El Personaje viaja hasta Kenia para conocer la labor social de la religiosa ubriqueña Rocío Solano Mateos

roEl Personaje de este viernes se ha marchado hasta el continente africano, para conocer como vive una religiosa ubriqueña en Kenia.

En el verano de 2012 una delegación de religiosas del Rebaño de María, de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, llegaba a Kenia para abrir su primera fundación, se instalaban en la Diócesis africana de Ngon y comenzaban a trabajar en Kiserian con niñas Massai.

Entre ellas se encontraba la ubriqueña, Rocío Solano Mateos, la hermana Rocío.

ro 6Hoy en El Personaje, hemos contado la historia de la hermana Rocío y al mismo tiempo, ofrecido con este especial testimonio, un  modesto reconocimiento a todos aquellos ubriqueños que por el mundo abanderan una labor social, ya sea de manera religiosa o laíca. Son muchas las almas solidarias que ayudan a los demás, en países donde las condiciones de vida son tan diferentes y difíciles.

ro 1La hermana Rocío, nos ha contado como nació su vocación, como es su vida en el país africano, en qué consiste el proyecto social y de ayuda humanitaria que desempeñan y además nos ha servido para acercarnos a otra cultura y forma de vida tan distinta a la nuestra.

Rocío Solano se formó en el Sagrado Corazón de Jesús y en el IES Los Remedios, salió de Ubrique para iniciarse como novicia en 1993 y se diplomó en enfermería, durante diez años ha estado trabajando en hospitales de Cádiz hasta que en 2012, la congregación ofreció el servicio en Kenia.

La ubriqueña no dudó en formar parte del equipo ya que desde muy pequeña, ha tenido conciencia de su labor de ayuda a los demás, queriendo ejercer como misionera. La inspiración le llegaba de su tía María, religiosa también del Rebaño de María, a quien ella recuerda con especial cariño por ser su ejemplo de vida y un referente importante en su educación.

ro 7En poco se cumplirán cuatro años de aquellos comienzos como misionera en África y ha sido importante la labor desempeñada, trabajando en la creación de una comunidad formativa y asistiendo a un comedor con capacidad para 60 niños.

Aunque en alguna ocasión, nos ha llegado información del trabajo que se desempeña en esta comunidad (a través del Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas), lo cierto es que El Personaje de hoy, nos ha servido para conocer con más detalle el destino de parte de los fondos obtenidos en la Tarde de Juegos que se celebraba recientemente en Ubrique.

El proyecto educativo “Ubrique Blanco de Paz”,  determinó beneficiar al proyecto de las Hermanas Terciarias Franciscanas del “Rebaño de María”,  para la construcción de un Hogar que albergará a unas  60 niñas de Kiserian y para un aula de apoyo al estudio con mesas, sillas y material.

El Personaje 29 de abril 2016

El grupo sevillano MemTe representa esta noche ‘Icaro’, con la asistencia técnica de ‘Tea Tre ves’

CARTEL-ICARO-UBRIQUEHoy viernes a las 21,00 horas tendrá lugar la representación de la obra de teatro ‘Ícaro’ por parte del grupo “MemTe” de Sevilla en el salón de actos del IES Francisco Fatou, organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique en colaboración con el Taller de Teatro “Tea Tre Ves?” y “Alter Ego Teatro” que se encarga de la asistencia técnica. Se trata de una obra de teatro gestual, en clave de humor, que a partir del mito griego aborda el actual problema de la emigración clandestina que llega a España desde Marruecos, con el peligro de caer en manos de mafias que no buscan más que el lucro. Las entradas pueden adquirirse de manera anticipada en la Oficina de Turismo a 5 € o bien desde una hora antes en taquilla.

ICARO_9Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con su autor y director, Antonio Daniel García, que viene colaborando además en nuestra localidad con recientes iniciativas como una clase de teatro y ensayo abierto, o la adaptación de ‘Alicia en el País de las Maravillas’ que llegará en mayo.

Antonio Daniel García, autor y director del grupo de teatro MemTe

Tamal y la AVV Río Ubrique piden más concreción sobre temas como inundaciones o saneamiento en el Plan Hidrológico

rio2Hoy en ‘La Mañana’ nos ha acompañado el portavoz de la AVV Río Ubrique y Garganta Barrida y coordinador de Tamal, Pepe Arroyo, para abordar el contenido de la renovación del Plan Hidrológico del Guadalete y Barbate hasta el 2021, un documento quinquenal que era publicado el pasado 18 de abril en el BOJA. En relación a nuestra zona, Pepe Arroyo ha manifestado que falta concreción así como planes específicos en materias como prevención de inundaciones, saneamiento o contaminación. Por este motivo, avanzó la presentación de preguntas e incluso de las denuncias correspondientes por dejación de sus funciones de la Administración, en el caso de que sea necesario.

Ambos colectivos, junto a Agaden, presentaron en su momento más de 30 alegaciones a este documento, de las que algunas han sido tenidas en cuenta. Sin embargo, según destaca, persisten errores y no se incluye por ejemplo la incidencia del Trasvase Guadiaro -Majaceite en el caudal del río Ubrique, o de los diques de Barriada. En materia de inundaciones hay una referencia concreta al Río Ubrique a su paso por la localidad, contemplando actuaciones en defensa de avenidas en núcleos urbanos declarados de interés general, pero sin concretar las medidas ni el presupuesto asignado. Sobre saneamiento, se recoge la necesidad de mejoras en la EDAR de Ubrique, pero sin consignación presupuestaria, que además debería correr a cargo del Ayuntamiento, y en el caso de Benaocaz se cifra en casi medio millón de euros que se supone también que debería afrontar la Administración Local.

basurasEn otro orden de cosas, Pepe Arroyo ha anticipado que están trabajando en un ‘mapa de contaminación’ para la puesta en marcha de una campaña de colocación de letreros informativos y de concienciación, ante la gran cantidad de basuras que están encontrando en el campo, por parte de visitantes de fin de semana.

Pepe Arroyo, portavoz de la AVV Río Ubrique y Garganta Barrida y coordinador de Tamal