El PSOE subraya la creación de más de 300 plazas de aparcamiento desde 2015, y anuncia próximas medidas

El secretario de Política Municipal del PSOE ha defendido hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la gestión que viene realizando el actual equipo municipal de gobierno para dar respuesta a la problemática de aparcamientos. Jorge Chacón lamentó que “algunos parezca que hayan descubierto esta situación ahora, como si ellos no hubiesen tenido nada que ver con responsabilidades de gobierno en el pasado”, y precisó que “no es que no haya aparcamientos, sino que es difícil hacerlo cerca de donde uno vive”. Desde el PSOE esperan “que no se intente reescribir la historia” con la llegada de este período preelectoral, y precisan que “desde 2015 se han creado más de 300 nuevas plazas de aparcamiento“, a través de la apertura de bolsas en distintas zonas y la reordenación de otras. “Encontrar una solución definitiva para aparcar junto a nuestros domicilios es imposible”, indicó, asegurando que sí se ha venido trabajando en mejoras y que pronto el equipo de gobierno anunciará más medidas.

Jorge Chacón recordó la creación de 68 plazas de estacionamiento en el Rodezno, 26 junto a la Ermita del Jesús, 18 al lado de Movex y otras 18 frente al Punto Limpio, en la Nueva Vega 33 bajo el bar y 71 en la parcela municipal, a las que se suman recientemente otras 18 plazas en el entorno del bloque 5 de la Barriada Antonio Vega. A todo ello añadió la reordenación de diferentes zonas de la localidad, con medio centenar de plazas en Curtidores, otras tantas en Las Cumbres, y la señalización de 220 en Las Palmeras. “No está todo solucionado con esto, pero frente a la apatía de otros equipos de gobierno que no pudieron o no encontraron posibilidades, el PSOE ha emprendido realidades que se pueden contrastar”, aseveró, anunciando que siguen trabajando en la búsqueda de soluciones que próximamente se darán a conocer.

Según destacó, el equipo de gobierno se encuentra inmerso “en la transformación de Ubrique, poniendo las bases del futuro” a través de obras en infraestructuras y equipamientos. Entre los ejes fundamentales indicó el desarrollo del PGOU “paralizado desde hace más de un año a la espera de que la Junta cumpla con su trabajo”, la demanda ante distintas Administraciones para prevenir inundaciones con proyectos como el de Coto Mulera ya encaminados, o la instalación de una Oficina del DNI que en breve dará respuesta a nuestro municipio y la comarca. Otras actuaciones apuntadas, la adaptación del ‘Cine Capitol’ y la adquisición del antiguo ‘Pub London’ “para lograr un salto cualitativo a nivel cultural”, la dotación de locales para los colectivos como “compromiso casi personal de la alcaldesa”, mejoras en instalaciones deportivas, distribución de parques infantiles por toda la población, o la mejora en las zonas verdes. “No es para que nos den una medalla, sino nuestra mejor carta de presentación para que los ciudadanos comprueben que los compromisos se cumplen”, subrayó.

Jorge Chacón, secretario de Política Municipal del PSOE Ubrique

Los usuarios pueden negociar pero no exigir cambios en las cláusulas de su hipotecas

Dentro de nuestro espacio semanal dedicado al consumo, de la mano de FACUA-Cádiz, hemos conocido algunos aspectos que pueden pasar desapercibidos para el usuario como la posibilidad de poder negociar cláusulas de una hipoteca como el tipo de interés, de fijo a variable o viceversa. Jesús Yesa, secretario general del organismo en la provincia, ha explicado que el consumidor tiene derecho a solicitar el interés variable cuando sea fijo, pero no puede reclamar ni exigir ya que cualquier cambio en el contrato ya firmado debe ser por acuerdo de las dos partes. También se puede dar el caso de cancelar la hipoteca y cambiar a otra entidad bancaria que le ofrezca otras condiciones.

En el supuesto que tuviéramos un seguro vinculado a la hipoteca tendríamos que ver qué tipo de seguro es y sus condiciones particulares ya que cabe la posibilidad de que nos tuvieran que devolver la parte no disfrutada del mismo.

Las estafas a través de los bancos también han formado parte de las consultas de los oyentes, concretamente de uno al que le realizaban un cargo de 25 euros mensuales. En este supuesto, el usuario debe denunciar a la Policía o a la guarda Civil y avisar a la entidad bancaria para que no permita más ese cobro y se proceda a la devolución del importe ya cobrado. Salvo que haya negligencia del usuario, la entidad bancaria es la responsable ya que están obligados a poner medidas de seguridad como la petición de códigos alfanuméricos para que no se permita ningún pago sin la autorización del usuario.

En cuanto a las compras a través de las páginas web, FACUA-Cádiz recomienda que se hagan siempre con empresas de la Unión Europea ya que el resto escapan de su cuadro normativa. Dentro de la UE, las empresas están obligadas a entregar los productos en un máximo de 30 días y la devolución de un importe en un plazo de 14 días. A partir de entonces, el consumidor puede solicitar hasta el doble del importe en concepto de indemnización Jesús Yesa ha explicado que con aquellas empresas que están fuera de la UE se hace prácticamente imposible llevar a cabo una reclamación con carácter acumulativo a esa cantidad.

Por último, cuando hablamos de compañías de seguros, estas están obligadas por norma a indemnizar el importe en el plazo de 45 días. Si hablamos de cláusulas sanitarias y necesitamos algún tipo de asistencia, debe darse de carácter inmediato.

La actividad medioambiental como alternativa de ocio en tiempos de Covid

Aunque en los últimos días se ha notificado un descenso de la tasa de incidencia por Covid (este martes en Ubrique se sitúa en 582,5 ), la actividad del municipio, interrumpida en su gran mayoría durante la sexta ola sigue limitada por la pandemia. En este contexto, las iniciativas medioambientales se postulan como principal alternativa de ocio al aire libre.

Un ejemplo de ellas son las salidas mensuales propuestas desde Descubre los pueblos Blancos, que cada mes oferta una ruta interpretada y guiada que nos permite conocer de primera mano nuestro entorno natural. Se tratan de actividades controladas, con un cupo muy restringido que suele agotarse con facilidad.

Hoy en La Mañana hemos conocido con Camenae y Rosa Badía, como se trabaja en tiempos de Covid el marco de la educación medioambiental.

La ruta prevista para este sábado 5 de febrero nos llevará de la mano de Experiencia Outdoor y Manuel Canto, hasta Grazalema para descender por la Sierra a Ubrique. Durante el trayecto podremos acercarnos a las vistas de la orografía, conocer la flora y fauna, así como el legado etnográfico del Parque Natural Sierra de Grazalema de la que nos dará cuenta el naturalista ubriqueño. La próxima ruta será en febrero y nos llevará hasta el llano de Republicanos.

Rosa Badía

Próximo inicio de las obras para las aulas de FP Dual de Marroquinería en el IES Las Cumbres, después de que la Junta haya solicitado ya la licencia municipal

La Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento de Ubrique, con un plazo máximo de inicio de las obras de seis meses. Con un presupuesto de casi 200 mil euros, se construirán dos aulas en un edificio nuevo. Dado lo ajustado de los plazos, la previsión es que la FP Dual en Marroquinería pudiera comenzar ya de cara al curso 2023/24.

El director del IES Las Cumbres, Antonio Macías, ha confirmado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique un nuevo paso para hacer realidad la Formación Profesional Dual en Marroquinería. Desde la Consejería de Educación se ha solicitado y abonado ya ante el Ayuntamiento de Ubrique la licencia de obras para la construcción de las nuevas aulas destinadas a este proyecto, con un plazo máximo de vigencia de 6 meses, con lo que el inicio de las obras debe producirse en próximas fechas. Se tratará de un edificio nuevo, en el que se distinguirá un aula polivalente de 60 metros cuadrados, y un laboratorio de materiales de 90 metros cuadrados, cuyo presupuesto es de 194.876,63 euros, según lo anunciado el pasado mes de junio por la propia Delegación Territorial.

A partir de ahí, restará el equipamiento de maquinaria y material específicos, y paralelamente se deberán definir los contenidos de este ciclo formativo de grado medio, de dos años de duración, que al ser de FP dual contará ya con formación práctica en empresas tras el primer trimestre. Asimismo, en el capítulo del personal docente, la Junta tendrá que abrir una bolsa para el profesorado que se encargará de las clases, entre los que habrá dos perfiles. Por un lado, ingenieros textiles, y de otro, profesores que cuenten con estudios, y cualificación profesional con experiencia laboral en el sector de la piel. El proyecto supondrá una formación reglada e integral para el alumnado, y contribuirá a mantener la figura de los artesanos como garantía de futuro de la industria marroquinera.

En este continuo proceso de renovación y mejoras, el IES Las Cumbres ha presentado además la solicitud para acoger un ‘aula AtecA’, ante la convocatoria de Educación que finalizaba ayer. Para poder optar a este proyecto el centro debía disponer de un aula de al menos 100 metros, y su puntuación se verá además reforzada por contar con un ‘Aula de Emprendimiento’, que echaba a andar como novedad este curso en el centro. El ‘aula AtecA’, destinada a FP, supondría una dotación de 55.000 euros en diversos recursos tecnológicos de última generación, desde ‘Realidad Mixta’ (combinación de realidad virtual y realidad aumentada), hasta fibra óptica, escaneado e impresión 3D, o conectividad entre dispositivos.

Días atrás se confirmaba una subvención de 10.500 euros para renovar la maquinaria de Ciclo Formativo de ‘Electromecánica de Vehículos’. Desde el instituto se presentó esta solicitud dentro de la convocatoria autonómica dirigida a la red de centros con sistemas de gestión de calidad, de la que forma parte el IES Las Cumbres.

Sobre la incidencia de la COVID-19 en la actualidad, Antonio Macías explicó que, al igual que ocurre en otros ámbitos, también la situación está casi totalmente normalizada en el centro, con sólo 4 alumnos confinados en estos momentos. Según precisó, la primera semana tras el regreso de las fiestas navideñas fue la más complicada, si bien no se debió proceder al confinamiento de ningún aula. Durante este tiempo se han visto afectados un total de 4 profesores, y como máximo llegaron a coincidir tres alumnos positivos en una misma aula, sin transmisión en las instalaciones.

Antonio Macías, director del IES Las Cumbres