezas en La Abacería, mientras que Experiencia Outdoor nos llevará el 26 de marzo al Picó del Gamón.

José Antonio Orellana, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique.

Hipersol y el acceso a Ubrique por Las Cumbres quedarán cortados al tráfico el miércoles de 10’30 a 12,00 por la Vuelta a Andalucía

El dispositivo de seguridad y tráfico contempla la retirada escalonada de vehículos de las zonas afectadas, que ya se ha realizado en Sebastián Macías ‘El Pato’ y el botellódromo. Desde mañana martes a las 8,00 de la mañana no se podrá aparcar en Las Palmeras, Jesulín de Ubrique, ni en el margen derecho de Harana. El martes por la tarde se empezará a controlar la circulación y el acceso a Hipersol, y por la noche se desalojará de coches Granada y Algeciras.

Este miércoles 16 de febrero Ubrique acoge el arranque en la etapa inicial de la 68ª edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía. Desde las 10,10 horas tendrá lugar la firma y presentación de equipos, que dará paso a la salida neutralizada a las 11,20 horas desde Sebastián Macías ‘El Pato’ en dirección a las calles Granada y Algeciras, para abandonar directamente la localidad por Avenida de Cádiz en dirección a El Bosque. Por este motivo, de forma idéntica a la celebración de la Subida automovilística, quedarán cortados al tráfico tanto la zona de Hipersol como el acceso a Ubrique por Las Cumbres, desde las 10,30 hasta las 12,00 horas. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, nos ofrecía todos los detalles del dispositivo el delegado municipal de Seguridad Ciudadana y Tráfico. José Antonio Herrera pidió paciencia y precaución a la ciudadanía por estos inconvenientes, y destacó la “oportunidad única” que supondrán tanto para disfrutar de este evento deportivo, como por la promoción turística para Ubrique.

Según precisó, en realidad las primeras medidas de este dispositivo de tráfico comenzaron días atrás con la colocación de notas informativas en todas las zonas afectadas, y la retirada de vehículos y precintado en primer lugar de la zona del botellódromo y de la Avenida Sebastián Macías ‘El Pato’. El objetivo es “llevarlo a cabo de forma escalonada para que los conductores puedan ir cambiando de sitio sus vehículos con el menor perjuicio posible”. En los casos necesarios se intenta localizar a los propietarios, y en último caso si fuese preciso se procede a la retirada sin coste por parte de la grúa municipal.

El grueso de medidas llegará mañana martes. Desde las 8,00 de la mañana no se podrá ya estacionar y deberán estar desalojados los vehículos de la Plaza de Las Palmeras, Jesulín de Ubrique, ni el margen derecho de la calle Harana. Por la tarde, la Policía Local empezará a controlar la circulación en la zona de Hipersol, pudiendo llegarse al corte en determinados momentos dependiendo del flujo de tráfico y las necesidades en la logística por parte de la organización de la prueba. Por último, a partir de las 22’00 horas de la noche del martes al miércoles tendrán que haberse retirado los vehículos de las calles Granada y Algeciras, que forman parte del recorrido de la salida.

El miércoles el corte de tráfico está previsto entre las 10,30 y las 12,00 horas, afectando a las mismas zonas que durante la celebración de la Subida Ubrique. Los propietarios de vehículos estacionados en el garaje bajo Hipersol deben también tener en cuenta esta circunstancia. José Antonio Herrera aseguró que la intención municipal es recobrar la normalidad circulatoria de la forma más rápida posible en cuanto los ciclistas hayan abandonado la población.

José Antonio Herrera Medrano, delegado municipal de Policía, Seguridad Ciudadana, y Tráfico y Movilidad