El Consejo Local de Salud se reunía el pasado miércoles en una primera toma de contacto presencial con los agentes que lo conforman, tras dos años de pandemia. El encuentro sirvió para dar a conocer las incidencias y el trabajo que los colectivos de salud han estado realizando durante este tiempo, así como el nuevo escenario que acción que se plantea. En este marco cobra protagonismo el Plan Local de Salud que se reactivará en septiembre, tras la fase de diagnóstico. De las demandas planteadas por las asociaciones y las iniciativas conjuntas a emprender en este marco, hemos hablado hoy con la concejala de Salud, Virginia Bazán.

Entre las peticiones recogidas destacan las planteadas a modo de demanda por el Observatorio de Salud Especialista Ya. Un documento con propuestas que será presentado a los grupos municipales con la intención de conocer los pronunciamientos de esos en sesión plenaria. El encuentro también permitió que desde el Centro de Salud se diera retorno a las incidencias planteadas por los colectivos, si bien aclaraba Bazán, el Centro de Salud cuenta con su propio órgano consultivo.

Las memorias de actividades de los colectivos en tiempos de pandemia y la adaptación que han experimentado en los procedimientos de sus servicios, también han sido recogidos en este encuentro.

El Consejo de Salud ha servido además para anunciar las líneas de trabajo que se establecerán en la siguiente fase del Plan Local de Salud, que ha supuesto la adhesión de Ubrique a la Red Local de Acción en Salud de Andalucía RELAS y que quedó relegado a causa de la pandemia. Ahora se retoma con la puesta en marcha de una serie de propuestas en una agenda colaborativa de acciones en salud con los colectivos y centros que trabajan en salud en el municipio. Un conjunto de acciones que en muchas ocasiones ya se han venido trabajando desde las asociaciones ubriqueñas y que se van a planificar en tres grupos de trabajo a partir de septiembre. Entre los aspectos a abordar destacan temas como el sedentarismo, la obesidad y alimentación, el acceso a los servicios sanitarios, la salud laboral y conciliación familiar, el urbanismo, la accesibilidad y la calidad de los espacios urbanos o las patologías de envejecimiento de la población.

Virginia Bazán, concejala de Salud en el Ayuntamiento de Ubrique