Las Cámaras de Comercio vienen impulsando el Programa 45+, en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 (POEFE), cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Se trata de una iniciativa dirigida a personas mayores de 45, hasta 60 años (ambos inclusive), que se encuentren en situación de desempleo. Hoy junto a Manuel Álvarez, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio de Cádiz, hemos recordado en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique en qué consiste este itinerario formativo, que arranca con una primera fase de orientación, prosigue con la formación en competencias digitales, y culmina con la intermediación laboral. En concreto, la Cámara de Cádiz ofrece un catálogo de 50 cursos online entre los que poder elegir, gratuitos y con una duración de 100 horas.
El objetivo es diseñar un itinerario formativo a la medida de cada usuario para mejorar sus habilidades y competencias en el ámbito digital, de manera que se amplíen las posibilidades de inserción laboral. En la primera fase, el orientador definirá a través de una entrevista personal el perfil (cualificación profesional, nivel en competencias digitales, formación en función de la actividad profesional) del participante. En este análisis se profundizará en 5 competencias digitales, por tratarse en la actualidad de un conocimiento básico e imprescindible para acceder al mercado laboral. Finalmente, determinará de forma conjunta con el participante, el itinerario a seguir y la formación más adecuada a realizar en el marco del programa.
Tras esa primera fase de orientación, y para facilitar la empleabilidad del participante, el programa ofrece formación en competencias digitales ajustadas a diferentes perfiles laborales, niveles de capacitación de las 5 competencias analizadas en la fase de orientación. En este caso, la Cámara de Comercio de Cádiz está ofreciendo un catálogo con 50 cursos online correspondientes a 10 familias profesionales.
Por último, una vez terminada la formación, la Cámara realizará un trabajo de intermediación laboral, de forma que los participantes cuenten con las mejores herramientas para enfrentarse al mercado de trabajo (elaboración /actualización del curriculum, simulación de entrevistas de selección de personal, etc), favoreciendo así las posibilidades de reinserción en el mercado de trabajo. Para mas información o inscripción, puede accederse a la web de la Cámara de Cádiz, o bien contactar a través del teléfono 956 01 00 00 o del correo electrónico mas45@camaracadiz.com.
Manuel Álvares nos ha informado además sobre las otras líneas de su plan formativo: el programa PICE para jóvenes de entre 16 y 29 años, el Programa de Formación Profesional Dual en la Empresa, y las distintas jornadas, talleres y cursos a lo largo de todo el año. Además, en relación al sector de la piel y al Plan Internacional de Promoción 2022, ha anticipado que se reunirán la próxima semana con la Fundación Movex, para terminar de definir las próximas acciones conjuntas.
Manuel Álvarez Fernández, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio de Cádiz