IU asegura que tenía expectativas más altas de participación con respecto al actual equipo de gobierno

IUDentro del espacio dedicado a los partidos políticos en ‘La Mañana’, hoy turno para Izquierda Unida, representado a través de su edil y portavoz en la Corporación Municipal, Pepi Morales, y por Miguel González, integrante de la Asamblea Local de IU. Coincidiendo con el primer año de legislatura del equipo de gobierno socialista, el balance de este ejercicio inicial ha centrado parte de su intervención.

En respuesta a la valoración de Jorge Chacón desde el propio PSOE, Pepi Morales pidió más humildad a la hora de hacer balances y precisó que un año no es el inicio de mandato para el equipo de gobierno socialista, sino que “el camino está bien avanzado ya”. Según señaló, IU esperaba mayor participación tanto para la ciudadanía como para los partidos políticos. “Aunque está habiendo participación, teníamos unas expectativas más altas, teniendo en cuenta que se trata de un gobierno socialista”, aseguró la edil.

Desde Izquierda Unida precisan que se trata no de una crítica personal, sino para mejorar la localidad, y que todos los grupos políticos al igual que el equipo de gobierno deben hacer autocrítica. Además, insistieron en brindar la colaboración de su formación política para abordar los problemas de Ubrique, y se mostraron satisfechos de que el gobierno municipal tomara nota de propuestas de IU, como por ejemplo la celebración de reuniones conjuntas de todos los partidos en torno al PGOU o la participación de los ciudadanos en su elaboración.

Precisamente, en relación a las reuniones informativas que se están celebrando en distintos puntos de la localidad, IU instó a la asistencia del mayor número posible de ciudadanos para que hagan visibles sus propuestas antes de que sea tarde. Miguel González destacó que, dentro del planeamiento urbanístico del futuro, desde su formación permanecen especialmente atentos a dos temas que consideran prioritarios, como la Circunvalación y la prevención de inundaciones.

Sobre la Circunvalación, IU considera que se han producido recientemente modificaciones muy sustanciales con respecto al documento mostrado en mayo de 2015. En concreto, se refieren a la aparición de una nueva calle, que uniría Harana y Jesulín de Ubrique casi por el mismo lugar que iría la Circunvalación. En su opinión, no solucionaría ningún problema e incluso perjudicaría el trazado de la Variante, y sólo serviría para aumentar la edificabilidad de la zona de Los Olivares con unas 300 nuevas viviendas, a pesar de las dificultades técnicas por tratarse de terrenos de arcilla expansiva, y de encontrarse parte de la superficie en Parque Natural.

Por último, avanzaron la celebración a mediados de julio de un acto en reconocimiento a los ediles de represaliados de la última Corporación Municipal democrática del Ayuntamiento de Ubrique antes del golpe de Estado de julio de 1936. En este sentido, han hecho un llamamiento a familiares y descendientes de estos 15 ediles y de los integrantes de los dos Comités  de Defensa que se crearon aquellos días, para que se pongan en contacto con la comisión de seguimiento de estos actos, a través de los teléfonos 647 425 987 o 656 846 386.

Pepi Morales, edil y portavoz de IU, y Miguel González, integrante de la Asamblea Local de IU

La ‘Sierra de Cádiz Andalusí’ hoy en Abecedario, con Alejandro Pérez

Sin títuloDentro del espacio dedicado a las letras en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, hoy David Sierra ha dedicado ‘Abecedario’ a la frontera andalusí en la comarca de la Sierra de Cádiz. Para ello ha contado con la participación del ubriqueño Alejandro Pérez Ordóñez, y su libro Sierra de Cádiz andalusí’, publicado en el año 2.009. El presente libro contiene una revisión y puesta al día del conocimiento sobre el patrimonio arqueológico, arquitectónico y urbanístico islámicos en una comarca de la frontera occidental del Reino de Granada, la actual Sierra de Cádiz. En él se recoge un trabajo de prospección y de investigación bibliográfica y documental que supone un primer paso de síntesis y actualización de todo este patrimonio. Ha recibido ex aequo el XIV Premio de Investigación Histórica “Castillo de Matrera” (2009) del Ayuntamiento de Villamartín (Cádiz). Está prologado por el Dr. José Miguel Puerta Vílchez (Universidad de Granada).

Abecedario, 31 mayo 2016

El Personaje se acerca al mundo de la Fórmula 1 de la mano del ingeniero aeroespacial ubriqueño Javier Fatou

javier coche mercedesDesde hace casi un año, el joven ubriqueño Javier Fatou se forma trabajando como ingeniero en la popular competición de Fórmula 1, en concreto en la factoría británica de la casa Mercedes AMG Petronas.

En nuestro recorrido por el mundo, conociendo la vida de ubriqueños errantes que han acabado residiendo en el exterior y llevando a Ubrique en el recuerdo, hemos tenido la oportunidad de entender como se vive en otros países, como se trabaja, cuales son las culturas y tradiciones de otros ciudadanos del mundo.

javier hamiltonHoy el interés de nuestro Personaje, no estaba al lugar al que nos ha llevado, Reino Unido, sino en el perfil del ubriqueño cuya historia le hemos contado. Un joven de poco más de veinte años, cuya brillantez académica le ha llevado a trabajar en la élite del deporte del motor, la Fórmula 1, en este caso como ingeniero en prácticas.

Su historia es la que hemos conocido hoy en El Personaje de La Mañana de Radio Ubrique.

Javier Fatou Gómez es un joven ubriqueño de 24 años. Curso sus estudios de primaria y bachillerato en nuestra localidad, en concreto en el CEIP Fernando Gavilán y el IES Los Remedios.

javier circuitoDe aquí, marchó hasta la Universidad Politécnica de Madrid, para formarse como Ingeniero Aeroespacial, completando estudios con un máster especializado en aerodinámica en Holanda.

En la actualidad trabaja en prácticas como ingeniero para la factoría de la casa Mercedes en Brakley, Reino Unido y está por tanto vinculado a los espectáculos de Fórmula 1, que cada domingo podemos ver durante la retransmisión de los grandes premios.

Participa, sin viajar a pie de pista formando parte del equipo de ingenieros de Mercedes en carrera, pero si desde su sede en Gran Bretaña, trabajando todos los aspectos de los coches que compiten y que son demandados por el jefe técnico del equipo.

javier sedeCada dos domingos miles de espectadores están pendiente de los famosos pilotos de la Fórmula 1 y de sus carreras, este fin de semana estarán pendientes del Gran Premio de Mónaco por ejemplo, sin embargo, pasan por alto a los auténticos protagonistas que hacen que este espectáculo se haga realidad; los ingenieros que consiguen que un coche de más que otro y se haga con la competición. Hoy Javier nos ha acercado a ese mundo y nos ha proporcionado, en la medida que la confidencialidad lo permite, otra visión del espectáculo del motor.

personaje 1En pocas semanas, Javier retomará su máster en Holanda y completará la experiencia que le ha llevado hasta la Fórmula 1. Una salida profesional que nunca se pensó tendría, cuando su amigo Rafael Sánchez Gutiérrez, le contagió la afición por el automovilismo.

Como tantos otros ubriqueños por el mundo, Javier nos ha contado que echa de menos el sol, la luz, la gente y en particular la personalidad de los españoles, pero que si tuviera que volver a elegir esta sería una experiencia que no se perdería por nada del mundo, animando a otros paisanos a salir al exterior y aumentar su bagaje profesional, pero sobre todo vital.

El Personaje con Javier Fatou Gómez, 27 de mayo 2016

El IES Las Cumbres promueve el mundo artístico entre el alumnado de la comarca con el XIII Certamen de Pintura, Escultura y Dibujo

15350274a6be94b0f9904ed328d52302Nuestra localidad cuenta con la ventaja de disponer de un centro educativo en el que se imparte el Bachillerato de Arte. Una formación que se localiza en el IES Las Cumbres y que de no ser así, tendría que buscarse en la población de Jerez de la Frontera.

Precisamente para promover las inquietudes artísticas de los alumnos de la comarca, desde hace trece años, el centro en colaboración con el AMPA, convoca el Certamen Comarcal de Pintura, Escultura y Dibujo. Una iniciativa que pretende “potenciar la creatividad y el desarrollo de las aptitudes artísticas de los alumnos de la Comarca Sierra de Cádiz” y que espera obtener el impulso necesario para convertirse en un referente.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conversado con el jefe del departamento de Dibujo del IES Las Cumbres, José Antonio Martel, quien nos ha explicado las motivaciones de la convocatoria así como las bases de participación.

Hasta el 17 de junio está abierto el plazo para entregar los trabajos. De momento ya hay alrededor de una veintena de obras presentadas pero se espera alcanzar el medio centenar de trabajos. El concurso está destinado a cualquier estudiante que esté cursando E.S.O., Bachilleratos y Ciclos Formativos dentro de nuestra comarca, siempre que no sea mayor de 25 años. Cada autor podrá presentar un máximo de cuatro obras de técnica y tema libres, el formato o soporte no será inferior 50 x 40 cm. Las obras serán presentadas debidamente preparadas para ser colgadas (soporte rígido).

Martel ha agradecido a la AMPA la financiación del concurso al aportar la dotación económica de los premios (primer premio de  180 €, segundo de 120 € y 80 €, el tercero), además se ha mostrado orgulloso de los alumnos que ya pasaron por el Bachillerato de Arte y han conseguido dedicarse profesionalmente al mundo artístico, cuyas obras se pueden ver colgadas en el centro.

El jurado, aún por determinar, dará a conocer los trabajos premiados, haciendo coincidir la entrega con las notas del curso.

IMG_20160527_132800Asimismo, el director del departamento de Dibujo, nos ha informado del proyecto de colaboración que han establecido con la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Ubrique para decorar con imágenes infantiles inéditas, sobre la alimentación saludable, la sala de pediatría del Centro de Salud de Ubrique. Los alumnos de segundo de Bachillerato están completando los trabajos que culminarán en unos días.

Está iniciativa no es nueva, ya que en años anteriores los alumnos del centro colaboraron decorando el parque infantil de la barriada Sacrificio.

José Antonio Martel, jefe del departamento de Dibujo del IES Las Cumbres

La mesa negociadora del Convenio Colectivo de la Piel acuerda el calendario de reuniones para junio y julio

marroquineria-3La temporalidad de las contrataciones se vislumbra como el principal caballo de batalla, por lo alejado de las posiciones de sindicatos y empresarios. La próxima reunión, este miércoles 1 de junio.

Los contactos entre sindicatos y empresarios  en torno al nuevo Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería comenzaron días atrás, en un encuentro en el que ambas partes fijaron sus posiciones iniciales, yen el que se logró acordar un calendario de reuniones durante los meses de junio y julio. Hoy en ‘La Mañana’ hemos conocido los principales detalles a través del secretario general de CCOO de Industria en Cádiz, Jesús Serrano.

En esta primera reunión se constituyó la mesa negociadora, conformada por delegados de UGT y CCOO, representantes de la patronal, así como los correspondientes asesores, y se fijaron 4 sesiones para los meses de junio y julio. Aunque no será fácil, el objetivo es intentar consensuar un principio de acuerdo antes del parón de agosto. Se contemplan reuniones a principios y mediados de cada mes, estando prevista la próxima reunión para este miércoles 1 de junio.

piel-1El primero de los encuentros también sirvió para el intercambio de las respectivas plataformas de sindicatos y patronal, que vino a reflejar posiciones completamente opuestas sobre todo en materia de contrataciones. Tal y como reconocía Serrano, la temporalidad del empleo en el sector se adivina ya como el principal caballo de batalla de este convenio.

Desde CCOO y UGT apuestan por mayor estabilidad laboral, jornada anual de trabajo, y subida salarial según lo estipulado por los agentes sociales en el ámbito nacional. Estos son sus tres ejes reivindicativos.

En el primer capítulo, reclaman mayor estabilidad en el empleo frente a la situación actual, en la que los contratos indefinidos suponen a penas un 20% del total, por un 80% de contratos temporales. Según Jesús Serrano, los empresarios plantean por contra una mayor flexibilidad laboral, la creación de la nueva categoría de aprendiz, y mayor aclaración en el contrato eventual por circunstancias de la producción, y argumentan la petición sindical supondría un mayor coste económico del Convenio.

pielFrente al sistema vigente de jornadas semanales, los sindicatos reclaman una jornada anual, que sumaría algo más de 1.700 horas. Se trataría de un calendario genérico para todo el año, con el objetivo de que tanto trabajadores como empresarios puedan planificar con una mínima antelación sus períodos de vacaciones y jornadas festivas. Serrano explicó que en este capítulo los empresarios muestran reticencias porque argumentan que incidiría en la organización del trabajo por campañas, si  bien el secretario general de CCOO de Industria recordó que el acuerdo marco de la Piel a nivel nacional recoge una jornada laboral anual.

Por último, en cuanto a la subida salarial, los sindicatos han solicitado que el sector se acoja a los márgenes de incremento establecidos en el Acuerdo Marco Económico y Social de Negociación Colectiva, acordado a nivel nacional con la patronal. En cambio, los empresarios mostraron su preferencia por revisiones salarial anuales, algo que según Serrano sería un aspecto salvable, siempre teniendo en cuenta la duración del convenio que se firme y un incremento adecuado por encima del IPC.

Jesús Serrano, secretario general de CCOO de Industria en Cádiz

Recogidas unas 800 instancias para la Bolsa de Trabajo, de las que ya se han entregado más de 150 solicitudes

Csa de TodosLa alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, y la delegada municipal de Personal, Hacienda, Participación Ciudadana, y Calidad Administrativa, Trinidad Jaén, han intervenido hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ en representación del equipo municipal de gobierno, al que llegaba el turno de participación en esta jornada. Entre los temas destacados, la apertura del plazo de inscripción en la Bolsa Municipal de Trabajo, el programa de actividades con motivo del Día del Petaquero, o importantes novedades sobre el sector de la piel en relación a las IGP, junto a más de una treintena de preguntas y propuestas planteadas por los oyentes.

Según ha avanzado Trinidad Jaén, hasta ayer miércoles, apenas una semana después de que se abriera el plazo de inscripción, se han recogido ya en el Ayuntamiento más de 800 instancias de solicitud para entrar en las ‘Bases de selección para la contratación con criterios sociales de personal laboral temporal en determinadas categorías profesionales’. Por el momento, se han entregado 158 instancias, y el plazo aún permanece abierto hasta el próximo 15 de junio.

Isabel Gómez ha felicitado a todos los grupos políticos y en especial a la delegada municipal de Personal por la labor realizada, en una bolsa que calificó como “muy ambiciosa”, con muchas novedades sobre todo en relación a lo que se concibe como unidad familiar. La alcaldesa de Ubrique instó a todos los ciudadanos que lo deseen a inscribirse, puesto que no habrá contrataciones al margen de esta bolsa.

BolsaLas bases introducen novedades también relativas a las personas con discapacidad, que podrán tener más alternativas de acceso a contrataciones municipales al crearse específicamente para ellas las categorías de Vigilancia-Mantenimiento del Yacimiento Arqueológico de Ocuri, Vigilancia-Mantenimiento del Parque Rafael Alberti, y Ordenanza-Conserje de la Escuela Municipal de Música. Además, explicó que se ha posibilitado a todos los solicitantes inscribirse en hasta 2 categorías para animar a la mujer a que se introduzca en otros puestos al margen del de Limpieza de edificios públicos, que suele ser lo habitual.

La intención del Ayuntamiento es que la selección de personal en el caso de las ofertas de trabajo que lleguen a través de los Planes de Cooperación de la Diputación pueda hacerse desde la propia Bolsa Municipal de Trabajo, en las categorías correspondientes y respetando los requisitos exigidos, algo que ya se ha acordado con la institución provincial.

Patacabra 2015-04-01En otro orden de cosas, al alcaldesa de Ubrique ha dado a conocer el programa de actividades con motivo del Día del Petaquero 2016, que contempla por ejemplo el nombramiento y rotulación de la calle Patacabra, que hasta ahora no se había hecho, y que tendrá lugar con un pequeño acto simbólico el próximo martes antes del Pleno Ordinario del mes de mayo.

El Convento de Capuchinos volverá a acoger un año más el homenaje al Petaquero, en sus modalidades de viajante, petaquero y empresario, en torno al que el equipo de gobierno pretende regular sus bases. La programación incluye el descubrimiento en la Exposición Permanente “Manos y Magia en la Piel” de la placa conmemorativa de ‘Patacabras Jubiladas’, así como la presentación del libro “Ubrique de las Petacas” de la lingüista y filóloga ubriqueña María García Antuña, y la exposición ‘Artesanía&Tecnología = Innovación’ en la Fundación Movex.

Piel-Bruselas.-Reunión-con-Sergio-Gutiérrez-europarlamentario-PSOEEn torno al sector de la piel, Isabel Gómez también se ha referido a las últimas novedades que llegan desde la UE en torno al proyecto de ‘Indicación Geográfica Protegida para sectores y productos no agrícolas europeos y de terceros países’, en el que se viene trabajando desde el sector de la piel para la creación de un sistema unitario de protección análogo al que existe ya para los productos agroalimentarios.

En este sentido, ha explicado que la comisaria de Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, se ha comprometido formalmente esta semana ante la Comisión de Mercado Interior y Protección al Consumidor del Parlamento Europeo a presentar a principios de 2017 una propuesta legislativa para reconocer y ampliar las indicaciones geográficas protegidas a los productos no agrícolas. Así lo ha hecho en respuesta a una interpelación de los eurodiputados socialistas Sergio Gutiérrez y Nicola Danti quienes llevan trabajando desde el inicio de esta legislatura para que se cree un mecanismo de protección para consumidores y artesanos.

Para finalizar, y cuando se cumple el primer año desde la llegada del nuevo equipo de gobierno socialista al Ayuntamiento tras las elecciones municipales, la alcaldesa de Ubrique ha agradecido el trato y la colaboración de la ciudadanía y de los trabajadores municipales en este tiempo, animando a todos a no perder el espíritu reivindicativo.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique, y Trinidad Jaén, delegada municipal de Hacienda y Personal