Jorge Oliva confirma la intención de C’s Ubrique de presentar candidatura en las municipales y su disposición a encabezarla

El portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos ha confirmado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ la intención de la agrupación local del partido de volver a presentar su candidatura a la Alcaldía de Ubrique en las próximas elecciones municipales, y su disponibilidad a encabezarla, si así lo deciden el resto de sus compañeros y la dirección provincial. Aunque precisando que aún es pronto y que deberá ser ya a principios de 2023 cuando se decida, Jorge Oliva subrayó que “está en mi mente seguir” y también por parte de C’s Ubrique de “dar continuidad a este proyecto político de centro liberal”. Como muestra de ello, a preguntas de los oyentes explicó que entre sus propuestas estaría la congelación o bajada de impuestos y dar apoyo a iniciativas como los huertos sociales o la habilitación de puntos de carga rápida para los vehículos eléctricos. Durante su intervención hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique además ha recordado la reciente aprobación de una subvención de 55 mil euros de la Junta para la creación de un aula tecnológica en el IES Las Cumbres, o la declaración como BIC del yacimiento arqueológico de Ocuri.

Jorge Oliva ha repasado el posicionamiento de su grupo en los temas abordados durante el Pleno ordinario del pasado martes, avanzando una moción para el apoyo del sector del transporte de cara ya a la próxima sesión. Entre los puntos del orden del día, trasladó la enhorabuena a la Peña del Toro del Gayumbo por poder volver a celebrar la suelta del toro el próximo 4 de septiembre, lo que respaldó C’s junto al resto de grupos. Según explicó, previamente se habían reunido con sus integrantes para avanzarles su voto favorable, “por tratarse de un festejo muy bien organizado, por el colectivo con más integrantes de Ubrique, con una gran participación en nuestra localidad y reclamo turístico”. También votaron a favor del acuerdo marco de colaboración entre el Ayuntamiento de Ubrique y la Asociación Empresarial Multisectorial Innovadora para las Ciudades Inteligentes ‘Smart City Cluster’, “más aún al ser especialistas en cómo solicitar los fondos europeos Next Generation”.

En relación a la propuesta del Grupo Socialista sobre la adhesión del Ayuntamiento de Ubrique a la Coordinadora por la Sanidad Pública de la provincia de Cádiz, explicó que C´s  se abstuvo porque “aunque estamos de acuerdo con un Pacto por la Sanidad’ consideran que esta coordinadora es de índole político, y que deberían prestar más atención a la Plataforma Especialista Ya “que tiene conocimiento de la situación sanitaria local y comarcal”. La otra moción presentada a Pleno, en este caso por el Grupo Popular para evitar la desaparición del Grupo de Rescate de Montaña, no sólo contó con su apoyo sino que comunicaron al PP su deseo de presentarla de manera conjunta.

Ya en el apartado de ‘Ruegos y Preguntas’, Ciudadanos manifestó al equipo municipal de gobierno su desacuerdo con el retraso que se viene acumulando en el desarrollo de distintas obras en la localidad. “Comprendemos que haya alguna demora, pero deben tener un inicio y una fecha de ejecución, y hay obras en Ubrique que se están dilatando en exceso” señaló, apuntando como ejemplos al plan de mejoras en la Barriada de Mirasierra, o las obras en el edificio del restaurante de la Piscina Municipal. La oficina del DNI, el plan de movilidad sostenible, la circulación vial en puntos como la Nueva Vega, o el asfaltado en Consuelo Vega, centraron otras de las preguntas planteadas por C´s.

Cosa de Todos con Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos

Este Lunes de Pasión llega el Vía Crucis del Cristo del Calvario a cargo del a Agrupación de San Antonio

El 4 de abril, Lunes de Pasión y preludio de la Semana Santa, la Agrupación Parroquial de San Antonio llevará a cabo el Vía Crucis con el Santísimo Cristo del Calvario. La imagen será trasladada este sábado a la Ermita del San Antonio donde permanecerá  para el acto penitencial que lo llevará hasta El Calvario. Para ello será cargado por unos 6 costaleros, luciendo claveles blancos y cadenetas de flores de cera sobre monte de césped. Los detalles los hemos conocidos hoy con el presidente de la Agrupación Manuel Gómez, quien nos ha explicado los distintos escenarios que se pueden producir si aparece la lluvia.

La salida programada, en torno a las 20 horas, podría retrasarse o acelerarse en función del pronóstico pluviométrico. En caso de que el tiempo no diera tregua el Vía Crucis se realizaría en el interior del templo. Sin embargo, no podría llevarse a cabo la ofrenda musical que ha preparado la Agrupación Musical Cristo del Calvario en la explanada de El Calvario al concluir las 14 estaciones.

El recorrido tras la salida del San Antonio será el siguiente, calle Torre, Peñón de la Becerra, Peligro, Carril, plaza 28 de Febrero, Peñón del Caldereto y ascenso al Calvario. Sin acompañamiento musical, se procederá a los rezos de cada una de las 14 estaciones que integran el recorrido y que nos llevará una hora después de la salida a la explanada de la Ermita del Calvario, donde se ofrecería la ofrenda musical de la AMU Cristo del Calvario.

Este Vía Crucis tienen una carácter especial, ya que rememora el original que estableciera en en el siglo XVIII el capuchino Fray Buenaventura de Ubrique y de los cuales aún se encuentran vestigios. Según la web de Turismo de Ubrique, este religioso creó el itinerario que comenzaba en el San Antonio y culminaba en El Calvario, con la 14º estación. Desde antaño es tradición entre los ubriqueños realizar este Vía Crucis del Calvario para promesas, enfermedades, ausencias o peligros y encenderle una vela.

En los últimos años, la Parroquia junto con las Hermandades  de la localidad, llevan a cabo en tiempo de Cuaresma distintos Vía Crucis (interno o externo) con sus respectivos titulares, en este 2022 vamos a tener tres que se realizarán en la calle. Estos son el Vía Crucis de Hermandades, que este año asumía la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebrado el pasado 18 de marzo . El Vía Crucis con el Cristo del Perdón a cargo de la Hermandad de Los Remedios, que es el más antiguo y  se celebraba el pasado sábado y por último este lunes el Vía Crucis del Cristo del Calvario, que precisamente fue el último acto cofrade que pudo desarrollarse en marzo de 2020, por la Agrupación Parroquial de San Antonio, antes de que se decretara el estado de alarma. Se recupera este año la normalidad en este marco, aunque con salvedades, ya que por ejemplo,  no podremos contar con el Vía Crucis Infantil que desde la Parroquia se solía organizar también en estas fechas.

Manuel Gómez, presidente de la Agrupación Parroquial de San Antonio de Pádua en Ubrique

El colectivo de Autores Ubriqueños solicita la donación de libros en la Oficina de Turismo para su IV Feria del Libro

Tendrá lugar durante toda la jornada del próximo 7 de mayo en el Parque Rafael Alberti. Entre el amplio programa de actividades incluirá un mercadillo solidario cuya recaudación irá destinada a distintas ONG´s y sufragar la organización del evento. Los libros pueden entregarse ya en la Oficina Municipal de Turismo.

Coincidiendo con el día de la Crujía de Gamones, el Parque Rafael Alberto acogerá el sábado 7 de mayo la IV Feria del Libro de Ubrique, que tras dos años de pandemia regresa a su fecha habitual en torno al Día del Libro (23 de abril). Como gran novedad, será un evento que se desarrolle a lo largo de toda la jornada, desde las 11,15 hasta las 20,00 horas. Hasta el momento hay confirmados 25 stand de autores locales y de distintos puntos de Andalucía, con lo que se prevé una participación récord. Entre ellos repite el mercadillo solidario, que estará dedicado a distintos colectivos solidarios, que además contarán con sus propios stands. Autores Ubriqueños y el Ayuntamiento de Ubrique organizan esta cita sobre la que hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos anticipaba algunos detalles el escritor ubriqueño Manuel Ostos.

Aunque todavía se están ultimando detalles, el programa volverá a incluir actividades para los más pequeños, como marionetas o talleres de ‘pintacaras’, así como para el público en general, entre las que ya está confirmada una charla de Manuel Castro sobre las ‘Coplas de Columpio’, coincidiendo además con el día de la Crujía de Gamones. Se prevé que el movimiento de personas y la visita a la localidad por estos festejos multiplique la afluencia a la Feria del Libro. Como colofón a toda la jornada también se contará con actuaciones musicales.

Desde su perfil en Facebook el colectivo de Autores Ubriqueños viene mostrando ya tanto el cartel del evento como algunos de los escritores y colectivos que ya han anunciado su participación. Además, la Feria apuesta de nuevo por una vertiente solidaria, con la presencia de varias ONG´s, que podrán así tanto dar a conocer su labor como disponer de sus propios stands. En este sentido, de cara al mercadillo solidario, Manuel Ostos hacía un llamamiento a todas aquellas personas que quieran dar una segunda vida a libros que ya no necesiten, y que pueden llevar ya a la Oficina de Turismo.

Manuel Ostos, escritor integrante del Colectivo de Autores Ubriqueños

El Paxlovid, la alopecia femenina y los anticonceptivos masculinos temas de hoy en la Escuela de Salud

La llegada a España del antiviral de Pfizer anunciada esta semana por el Ministerio de Sanidad ha sido una de las noticias sanitarias tratadas hoy en la Escuela de Salud, con el doctor Antonio Rodríguez Carrión.

Andalucía ha recibido un total de 2.129 dosis de Paxlovid, antiviral de Pfizer destinado a pacientes que, a pesar de tener síntomas leves de COVID-19, pueden evolucionar a riesgo grave, de manera que el medicamento actúa para controlar la progresión de la infección, frenar la hospitalización y los fallecimientos. De las 2.129 dosis, 853 han sido recepcionadas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, otras 638 se han enviado a las instalaciones de Bidafarma, también en Sevilla, y otra cantidad similar a la de a farmacéutica en Granada.

Este medicamento, que consta de tres pastillas de administración oral, se incorpora a otros del Sistema Nacional de Salud como las vacunas y se dispensará bajo prescripción médica. Se debe administrar lo antes posible tras el diagnóstico de COVID-19 y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.

En este espacio de divulgación médica hemos hablado además de la alopecia areata femenina o los anticonceptivos masculinos. Asimismo, ha habido tiempo para recoger la actividad promovida por la Asociación Observatorio de la Salud, entre estas la elaboración de una nueva encuesta que recabe la opinión ciudadana sobre la actual asistencia sanitaria del municipio o la puesta en marcha de un nuevo Taller de Primeros Auxilios destinados a colectivos locales.

Escuela de Salud 30 de marzo

Las lluvias dejan 350 litros en marzo y nos devuelven a la media pluviométrica, tras un inicio muy seco del año hidrológico

Desde septiembre el acumulado en Ubrique es de 713 l/m2, habiéndose registrado casi la mitad de las precipitaciones en este mes de marzo. Un estudio meteorológico de las tres últimas décadas del profesor Manuel Castro apunta que las lluvias han descendido algo en cantidad, pero sobre todo han variado su distribución habitual a lo largo del año.

Este año hidrológico 2021/22 apuntaba a uno de los más secos para Ubrique en mucho tiempo, después de un arranque con registros muy por debajo de la media de precipitaciones. Sin embargo, el mes de marzo ha logrado voltear estas preocupantes previsiones, gracias a las lluvias intermitentes de estas semanas que terminarán sumando en torno a 350 litros por metro cuadrado. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos analizado estos datos recientes junto al profesor del IES Las Cumbres Manuel Castro, quien viene recogiendo la pluviometría en nuestra localidad desde hace décadas. Durante la pandemia realizaba un estudio centrado en los años desde 1991/92 hasta 2019/20, dividido en dos partes de 14 años cada una, que nos ha permitido hacer una comparativa y recordar acontecimientos meteorológicos destacados.

Entre las conclusiones extraídas según los datos del estudio, Manuel Castro apunta dos tendencias en estos últimos años en nuestra localidad. Por un lado, un pequeño descenso en la cantidad de precipitaciones registradas, pero como más llamativa el cambio en la distribución de esas lluvias a lo largo del año. El mes que solía ser más lluvioso, diciembre, cada vez es más seco, al igual que los meses de mayo, junio o julio, mientras que aumentan las precipitaciones en noviembre y abril, y principalmente en febrero y marzo.

Según ha destacado, al margen de lo estadístico, esta tendencia pluviométrica en nuestra zona en principio está beneficiando al campo y las labores agropecuarias, pero también puede ser un reflejo del cambio climático. En cualquier caso precisó que se trata de una hipótesis que habrá que seguir comprobando con los datos de estos próximos años. Además, se une los cambios en las temperaturas, con el adelanto en la llegada del verano aproximadamente un mes.

Castro nos ha explicado cómo cuando se producen bajas presiones en Galicia los vientos húmedos de suroeste y oeste suelen traducirse en lluvias en nuestra zona. Si los vientos llegan de sur o sureste se registran en la campiña de nuestra provincia y en zonas de Málaga.

La media anual  de lluvias que ha recogido en Ubrique a lo largo de su estudio es de 1.019 l/m2. Teniendo en cuenta que ya han caído unos 713 litros desde septiembre, y si se mantiene la media de abril y mayo, nuestra localidad alcanzaría los 900 litros, muy cerca por tanto de la media.

Como fenómenos meteorológicos destacados de estas últimas décadas en Ubrique, recordó la nevada del 1 de diciembre de 1998, con 55 litros/m2 en forma de nieve, y que tuvo como consecuencias la caída de torres eléctricas, cortes en el suministro, y riesgos por la caída de ramas de árboles. Entre los datos del estudio, el año hidrológico más lluvioso en nuestro municipio fue el 2009/10 con un total de 1.912 l/m2, en el que se registraron tres meses seguidos de lluvias entre el 16 de diciembre y el 29 de marzo. Por contra, el más seco con sólo 454 litros en el 2004/05. El récord histórico pluviométrico en nuestro país lo ostenta Grazalema con nada menos que 4.400 l/m2 en el año 1.963.

El Pantano de los Hurones, al 70% de su capacidad

La apertura del Trasvase Guadiaro Majaceite el pasado 15 de marzo, unido a las lluvias y la aportación de ríos y arroyos han llevado al Pantano de los Hurones a un 70% de su capacidad, lo que supone un incremento de casi el 30% en apenas dos semanas. A día de hoy, con un crecimiento diario continuo, se encuentra al 69,13% de su capacidad, con 93,53 hm3 embalsados de los 135,30 de su capacidad máxima.

Manuel Castro, profesor del IES Las Cumbres

Siguiente fase del puerta a puerta en Ubrique: Retirada de contenedores seleccionados

En la jornada de este 30 de marzo está prevista la retirada de contenedores en la localidad. Casi un mes después del inicio del puerta a puerta en 2.200 viviendas unifamiliares de Ubique, el sistema de recogida selectiva de residuos del programa de Economía Circular avanza en el procedimiento con la eliminación de contenedores en las zonas donde se ha puesto en marcha este nuevo modelo. En concreto serán 150 el número de contenedores que se eliminarán, pertenecientes a 50 unidades completas (envases, restos y papel y cartón) a excepción de vidrio, localizadas en las zonas adheridas al puerta a puerta. Se mantendrán, sin embargo, contenedores en estas áreas para el uso de las residencias que aún no participan en el programa. Los contenedores que se retirarán en esta primera etapa han sido marcados previamente con un cartel informativo. De este asunto, así como de las novedades en el calendario de implantación del nuevo modelo hemos hablado hoy con Nieves Gómez, coordinadora de la difusión del Proyecto de Economía Circular.

Tras cumplirse un mes desde que se pusiera en marcha el nuevo modelo de recogida selectiva en Ubrique los resultados son bastante positivos, se recicla y se hace bien. En este tiempo se han retirado 17 mil kilos de restos orgánicos que serán convertidos en compost. Todo un logro, ya que no todas las personas que han retirado su kit de cubos se han adherido al sistema. A pesar de ello, nuestra localidad registra unas cifras altísimas de participación.

Tal y como nos señalaba Gómez, de momento hay 1.500 hogares diarios que depositan los cubos en su puerta, más si se entiende que no todo el mundo tienen la necesidad de eliminar sus desechos diariamente. Sin embargo, lo más importante es que se hace bien, ya que la incidencia es escasa y queda cifrada en torno a un 5 por ciento. La fracción de orgánica es muy intuitiva y fácil de asimilar “las primeras caracterizaciones realizadas nos demuestran que el número de impropios es muy bajo”, es decir, las comprobaciones de las bolsas de orgánicos indican que no se comenten errores al separar.

Con la retirada de esta primera tanda de contenedores se espera mantener otro periodo de adaptación y aprendizaje, así como de incorporación de aquellos rezagados que aún no se han decantado por el reciclaje.

La selectiva en los bloques de vecinos después de Semana Santa

En poco más de quince días comenzará el proceso informativo en los bloque de vecinos, será sectorizado y personalizado en función de la circunstancias de cada comunidad de vecinos. De este modo se seguirá avanzando en nuestra localidad en la implantación del nuevo modelo, siguiendo el calendario de retirada establecido.

En Ubrique los lunes se saca Papel y Cartónlos martes, viernes y domingo los restos de Orgánica (aumentando un día más en verano), los miércoles y sábados el Envase y lo que se considera Resto (es decir lo que no entra en ninguna de las anteriores clasificaciones), los jueves. A su vez se retiran diariamente los residuos derivados de la higiene personal. la fracción de Vidrio, se sigue llevando al iglú verde que se mantendrá en todas las zonas de Ubrique. El horario de depósito del cubo de basura en la puerta o en el contenedor para los bloques será de 20 a 22 horas. Ante las numerosas dudas que puedan surgir desde Basica se ha habilitado una línea telefónica directa de atención ciudadana, esta es el 664287926.

Nieves Gómez, de Hyla Formación.