Las primeras experiencias del amor adolescente son experiencias de vida que ayudan a calibrar las emociones, este es el aspecto que debemos considerar cuando los jóvenes de la familia afrontan la etapa de cambios propios de la adolescencia y el descubrimiento de su propia sexualidad. De este modo, lo hemos planteado hoy con la psicoterapeuta y pedagoga Lourdes Castro, en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, que hoy coincidiendo con San Valentín ha estado centrado en las primeras incursiones en las relaciones afectivas entre iguales.

Los cambios hormonales que experimentan en la adolescencia provoca que que si bien los jóvenes físicamente estén preparados para el inicio de las relaciones sexuales, psicológicamente estén empezando a descubrirse y relacionarse de forma afectiva con los demás. Por ello, aclara Castro es importante que desde pequeño se asocie el amor con el respeto y la igualdad, ya que “si le damos una relación afectiva sana, sabrán salir de una cuando no lo es”.

Los jóvenes, como reflejo de la sociedad siguen teniendo algunos mitos del amor muy interiorizados, conceptos de ideal romántico y de percepción de la pareja que pueden  desembocar en relaciones tóxicas.

Para afrontar la relación de pareja de nuestros hijos, Castro aconseja sobre todo no prohibirla, mantenernos al margen, pero alertas para detectar señales que nos obligue a poner límites. Estas es precisamente una de las principales recomendaciones, aceptar sus decisiones poniendo límites, con la responsabilidad como herramienta de trabajo, es decir enamorados o no los adolescentes tienen que seguir cumpliendo sus obligaciones. Reforzar el vínculo de confianza y fortalecer la autoestima son otros elementos que contribuyen a mantener relaciones afectivas saludables.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro