La Fundación López Mariscal ha publicado esta semana el listado de 120 alumnos admitidos en el Programa Advance, que se desarrollará por quinto año consecutivo en este próximo curso 2021/22. Además, hoy viernes concluye el Programa de Verano que ha servido como refuerzo para otros 80 niños y niñas. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Esther Carrasco, colaboradora de la fundación, nos ha informado sobre éstas y otras novedades.

En el caso del programa educativo de Verano no es una continuidad del Advance, sino que tiene como objetivo reforzar las áreas instrumentales de matemáticas, lengua e inglés, mediante una metodología más lúdica y práctica, favoreciendo el aprendizaje significativo y cooperativo. Se ha llevado a cabo en las aulas de la Fundación durante todo el mes de julio, en horario de mañana de lunes a viernes, habiendo contado ya con un gran éxito durante el curso pasado a pesar de las circunstancias sanitarias provocadas por el virus. De hecho, el protocolo anticovid impulsado ya desde entonces hizo que la Fundación fuese uno de los primeros espacios en recobrar la actividad presencial.

Con respecto al Programa Advance, se trata de un proyecto educativo con gran experiencia ya en el proceso de enseñanza-aprendizaje después de varias ediciones. Va destinado al alumnado de Educación Primaria que desee recibir clases de apoyo al estudio, desarrollándose en horario de tarde y con grupos reducidos. Aunque el inicio llegará en septiembre, la inscripción se realizaba durante el mes de junio y días atrás se publicaba el listado de admitidos. Las consultas se pueden realizar en la propia sede de la Fundación o a través de su página web.

Junto a Esther Carrasco hemos recordado otras iniciativas y proyectos con los que colabora la Fundación López Mariscal. Así, por ejemplo, recientemente han realizado una aportación económica de 6.000 euros para la investigación que desarrolla el Hospital San Juan de Dios de Barcelona en torno a las enfermedades GRIN, un conjunto de trastornos causados por mutaciones patogénicas en los genes denominados GRIN. De esta forma también se inicia la colaboración con la Asociación Española de Grinpatías, para dar visibilidad a estas enfermedades. De los poco más de 30 casos diagnosticados en España, uno corresponde a una familia ubriqueña.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal