Desde ayer está en uso un primer bancal con unas 20 plazas junto a la rotonda de las herramientas, al que se sumarán otros dos en los próximos días.
El delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano, José Manuel Fernández Rivera, ha confirmado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la creación de más de 50 plazas de aparcamiento en el entorno de la Fundación Movex, ante la necesidad existente por parte de los trabajadores marroquineros, más aún tras la eliminación del solar situado al lado de la empresa Dimopel donde ha comenzado a instalarse ya una planta de gas licuado de la empresa Redexis Gas. La intención municipal es abordar nuevas actuaciones en función a la demanda existente. En el interior del polígono industrial Cuestecilla de Castro está prevista también una remodelación de acerado para ganar más zonas de estacionamiento.
A través de esta primera actuación se van a habilitar tres bancales junto a la rotonda de las herramientas. El primero de ellos, en la zona derecha al bajar, se puso ya en funcionamiento ayer, y da cabida a más de una veintena de vehículos. Le seguirán otros dos bancales, que proporcionarán otras 15 plazas de aparcamiento cada uno. Según ha explicado Fernández Rivera, se trata de obras previstas con anterioridad, debido a la demanda y también en previsión por las obras de Redexis Gas.
Y es que desde ayer ha comenzado la instalación de una planta de gas licuado por parte de la empresa Redexis Gas, un proyecto aprobado desde el Ayuntamiento hace ya dos legislaturas. Será una plataforma prefabricada de almacenamiento de gas que se recargará de manera periódica, con el objetivo de llevar gas ciudad a los domicilios de Ubrique. El delegado municipal de Obras ha explicado que se trata de una iniciativa privada que cuenta con todas las autorizaciones por parte de las distintas administraciones, y las correspondientes licencias en torno a seguridad que les exige la ley.
Redexis creará una red de gasificación en el municipio, que acometerá por fases, y que inició ya semanas atrás en la calle Emilio Rubiales. Se prevé que la instalación estará completada en un mes y medio. A partir de ahí se acometerán las redes para llevar el gas a distintas zonas de Ubrique, comenzando por la más próxima, el Plan Parcial I. Después de reuniones mantenidas entre empresa y Ayuntamiento, se va a aprovechar la apertura de estas zanjas para incluir también las conducciones para futuras redes de 5G o de fibra óptica. La planificación comunicada por la empresa apunta la creación de la red desde el Plan Parcial I hacia la Fuente de San Francisco y el casco urbano.
En el repaso a las obras que se desarrollan en la actualidad en Ubrique, el responsable municipal se ha referido al Plan de Cooperación 2019 de la Diputación Provincial, que tienen como escenario la Avenida de Cortes y el Camino de Benaocaz. Con un presupuesto de 179.804 euros darán empleo a un total de 20 personas (6 oficiales y 14 peones de albañilería) durante tres meses, hasta el próximo 31 de diciembre.
Por un lado, se está mejorando todo el acerado del margen derecho de la Avenida de Cortes, desde el Stop hasta el Solimán, eliminando puntos de encharcamientos. Además se actuará en las zonas de aparcamiento a ambos lados para optimizar el número de plazas disponibles. Las obras del Plan de Cooperación 2019 se completan con mejoras en el pavimentado del Camino de Benaocaz, ya iniciadas y a través de solería de hormigón.
En el caso de la Plaza Ministro Fernández Ordóñez se está a la espera de completar la licitación de proyectos para el uso de las distintas plataformas, como pista deportiva, zona de parque infantil y de ocio para mayores, y un tercer área de ‘skate park’. Muy cerca de allí, en la Barriada del Rincón se siguen desarrollando trabajos de mejora de accesibilidad en distintos puntos.
Entre otras actuaciones en marcha, también se sigue trabajando en la Piscina Municipal, cuyo antiguo edificio bar está siendo rehabilitado a través de los fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario, con la colocación de placas en su fachada. Desde el Profea se ultima además la mejora integral de la Plaza Tierno Galván, donde se ha montado una superficie de caucho, y mobiliario urbano, restando solo la colocación de los juegos infantiles y su perimetrado.
Todo ello se completa con las mejoras habituales en el viario, mejoras en el cementerio de cara a estas fechas, y otra serie de actuaciones especiales como la aplicación de una pintura especial en la pasarela peatonal de la Fuente de San Francisco para evitar los resbalones.
José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano