La enfermera ubriqueña Andrea Ponce nos contaba hoy en EL Personaje como se trabaja en un hospital del sistema sanitario público inglés

IMG-20160415-WA0003Como cada viernes en La Mañana de Radio Ubrique nos hemos centrarnos en contarle la sencilla vida de los ubriqueños. Ubriqueños que residen por el mundo, jóvenes que tuvieron que emigrar por causas laborales, mayores que por las mismas causas, pero hace ya mucho emigraron y rehicieron su vida IMG-20160415-WA0000en un país extranjero. Todos ellos, llevan a Ubrique en el recuerdo y en el corazón. Y es su historia la que contamos cada semana con El Personaje.

Hoy en El Personaje, hemos conocido la historia de la joven ubriqueña Andrea Ponce Pérez, que se parece a la de muchos ubriqueños con cualificación profesional que acaban trabajando en el exterior. Recién cumplido los 23 años y concluido sus estudios como diplomada universitaria en enfermería, se marchaba con oferta de trabajo bajo el brazo, a la ciudad portuaria de Portsmouth, en Reino Unido. 

IMG-20160415-WA0002Las carreras sanitarias son unas de las que más salidas profesionales tienen en el extranjero. Ante las dificultades que se puedan encontrar en España, muchos jóvenes recién diplomados o licenciados optan por marchase fuera, para poder así conseguir experiencia profesional de cara a un futuro regreso a su país de origen. Esa es la aventura que decidió emprender Andrea, que desde hace poco menos de un año reside en Reino Unido, ejerciendo como enfermera, en un hospital del Sistema Nacional de Salud británico, en concreto el Queen Alexandra perteneciente al Trust de Portsmouth del National Health Service (NHS)

Desde allí, nos ha contado como se trabaja en un hospital público de Reino Unido, las dificultades con el idioma y el léxico hospitalario y sobre todo las diferencias existentes con la asistencia sanitaria de la Seguridad Social en España. Andrea nos ha hablado además, de las funciones que debe desempeñar y del trato dispensado como profesional sanitaria, en un entorno diferente.

IMG-20160415-WA0001Asimismo, hemos conocido, la extensa comunidad de enfermeros de nuestro país que trabajan en está ciudad británica y es que tan sólo en su Hospital ejercen la profesión, alrededor de 360 españoles diplomados en enfermería.

Aunque el clima es más suave que en otras ciudades de las islas británicas, Andrea nos contaba que nos se quita las botas de agua en todo el año, sigue echando de menos la vida social de Ubrique y sobre todo la gastronomía mediterránea. No le da tiempo añorar a su familia, porque visita Ubrique periódicamente. Es una experiencia que volvería a repetir y que no duda en recomendar a los paisanos que se encuentran en una situación similar a la suya.

El Personaje con Andrea Ponce Pérez. 15 de abril 2016

 

El dispositivo especial de la Subida arranca esta tarde con el corte de tráfico en la zona de Hipersol desde las 17,30 horas

Cartel XXI Subida Ubrique 2016Hoy viernes se pone en marcha el dispositivo de seguridad de la Subida Ubrique, en el que participarán 160 profesionales de distintos cuerpos de seguridad y sanitarios. La Plaza de Las Palmeras ha sido habilitada como principal bolsa de aparcamientos en el interior de la población.

La delegada municipal de Seguridad Ciudadana, Virginia Bazán, nos ha ofrecido en ‘La Mañana’ la última hora sobre el dispositivo de seguridad y tráfico previsto de cara a la XXI Subida Ubrique-Benaocaz que tiene lugar este fin de semana. Las primeras medidas más llamativas entran en vigor esta misma tarde, coincidiendo con el desarrollo de las verificaciones técnicas y administrativas de los participantes en la zona de Hipersol siguiendo el programa horario de la prueba.

zona-hipersolPor este motivo, desde hoy viernes a partir de las 17,30 horas quedarán cortadas al tráfico tanto la Avenida Jesulín de Ubrique como Sebastián Macías El Pato hasta la finalización de la prueba el próximo domingo, con acceso a la zona sólo para residentes. Debido al récord de 120 inscritos de esta edición, el parque de trabajo aumentará su superficie, extendiéndose hasta la bajada desde la Plaza de Toros en dirección Mirasierra.

Por su parte, como bolsa principal de aparcamientos en el interior de la población se ha habilitado la Plaza de Las Palmeras, controlada por un operario para optimizar al máximo el espacio disponible. Fuera de Ubrique, se cuenta con las habituales zonas, en las antiguas carreteras de la Venta Martín o del IES Las Cumbres.

carreteraLa responsable municipal ha hecho un llamamiento a los espectadores que se den cita en la celebración de la prueba para que en todo momento respeten las indicaciones de la organización. En esta oportunidad, además con dos factores especiales como una mayor participación de pilotos, y la probable presencia de la lluvia a lo largo de las dos jornadas de competición, según las últimas predicciones.

Seguridad FederacionTodos estos aspectos se abordaron en la Junta Local de Seguridad celebrada el pasado miércoles, tras el encuentro previo que semanas atrás había tenido lugar en la Subdelegación del Gobierno. El dispositivo de seguridad contará con 60 efectivos de la Guardia Civil, incluyendo la Agrupación de Tráfico, toda la plantilla de la Policía Local, y 65 integrantes de Protección Civil repartidos por los 25 puestos de control del tramo.

Los Bomberos contarán con sendos vehículos en la línea de salida y meta, mientras que dentro de los recursos sanitarios estarán presentes 2 UVI móviles con personal especializado del 061, junto a 2 ambulancias convencionales, y el vehículo de atención inmediata.

carretera 2Cortes de carretera, sábado a las 13,15 h y domingo a las 08,30 h 

El corte de la carretera tendrá lugar mañana sábado a las 13,15 horas, y las previsiones apuntan que podría reabrirse en torno a las 20,00 horas. Por su parte, el domingo la circulación se cerrará a las 08,30 horas, mientras que la reapertura se estima en torno a las 15,00 horas aproximadamente.

Virginia Bazán, delegada municipal de Seguridad Ciudadana

Como hacer valer la garantía de los productos adquiridos hoy en el espacio de Consumo de Radio Ubrique

derechos-consumidorHoy en el espacio de Consumo que cada quince días se da cita en la mañana de los viernes, con la Oficina Municipal de Información al Consumidor, nos ha aleccionado sobre el modo de hacer valer la garantía de los productos que adquirimos.

La normativa actual contempla una serie de prestaciones que en muchos casos se ven ampliada por la que se considera como “garantía comercial”. De ambas hemos hablado hoy con la técnico de la OMIC, Juana Rodríguez, en La Mañana de Radio Ubrique. 

El consumidor, tiene derecho a la garantía legal mínima, de dos años para los productos de primera mano, y de un año para los de segunda mano, desde la entrega del productoCuando un producto no funciona correctamente o no cumple su finalidad, el consumidor tiene derecho a exigir la reparación o sustitución del producto defectuoso. Además, es importante saber que  al ejercitar el derecho de reparación o de sustitución, el consumidor tiene derecho a que se le haga entrega un justificante. En dicho documento, debe constar la fecha de entrega del producto y la falta de conformidad existente.

Programa Consumo 15 de abril 2016