El número de visitas turísticas a Ubrique creció casi un 50% durante el pasado mes de marzo

panoramica_gentesde_ubriqueUn total de 3.110 visitantes pasaron por Ubrique durante el pasado mes de marzo, cifra que casi duplica a la registrada el mismo mes de 2015, concretamente un 48% más que las 2.100 visitas de entonces. El delegado municipal de Turismo, José Manuel Fernandez Rivera, ha dado a conocer estos datos hoy en ‘La Mañana’, además de informar sobre las distintas líneas de actuación en las que vienen trabajando para intentar consolidar a lo largo de todo el año dicho incremento en la afluencia de visitantes.

En este sentido, se refirió a la segunda reunión del grupo de trabajo de Turismo creado dentro del Consejo Económico y Social, que tenía lugar el pasado 15 de marzo, y en el que se ha situado al turismo industrial como principal eje. Por un lado se siguen manteniendo contactos con Turismo Andaluz para diseñar un programa de medidas de impulso del sector turístico, pero también con expertos en Turismo Industrial como Rafael Periáñez, Profesor Titular de la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla, y miembro del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).

Piel turismo UbriqueEn relación a esta línea de acción, desde el Ayuntamiento se está impulsando la adhesión de las empresas turísticas locales al Sicted (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos), un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que trabaja con empresas y servicios turísticos de hasta 32 oficios diferentes, con el objetivo último de mejorar la experiencia y satisfacción del turista, y que otorga un reconocimiento oficial a dichos destinos. Ubrique trabaja para contar con este sistema, del que en la actualidad solo disponen en los alrededores Ronda o la campiña de Jerez, y cuya evaluación podría llegar antes de final de año.

Dentro del grupo de trabajo de Turismo se está organizando además la visita un año más de responsables de distintos touroperadores durante un fin de semana a nuestra localidad. En esta ocasión además se ha logrado contactar con los principales touroperadores de países como Italia, Francia, Alemania, asçi como del Norte de España. El objetivo es que conozcan los atractivos de Ubrique para integrarlo dentro de los circuitos turísticos que ofertan. Para ello, ponen a su disposición una visita financiada por el Ayuntamiento, comercios, restaurantes y hoteles del municipio.

RiveraFernández Rivera también se ha referido a la Iniciativa Territorial Integrada (ITI), fondos europeos a través de los cuales se pretende cambiar el modelo productivo de la provincia, y que en el ámbito turístico pretenden relanzar la comarca de la Sierra mediante el proyecto ‘Estrategia Integral del Fomento del Turismo de Interior: Pueblos Blancos’. Desde nuestra localidad se están estudiando las actuaciones susceptibles de ser subvencionadas desde este programa.

La señalización turística en el interior de la población o también de senderos, así como próximos eventos deportivos y lúdicos que conllevan una gran afluencia de visitantes, como la Subida Ubrique de automovilismo del próximo fin de semana, o la concentración de vehículos clásicos de este domingo.

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Turismo, Cultura, Festejos, y Comunicación en el Ayuntamiento de Ubrique

La Escuela de Salud aborda las funciones de la podología y la uña negra con Francisco Javier Bocanegra

IMG_7158La Escuela de Salud de Radio Ubrique recibía como invitado al podólogo Francisco Javier Bocanegra, antiguo colaborador de La Mañana, que durante varias temporadas nos ha informado de la salud de nuestros pies en la consulta de podología.

Antonio Rodríguez Carrión ha contado con este especialista para dar respuesta a la problemática de la uña negra en el pie. Asimismo, Bocanegra nos ha aconsejado sobre la conveniencia del calzado y de como un uso correcto puede repercutir en el estado de salud general de las personas.

Especialmente para aquellas personas que practican deporte se recomienda, la realización del estudio del pie, que permitirá conocer la biomecánica de nuestra pisada, mejorando el rendimiento deportivo, corrigiendo defectos y evitando lesiones.

IMG-20160406-WA0000En la Escuela de Salud de hoy también nos hemos referido a la celebración mañana jueves 7 de abril del Día Mundial de la Salud, que en esta ocasión la Organización Mundial de la Salud ha centrado en la diabetes.

“La epidemia de diabetes está aumentando rápidamente en muchos países, y de manera extraordinaria en los países de ingresos bajos y medianos. Los esfuerzos por prevenir y tratar la diabetes serán importantes para alcanzar la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 consistente en reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en una tercera parte para 2030”.

En este sentido se enmarca, la Mesa Redonda organizada por el Ayuntamiento de Ubrique, el Observatorio de la Salud de Especialistas ya y el Centro Guadalinfo de Ubrique, que tendrá lugar mañana jueves a las 6 de la tarde, en las instalaciones de Guadalinfo.

Escuela de Salud 6 de abril