Los pacientes con cáncer presentan una elevada prevalencia de trastornos psico-patológicos, síntomas de ansiedad, depresión y malestar emocional, en distintos momentos de la enfermedad. Es por ello, por lo que se convierte en indispensable la atención especializada. Hoy por hoy la asociaciones de ayuda contra el cáncer realizan una importante labor en este campo, derivando a los pacientes que llegan con petición de ayuda a profesionales y sufragando los gastos que conllevan. Este es el caso de la Asociación “Ubrique Dame tu mano”, que desde su nacimiento incorporó este tipo de servicio en su cartera de actuaciones. En la actualidad a través del colectivo ubriqueño se da cobertura a 35 personas con consultas semanales o quincenales según su evolución clínica. La mayoría son de Ubrique, pero también demandan esta atención usuarios de localidades vecinas que llegan hasta “Dame tu mano” buscando asesoramiento y ayuda.
Dentro de la programación especial que con motivo del Día Mundial de Cáncer le estamos ofreciendo en La Mañana de Radio Ubrique, hemos hablado hoy de la psicooncología y el trabajo que se desarrolla en nuestra localidad en este marco. Para ello, hemos contado con Natalia García Izquierdo, psicóloga especialista en Psicooncología, cuya consulta en “Centro de Psicología y Formación” de la que también forma parte el psicólogo Rafael Gómez, colabora con “Dame tu mano”.
“No estamos preparados para un diagnóstico de cáncer, el impacto que recibe el paciente es brutal, por eso es tan importante que haya un acompañamiento psicológico”.
Según esta especialista en Psicooncología, “no estamos preparados para un diagnóstico de cáncer, tanto si es inesperado como no, el impacto que recibe el paciente es brutal y los familiares también”. En ese primero momento “entramos en shock por eso es tan importante que haya un acompañamiento psicológico” que debe mantenerse en todas las etapas de la enfermedad.
En esta fase inicial es importante analizar en qué te ocurre y que no te ocurre focalizando la atención en los que podemos hacer en ese momento. Durante la evolución de la enfermedad, todo depende de los tratamientos y la ayuda va más orientada a los autocuidados “centrarse en la propia recuperación”. En paralelo se van cuidando los trastornos psicológicos que llegan como problemas secundarios al cáncer, la depresión, la ansiedad y el malestar emocional (miedo, ansiedad, rabia, tristeza, indefensión, culpabilidad o frustración) son los más conocidos, pero también se aborda los estigmas sociales del cáncer o los cambios físicos y las limitaciones derivadas de la enfermedad que tiene que afrontar el paciente, a veces a modo de duelo.
Tal y como nos explicaba Natalia García, la atención en psicooncología no se queda sólo en el paciente, sino que se extiende a la familia, “tenemos varías figuras, por un lado las personas que recibe el diagnóstico, y las que están a su alrededor” que también necesitan atención psicológica, “porque sobrellevan una carga física y emocional importante”, sobre todo cuando el paciente está en paliativos. El cuidador primario, se enfrentan a constantes retos y responsabilidades que impactan sobre su propia salud y calidad de vida, presentan fatiga, problemas de sueño, depresión, ansiedad, agotamiento. Las familias de pacientes se enfrentan además a problemas sociales, familiares y financieros al tiempo que hacen frente a la inminente muerte de su ser querido.
“El sistema de salud está sobrecargado, cuando existe la atención es adecuada, pero cuando existe”
Para la especialista ubriqueña, “el sistema de salud está sobrecargado, cuando existe la atención es adecuada, pero cuando existe”, los pacientes y sus familias no reciben toda la atención que necesitarían, por ejemplo “en paliativos hay un equipo extraordinario y reciben una atención magnifica, ojala hubiera un equipo similar para el resto, hay falta de profesionales en la Salud Pública”.
Dame tu mano forma parte del extenso tejido asociativo que se ha creado como respuesta social a la enfermedad. Ya sea como grupo de apoyo informal o con la derivación de este servicio de psicooncología, se contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Para acceder al colectivo, pueden acudir a su sede en horario de tarde situada en el edificio administrativo de la Piscina o llamar al teléfono 641.18.25.56
Natalia García Izquierdo, psicóloga especialista en Psicooncología