C’s recuerda que vienen presentando a Pleno propuestas para mejorar movilidad y aparcamientos desde 2019

El Grupo Municipal de Ciudadanos ha querido recordar hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ que la problemática sobre los aparcamientos en Ubrique no es una cuestión recurrente desde que se ha consumado el cerramiento del llano del Paseo del Prado, sino que vienen alertando al respecto y presentando mociones a Pleno desde su entrada en la Corporación en 2019. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, su portavoz municipal, Jorge Oliva, ha precisado que en la segunda sesión plenaria realizaron una propuesta que recogía la necesidad ya entonces de crear un grupo de trabajo para abordar la situación, así como la realización de encuestas entre la población para analizar posibles soluciones, “como la que ahora va a desarrollarse en el marco del Plan de Movilidad Urbana Sostenible junto a Diputación”.

“No salió adelante y ahora vamos tarde, pero más vale tarde que nunca”, señaló, precisando que también en su programa electoral C’s incluía entre otras medidas la creación de una ‘licencia especial de vado permanente‘ para que el propietario del garaje pueda aparcar delante si así lo solicita, “algo que parece que ahora se va a iniciar por parte del equipo municipal de gobierno”. Consideran que el déficit se ha acrecentado tras la imposibilidad de aparcar en El Prado, pero que se trata de un “problema endémico, que se venía sufriendo desde hace 20 años”.

Sobre aparcamientos C´s preguntó en el último Pleno, una sesión en la que prefirió no presentar mociones como ha venido haciendo de forma regular, para dar margen de acción al equipo de gobierno tras su apoyo a los Presupuestos. “No es un cheque en blanco, pero sí apostamos por la colaboración con el gobierno municipal”, precisó. Otras de las cuestiones planteadas durante el apartado de ‘Ruegos y preguntas’ giraron en torno a las obras en Mirasierra, la situación del ‘skate park’ y la plaza de Ministro Fernández Ordóñez, la futura ubicación del Mercadillo o también de la próxima edición de la Feria y Fiestas de Ubrique.

En otro orden de cosas, además de responder a las preguntas de los oyentes, Jorge Oliva repasó las últimas subvenciones aprobadas para Ubrique desde la Junta de Andalucía, especialmente bajo gestión de C´s, como Educación o Transformación Económica. Así, por ejemplo, recordó la ayuda de 10.500 euros para renovar la maquinaria de Ciclo Formativo de ‘Electromecánica de Vehículos’ en el IES Las Cumbres o el próximo inicio de las obras para la FP Dual en Marroquinería. En el IES Los Remedios subrayó la instalación en breve de un ascensor para eliminar las barreras arquitectónicas. Y un total de casi 60 mil euros entre las tres subvenciones concedidas a los tres institutos ubriqueños. En relación al sector de la piel mostró el respaldo autonómico a través de medidas como el Congreso PielTEC de marzo, próximas misiones comerciales, o la puesta en marcha de dos marketplace sobre el sector.

Cosa de Todos con Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos

La Cámara de Cádiz ofrece un catálogo de medio centenar de cursos online para personas desempleadas de entre 45 y 60 años

Las Cámaras de Comercio vienen impulsando el Programa 45+, en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 (POEFE), cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Se trata de una iniciativa dirigida a personas mayores de 45, hasta 60 años (ambos inclusive), que se encuentren en situación de desempleo. Hoy junto a Manuel Álvarez, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio de Cádiz, hemos recordado en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique en qué consiste este itinerario formativo, que arranca con una primera fase de orientación, prosigue con la formación en competencias digitales, y culmina con la intermediación laboral. En concreto, la Cámara de Cádiz ofrece un catálogo de 50 cursos online entre los que poder elegir, gratuitos y con una duración de 100 horas.

El objetivo es diseñar un itinerario formativo a la medida de cada usuario para mejorar sus habilidades y competencias en el ámbito digital, de manera que se amplíen las posibilidades de inserción laboral. En la primera fase, el orientador definirá a través de una entrevista personal el perfil (cualificación profesional, nivel en competencias digitales, formación en función de la actividad profesional) del participante. En este análisis se profundizará en 5 competencias digitales, por tratarse en la actualidad de un conocimiento básico e imprescindible para acceder al mercado laboral. Finalmente, determinará de forma conjunta con el participante, el itinerario a seguir y la formación más adecuada a realizar en el marco del programa.

Tras esa primera fase de orientación, y para facilitar la empleabilidad del participante, el programa ofrece formación en competencias digitales ajustadas a diferentes perfiles laborales, niveles de capacitación de las 5 competencias analizadas en la fase de orientación. En este caso, la Cámara de Comercio de Cádiz está ofreciendo un catálogo con 50 cursos online correspondientes a 10 familias profesionales

Por último, una vez terminada la formación, la Cámara realizará un trabajo de intermediación laboral, de forma que los participantes cuenten con las mejores herramientas para enfrentarse al mercado de trabajo (elaboración /actualización del curriculum, simulación de entrevistas de selección de personal, etc), favoreciendo así las posibilidades de reinserción en el mercado de trabajo. Para mas información o inscripción, puede accederse a la web de la Cámara de Cádiz, o bien contactar a través del teléfono 956 01 00 00 o del correo electrónico mas45@camaracadiz.com.

Manuel Álvares nos ha informado además sobre las otras líneas de su plan formativo: el programa PICE para jóvenes de entre 16 y 29 años, el Programa de Formación Profesional Dual en la Empresa, y las distintas jornadas, talleres y cursos a lo largo de todo el año. Además, en relación al sector de la piel y al Plan Internacional de Promoción 2022, ha anticipado que se reunirán la próxima semana con la Fundación Movex, para terminar de definir las próximas acciones conjuntas.

Manuel Álvarez Fernández, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio de Cádiz

La Hermandad de Los Remedios abre el camerín de la Virgen este sábado con motivo de la Candelaria

La Hermandad de Nuestra Señora de Los Remedios celebrará este sábado en el Convento de Capuchinos la Fiesta de la Candelaria con la apertura del camerín de la Patrona de Ubrique, que permanecerá abierto de 18:00 a 19:00 horas, volviéndose a abrir de nuevo una vez finalice la celebración de los cultos religiosos. El hermano mayor de Los Remedios, Aurelio López nos explicaba en La Mañana, que están llamados a participar todos los niños de la localidad, para ser presentados ante la imagen de Nuestra Señora de Los Remedios. 

La Candelaria (o fiesta de la luz) es una fiesta religiosa que se celebra cuarenta días después de Navidad y simboliza la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén. Se conmemora cada 2 de febrero, coincidiendo con la celebración de la presentación del Señor y la purificación ritual de la Virgen María, después de dar a luz.

Este acto se retomó hace una década por la Hermandad y desde entonces se ha estado llevando a cabo en el Convento, a excepción del pasado año que a causa de la pandemia no llegó a celebrarse.

Protocolo de recomendaciones para los ensayos de las cuadrillas de cargadores

Al margen de la celebración de este sábado, con el hermano mayor de la Hermandad de Los Remedios,  hemos valorado las recomendaciones que desde la Junta de Andalucía se publicaban  el pasado 26 de enero en torno a los ensayos de procesiones religiosas. Los Remedios a través del grupo de trabajo que se ocupa de la salida procesional de La Borriquita en Ubrique, está a la espera de mantener la primera reunión de costaleros para definir como podría coordinarse, en caso de celebrarse, la salida procesional del Domingo de Ramos, que será el 10 de abril. En la localidad las hermandades comparten costaleros en sus cuadrillas, una circunstancia que podría afectar directamente a las procesiones de Semana Santa en caso de contagios.

El Comité de Expertos de la Junta de Andalucía aprobaba después de Navidad una Guía con Recomendaciones para la Realización de Ensayos de Procesiones Religiosas, de cara a las primeras tomas de contacto de las distintas cuadrillas para preparar sus salidas procesionales. Desde las autoridades sanitarias se aconseja la reducción del número de ensayos a los necesarios o imprescindibles. De igual manera, se solicita que no se acuda si se tienen síntomas compatibles con COVID, si se está en aislamiento por positividad o si es contacto estrecho de positivo. Asimismo, la Guía plantea la posibilidad de que se solicite el certificado COVID a los miembros de las cuadrillas, y que se realicen test de autodiagnóstico 24 horas antes como máximo de dichos ensayos. En cuanto al uso de la mascarilla, la Consejería de Salud y Familias solicita su uso en los desplazamientos hacia el lugar de ensayo, así como la utilización de la FFPS durante el mismo. Por último, se indica que las reuniones de las cuadrillas se realicen al aire libre o en espacios no cerrados, que se evite el uso de faldones o elementos que dificulten la ventilación dentro de los pasos o tronos, que se desinfecten estos elementos antes y después de su uso y que se mantengan en todo momento las habituales medidas higiénico-sanitarias como mascarilla, lavado de manos y distancia interpersonal.

Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad Nuestra Señora de Los Remedios