Es el tercero avistado en los últimos días, aunque el primero finalmente rescatado. Las altas temperaturas y la falta de agua y comida provocan la caída de ejemplares jóvenes. El año pasado el ubriqueño Antonio García llegó a rescatar a más de una docena en distintos puntos de la localidad. Pide a los testigos que contacten con la Policía Local para darles aviso.

Ayer tenía lugar la primera caída de un buitre leonado sobre el casco urbano de Ubrique en este verano, algo ya habitual por estas fechas a causa del calor, pero que no deja de sorprender a los testigos que ven cómo pueden llegar a caer en cualquier lugar. Desde un tejado, hasta una fuente, un escaparate, en plena calle, o en la terraza de una vivienda particular, como ocurría este jueves. Los propietarios de la casa, situada en la Nueva Vega daba la voz de alarma a la Policía Local y al ubriqueño Antonio García, acostumbrado desde hace décadas a rescatarlos. Hoy nos ha narrado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique este episodio que augura nuevas caídas durante los meses de agosto y septiembre.

Buitre ya en el gallinero de Antonio García

El año pasado fueron más de una docena, de los que dos llegaron a fallecer. El resto pudieron ser trasladados al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA Dunas De San Antón) en el Puerto de Santa María para completar su recuperación. Entretanto Antonio García los alimenta y cuida en un gallinero de su propiedad, gracias a la colaboración de carniceros locales que le ofrecen los despojos, como es el caso de Bartolo y Pepe Canto. El año pasado llegaron a reunir hasta 7 ejemplares a la vez, por la sucesión de rescates concentrados en pocos días. El joven ejemplar de ayer empieza ya a recuperarse y será conducido hasta el CREA el próximo lunes.

La altas temperaturas del verano, junto a la falta de agua y comida, provocan habitualmente la caída de jóvenes ejemplares de buitres leonados sobre nuestra zona, sin embargo, el número de episodios de este tipo se ha venido multiplicando. Sobre todo el año pasado cuando llegaron a caer más de una docena de aves. Además, si antes se producían en agosto o septiembre, ahora se han adelantado hasta el mes de julio. Días atrás ya se habían avistado sendos ejemplares en la zona del Retamoso, y en la finca Acebuchal. El primero de ellos murió y el segundo volvió a volar, con lo que el buitre de ayer es el que inaugura los rescates en este verano.

Algunos de los ejemplares rescatados en 2020

La provincia de Cádiz reúne cientos de parejas nidificadoras del buitre leonado, lo que supone 2/3 de toda la población en Andalucía y la mayor de toda Europa. Una buena parte de estos ejemplares se encuentra en el entorno de Ubrique, por lo que son relativamente frecuentes las caídas de estos animales incluso sobre el casco urbano en fechas de altas temperaturas, por el agotamiento ante la falta de agua y comida de las aves más jóvenes y al no encontrar las corrientes térmicas necesarias para tomar altura.

Como solución, Antonio García viene proponiendo la creación de algún muladar, cercado y regulado, en el que puedan contar con animales muertos y despojos. Además, ha hecho un llamamiento para que los testigos de estas situaciones no intenten recoger las aves, por el peligro de picotazos, que pueden provocar desgarros e infecciones, sino que den aviso a la Policía Local.

Antonio García, recuperador de buitres leonados en Ubrique