El Personaje se acerca al mundo de la Fórmula 1 de la mano del ingeniero aeroespacial ubriqueño Javier Fatou

javier coche mercedesDesde hace casi un año, el joven ubriqueño Javier Fatou se forma trabajando como ingeniero en la popular competición de Fórmula 1, en concreto en la factoría británica de la casa Mercedes AMG Petronas.

En nuestro recorrido por el mundo, conociendo la vida de ubriqueños errantes que han acabado residiendo en el exterior y llevando a Ubrique en el recuerdo, hemos tenido la oportunidad de entender como se vive en otros países, como se trabaja, cuales son las culturas y tradiciones de otros ciudadanos del mundo.

javier hamiltonHoy el interés de nuestro Personaje, no estaba al lugar al que nos ha llevado, Reino Unido, sino en el perfil del ubriqueño cuya historia le hemos contado. Un joven de poco más de veinte años, cuya brillantez académica le ha llevado a trabajar en la élite del deporte del motor, la Fórmula 1, en este caso como ingeniero en prácticas.

Su historia es la que hemos conocido hoy en El Personaje de La Mañana de Radio Ubrique.

Javier Fatou Gómez es un joven ubriqueño de 24 años. Curso sus estudios de primaria y bachillerato en nuestra localidad, en concreto en el CEIP Fernando Gavilán y el IES Los Remedios.

javier circuitoDe aquí, marchó hasta la Universidad Politécnica de Madrid, para formarse como Ingeniero Aeroespacial, completando estudios con un máster especializado en aerodinámica en Holanda.

En la actualidad trabaja en prácticas como ingeniero para la factoría de la casa Mercedes en Brakley, Reino Unido y está por tanto vinculado a los espectáculos de Fórmula 1, que cada domingo podemos ver durante la retransmisión de los grandes premios.

Participa, sin viajar a pie de pista formando parte del equipo de ingenieros de Mercedes en carrera, pero si desde su sede en Gran Bretaña, trabajando todos los aspectos de los coches que compiten y que son demandados por el jefe técnico del equipo.

javier sedeCada dos domingos miles de espectadores están pendiente de los famosos pilotos de la Fórmula 1 y de sus carreras, este fin de semana estarán pendientes del Gran Premio de Mónaco por ejemplo, sin embargo, pasan por alto a los auténticos protagonistas que hacen que este espectáculo se haga realidad; los ingenieros que consiguen que un coche de más que otro y se haga con la competición. Hoy Javier nos ha acercado a ese mundo y nos ha proporcionado, en la medida que la confidencialidad lo permite, otra visión del espectáculo del motor.

personaje 1En pocas semanas, Javier retomará su máster en Holanda y completará la experiencia que le ha llevado hasta la Fórmula 1. Una salida profesional que nunca se pensó tendría, cuando su amigo Rafael Sánchez Gutiérrez, le contagió la afición por el automovilismo.

Como tantos otros ubriqueños por el mundo, Javier nos ha contado que echa de menos el sol, la luz, la gente y en particular la personalidad de los españoles, pero que si tuviera que volver a elegir esta sería una experiencia que no se perdería por nada del mundo, animando a otros paisanos a salir al exterior y aumentar su bagaje profesional, pero sobre todo vital.

El Personaje con Javier Fatou Gómez, 27 de mayo 2016

El IES Las Cumbres promueve el mundo artístico entre el alumnado de la comarca con el XIII Certamen de Pintura, Escultura y Dibujo

15350274a6be94b0f9904ed328d52302Nuestra localidad cuenta con la ventaja de disponer de un centro educativo en el que se imparte el Bachillerato de Arte. Una formación que se localiza en el IES Las Cumbres y que de no ser así, tendría que buscarse en la población de Jerez de la Frontera.

Precisamente para promover las inquietudes artísticas de los alumnos de la comarca, desde hace trece años, el centro en colaboración con el AMPA, convoca el Certamen Comarcal de Pintura, Escultura y Dibujo. Una iniciativa que pretende “potenciar la creatividad y el desarrollo de las aptitudes artísticas de los alumnos de la Comarca Sierra de Cádiz” y que espera obtener el impulso necesario para convertirse en un referente.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conversado con el jefe del departamento de Dibujo del IES Las Cumbres, José Antonio Martel, quien nos ha explicado las motivaciones de la convocatoria así como las bases de participación.

Hasta el 17 de junio está abierto el plazo para entregar los trabajos. De momento ya hay alrededor de una veintena de obras presentadas pero se espera alcanzar el medio centenar de trabajos. El concurso está destinado a cualquier estudiante que esté cursando E.S.O., Bachilleratos y Ciclos Formativos dentro de nuestra comarca, siempre que no sea mayor de 25 años. Cada autor podrá presentar un máximo de cuatro obras de técnica y tema libres, el formato o soporte no será inferior 50 x 40 cm. Las obras serán presentadas debidamente preparadas para ser colgadas (soporte rígido).

Martel ha agradecido a la AMPA la financiación del concurso al aportar la dotación económica de los premios (primer premio de  180 €, segundo de 120 € y 80 €, el tercero), además se ha mostrado orgulloso de los alumnos que ya pasaron por el Bachillerato de Arte y han conseguido dedicarse profesionalmente al mundo artístico, cuyas obras se pueden ver colgadas en el centro.

El jurado, aún por determinar, dará a conocer los trabajos premiados, haciendo coincidir la entrega con las notas del curso.

IMG_20160527_132800Asimismo, el director del departamento de Dibujo, nos ha informado del proyecto de colaboración que han establecido con la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Ubrique para decorar con imágenes infantiles inéditas, sobre la alimentación saludable, la sala de pediatría del Centro de Salud de Ubrique. Los alumnos de segundo de Bachillerato están completando los trabajos que culminarán en unos días.

Está iniciativa no es nueva, ya que en años anteriores los alumnos del centro colaboraron decorando el parque infantil de la barriada Sacrificio.

José Antonio Martel, jefe del departamento de Dibujo del IES Las Cumbres

La mesa negociadora del Convenio Colectivo de la Piel acuerda el calendario de reuniones para junio y julio

marroquineria-3La temporalidad de las contrataciones se vislumbra como el principal caballo de batalla, por lo alejado de las posiciones de sindicatos y empresarios. La próxima reunión, este miércoles 1 de junio.

Los contactos entre sindicatos y empresarios  en torno al nuevo Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería comenzaron días atrás, en un encuentro en el que ambas partes fijaron sus posiciones iniciales, yen el que se logró acordar un calendario de reuniones durante los meses de junio y julio. Hoy en ‘La Mañana’ hemos conocido los principales detalles a través del secretario general de CCOO de Industria en Cádiz, Jesús Serrano.

En esta primera reunión se constituyó la mesa negociadora, conformada por delegados de UGT y CCOO, representantes de la patronal, así como los correspondientes asesores, y se fijaron 4 sesiones para los meses de junio y julio. Aunque no será fácil, el objetivo es intentar consensuar un principio de acuerdo antes del parón de agosto. Se contemplan reuniones a principios y mediados de cada mes, estando prevista la próxima reunión para este miércoles 1 de junio.

piel-1El primero de los encuentros también sirvió para el intercambio de las respectivas plataformas de sindicatos y patronal, que vino a reflejar posiciones completamente opuestas sobre todo en materia de contrataciones. Tal y como reconocía Serrano, la temporalidad del empleo en el sector se adivina ya como el principal caballo de batalla de este convenio.

Desde CCOO y UGT apuestan por mayor estabilidad laboral, jornada anual de trabajo, y subida salarial según lo estipulado por los agentes sociales en el ámbito nacional. Estos son sus tres ejes reivindicativos.

En el primer capítulo, reclaman mayor estabilidad en el empleo frente a la situación actual, en la que los contratos indefinidos suponen a penas un 20% del total, por un 80% de contratos temporales. Según Jesús Serrano, los empresarios plantean por contra una mayor flexibilidad laboral, la creación de la nueva categoría de aprendiz, y mayor aclaración en el contrato eventual por circunstancias de la producción, y argumentan la petición sindical supondría un mayor coste económico del Convenio.

pielFrente al sistema vigente de jornadas semanales, los sindicatos reclaman una jornada anual, que sumaría algo más de 1.700 horas. Se trataría de un calendario genérico para todo el año, con el objetivo de que tanto trabajadores como empresarios puedan planificar con una mínima antelación sus períodos de vacaciones y jornadas festivas. Serrano explicó que en este capítulo los empresarios muestran reticencias porque argumentan que incidiría en la organización del trabajo por campañas, si  bien el secretario general de CCOO de Industria recordó que el acuerdo marco de la Piel a nivel nacional recoge una jornada laboral anual.

Por último, en cuanto a la subida salarial, los sindicatos han solicitado que el sector se acoja a los márgenes de incremento establecidos en el Acuerdo Marco Económico y Social de Negociación Colectiva, acordado a nivel nacional con la patronal. En cambio, los empresarios mostraron su preferencia por revisiones salarial anuales, algo que según Serrano sería un aspecto salvable, siempre teniendo en cuenta la duración del convenio que se firme y un incremento adecuado por encima del IPC.

Jesús Serrano, secretario general de CCOO de Industria en Cádiz