‘¿Qué beneficios tiene estudiar?, ¿para qué sirve de cara al futuro?, ¿cuáles son las preferencias de los jóvenes hoy en día?’. Éstas son algunas de las preguntas que hemos abordado hoy durante el espacio de debate que cada mes desarrollamos gracias a la colaboración del alumnado del IES Las Cumbres. En esta ocasión han participado los estudiantes de 4º de ESO Claudia Carretero Flores, Alicia Aguilera Arenas, José Manuel Gómez Berrocal, y José Carlos Menacho Casillas, acompañados por su profesor de Latín, Domingo Puerto del Canto.
Todos han mostrado su decisión de continuar sus estudios una vez que finalicen este año la Secundaria Obligatoria, convencidos de que esta formación conllevará en el futuro no sólo beneficios profesionales con mayores posibilidades en el acceso al mercado laboral, sino también la apertura de un abanico más amplio de relaciones sociales, y en su formación como personas, potenciando valores como la responsabilidad, la constancia, la resiliencia, o su propia autoestima.
En la actualidad, y aunque aún restan unos años por delante, priorizan su acceso a la Universidad, en este curso cuenta con 1,3 millones de estudiantes en nuestro país. Por su parte, en el caso de las enseñanzas postobligatorias, la Formación Profesional constituye un 31,15%, y sigue una evolución creciente en los últimos años. Reconocen el dispositivo móvil o las redes sociales e Internet constituyen una distracción extra frente a los estudios, pero expresan su deseo de continuar su formación y aprovechar esa oportunidad, por todas aquellas generaciones que antes no pudieron. Eso sí, coinciden en que priorizarán el aspecto vocacional por delante de carreras que puedan tener más salidas laborales.
Debate IES Las Cumbres 11 de febrero de 2022