Natalia García Izquierdo: “No estamos preparados para un diagnóstico de cáncer”

Los pacientes con cáncer presentan una elevada prevalencia de trastornos psico-patológicos, síntomas de ansiedad, depresión y malestar emocional, en distintos momentos de la enfermedad. Es por ello, por lo que  se convierte en indispensable la atención especializada. Hoy por hoy la asociaciones de ayuda contra el cáncer realizan una importante labor en este campo, derivando a los pacientes que llegan con petición de ayuda a profesionales y sufragando los gastos que conllevan. Este es el caso de la Asociación “Ubrique Dame tu mano”, que desde su nacimiento incorporó este tipo de servicio en su cartera de actuaciones. En la actualidad a través del colectivo ubriqueño se da cobertura a 35 personas con consultas semanales o quincenales según su evolución clínica. La mayoría son de Ubrique, pero también demandan esta atención usuarios de localidades vecinas que llegan hasta “Dame tu mano” buscando asesoramiento y ayuda.

Dentro de la programación especial que con motivo del Día Mundial de Cáncer le estamos ofreciendo en La Mañana de Radio Ubrique, hemos hablado hoy de la psicooncología y el trabajo que se desarrolla en nuestra localidad en este marco. Para ello, hemos contado con Natalia García Izquierdo, psicóloga especialista en Psicooncología, cuya consulta  en “Centro de Psicología y Formación” de la que también forma parte el psicólogo Rafael Gómez, colabora con “Dame tu mano”.

“No estamos preparados para un diagnóstico de cáncer, el impacto que recibe el paciente es brutal, por eso es tan importante que haya un acompañamiento psicológico”.

Según esta especialista en Psicooncología, “no estamos preparados para un diagnóstico de cáncer, tanto si es inesperado como no, el impacto que recibe el paciente es brutal y los familiares también”. En ese primero momento “entramos en shock por eso es tan importante que haya un acompañamiento psicológico” que debe mantenerse en todas las etapas de la enfermedad.

En esta fase inicial es importante analizar en qué te ocurre y que no te ocurre focalizando la atención en los que podemos hacer en ese momento. Durante la evolución de la enfermedad, todo depende de los tratamientos y la ayuda va más orientada a los autocuidados “centrarse en la propia recuperación”. En paralelo se van cuidando los trastornos psicológicos que llegan como problemas secundarios al cáncer, la depresión, la ansiedad y el malestar emocional (miedo, ansiedad, rabia, tristeza, indefensión, culpabilidad o frustración) son los más conocidos, pero también se aborda los estigmas sociales del cáncer o los cambios físicos y las limitaciones derivadas de la enfermedad que tiene que afrontar el paciente, a veces a modo de duelo.

Tal y como nos explicaba Natalia García, la atención en psicooncología no se queda sólo en el paciente, sino que se extiende a la familia, “tenemos varías figuras, por un lado las personas que recibe el diagnóstico, y las que están a su alrededor” que también necesitan atención psicológica, “porque sobrellevan una carga física y emocional importante”, sobre todo cuando el paciente está en paliativos. El cuidador primario, se enfrentan a constantes retos y responsabilidades que impactan sobre su propia salud y calidad de vida, presentan fatiga, problemas de sueño, depresión, ansiedad, agotamiento. Las familias de pacientes se enfrentan además a problemas sociales, familiares y financieros al tiempo que hacen frente a la inminente muerte de su ser querido.

“El sistema de salud está sobrecargado, cuando existe la atención es adecuada, pero cuando existe”

Para la especialista ubriqueña, “el sistema de salud está sobrecargado, cuando existe la atención es adecuada, pero cuando existe”, los pacientes y sus familias no reciben toda la atención que necesitarían, por ejemplo “en paliativos hay un equipo extraordinario y reciben una atención magnifica, ojala hubiera un equipo similar para el resto, hay falta de profesionales en la Salud Pública”.

Dame tu mano forma parte del extenso tejido asociativo que se ha creado como respuesta social a la enfermedad. Ya sea como grupo de apoyo informal o con la derivación de este servicio de psicooncología, se contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Para acceder al colectivo, pueden acudir a su sede en horario de tarde situada en el edificio administrativo de la Piscina o llamar al teléfono 641.18.25.56

Natalia García Izquierdo, psicóloga especialista en Psicooncología

La AVV Coto Mulera prepara el regreso del Concurso de Migas para el 9 de abril

El plazo de inscripción para esta VIII edición quedará abierto el 9 de marzo, con un cupo máximo de 25 participantes. La dinámica del concurso será la misma de años anteriores, con el añadido de medidas anticovid que puedan estar vigente en esas fechas.

Tras el parón por los dos últimos años de pandemia, el programa de actividades lúdicas y culturales empieza a regresar a nuestra localidad con sus citas más tradicionales. Durante el próximo puente del 28F vuelve el Día de la Bicicleta y arrancará el Carnaval’22, mientras que en abril llegará la Subida Ubrique y antes la Semana Santa a partir del día 10 con el Domingo de Ramos. Un día antes, el sábado 9 de abril, adaptándose a las pocas fechas libres, la Asociación de Vecinos de Coto Mulera ha fijado la celebración de su Concurso de Migas, en un esperado retorno desde que pudiesen desarrollar su última edición en 2019. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Antonio Ponce, tesorero del colectivo, no podía disimular la emoción y alegría, más aún teniendo en cuenta que durante este año se materializará del anhelado proyecto de centro cívico, cuyo inicio de obras está previsto para la próxima semana.

El 23 de marzo de 2019 se celebró la última edición del Concurso de Migas hasta el momento. La octava debía llegar el 28 de marzo de 2020, pero justo dos semanas antes se decretaba el estado de alarma por el COVID en nuestro país. En pleno confinamiento la asociación intentó levantar el ánimo con imágenes en las redes sociales de migas realizadas en los propios domicilios. Desde entonces se intentó aplazar su celebración para otras fechas, pero el transcurso de la pandemia lo hizo imposible, como ocurrió con el resto de colectivos.

Pero por fin parece que esa VIII edición podrá hacerse realidad el próximo 9 de abril, si la meteorología o la evolución de la pandemia no lo impiden. Los preparativos arrancan este lunes con la publicación de las bases y el cartel por parte de la asociación Coto Mulera. Ya el 9 de marzo a las 00.00 horas se abrirá hasta el día 19 el plazo de inscripción. Como es habitual, y especialmente tras la larga espera de tres años, se presupone que en cuestión de media hora se cubrirá el cupo máximo de 25 participantes. Como en anteriores ediciones, la inscripción se formalizará vía correo electrónico a aavvcotomulera46@hotmail.com, siendo este el único medio habilitado para los interesados.

Del 20 al 25 se establecerá el pago de la cuota de inscripción de 20 euros, una de las novedades que ya se incluyó en la fallida edición de 2020 y que los propios participantes vienen demandando para intentar apoyar la organización del evento. En cualquier caso, Antonio Ponce precisó que lo recaudado será destinado íntegramente a los premios, que de esta forma ganarán en calidad.

El 26 de marzo se dará a conocer la lista definitiva de inscritos, y el viernes previo al concurso se procederá al sorteo de las 25 parcelas habilitadas. Es otra de las grandes novedades organizativas, para evitar que se coloquen estructuras días antes de su celebración.

Por último, el 9 de abril podrá disfrutarse de las migas, con un concurso que arrancará como es habitual a las 12’00, debiendo entregarse el plato elaborado con los 2 kilos de pan a las 15 horas, para ser degustadas por el jurado y por los asistentes al evento, junto a las preparadas por la asociación. En relación al protocolo anticovid, la organización del evento se acogerá a la normativa vigente en esas fechas, con el uso obligatorio de la mascarilla para acceder a la zona de carpa y por parte de los encargados de la barra. Como en ediciones anteriores, la jornada estará amenizada por la actuación del grupo ubriqueño ‘Piel Flamenca’.

La próxima semana se prevé el inicio de las obras para su Centro Cívico

Desde la Asociación de Vecinos Coto Mulera también mostraban hoy su satisfacción por el inicio de las obras de construcción de su Centro Cívico, que la empresa constructora les ha anunciado para esta próxima semana. Aunque el plazo oficial de ejecución está fijado para el mes de diciembre, los responsables del proyecto estiman que pueda ser una realidad ya para agosto.

Antonio Ponce ha agradecido al Ayuntamiento que dé respuesta a esta demanda vecinal, planteada desde hacía 14 años. El edificio se construirá en una parcela municipal, cuyo uso será cedido al colectivo durante un tiempo determinado. Según explicó, de esta manera podrán disponer no sólo de un punto de encuentro y almacenamiento, sino también para el desarrollo de eventos relacionados con la zambombá, la Crujida de Gamones, y otras actividades.

Antonio Ponce de la Asociación de Vecinos Coto Mulera

Hoy viernes segunda sesión del Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique”

Continua este viernes las sesiones preliminares la 34º edición del Concurso de Arte Flamenco «Ciudad de Ubrique» que desde la pasada semana está acogiendo la sede de la Peña Flamenca de Ubrique situada en la calle Reyes Católicos. En esta segunda jornada de concurso se contará con la actuación tan sólo de cante a cargo de los artistas Miguel Ángel Lara, de Saucejo y Francisco Quintero de Sevilla. Con el presidente de la entidad, Manuel Román hemos hablado del “Ciudad de Ubrique” en esta fase inicial, animando a los socios y amigos del flamenco a participar en las sesiones, abiertas con entrada libre al público en general.

El presidente de la Peña Flamenca de Ubrique ha valorado la calidad de los concursantes de la primera sesión, destacando las actuaciones de las cantaoras Raquel Salas y Rocío Ruiz, que sorprendieron gratamente a los asistentes, así como el baile de Francisco Fernández. La jornada inaugural contó con unos 40 asistentes que acudieron a esta cita flamenca. Manuel Román ha querido hacer un llamamiento a la participación de la distinta oferta cultural que se organiza desde la entidad, entre ellas las actuaciones del “Ciudad de Ubrique”, que son una oportunidad para disfrutar de eventos de categoría que en otras circunstancias requerirían de un abono previo. Además ha destacado la accesibilidad de la nueva sede, “en un espacio céntrico y acogedor al que se puede acceder con facilidad”.

Las sesiones de la fase clasificatoria del XXXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco ‘Ciudad de Ubrique’, se desarrollarán entre el 11 de febrero y el 20 de mayo, con los pertinentes descansos con motivos de las celebraciones del Carnaval y la Semana Santa. La gran final tendría lugar el  próximo 4 de junio. Entre las principales novedades previstas, la inclusión de Didier Macho como guitarrista oficial y la creación de una nueva categoría joven, de hasta 25 años, dotada con un premio de 500 euros y la grabación de una maqueta musical.

Con la inscripción abierta durante todo su desarrollo, el Concurso cuenta con concursantes para unas ocho sesiones, a al espera de recibir nuevas solicitudes de participantes. Para ello pueden ponerse en contacto con la Peña. Entre los canales disponibles ahora suma una nueva línea vía WhatsApp al número  692 02 75 76

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca