Con la Guía de Recomendaciones para la Realización de Ensayos de Procesiones Religiosas, que hacía pública la Junta el pasado 26 de enero sobre la mesa y sin pronunciamiento aún de la Diócesis de Asidonia Jerez, las Hermandades comienzan a reorganizar las cuadrillas de costaleros de Ubrique de cara a la Semana Santa 2022, a falta de tres semanas para entrar en tiempos de Cuaresma. Este es el caso de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno que si la pandemia lo permite, pondría cuatro pasos en la calle, con cuatro cuadrillas de costaleros y costaleras. De momento desde la Junta de Gobierno del Nazareno se han mantenido encuentros con todas las cuadrillas, a excepción de las costaleras de los Dolores, con las que se reúnen hoy miércoles. Para afrontar la salida procesional en tiempos de Covid, la Hermandad del Nazareno ha decidido prescindir de los pasos que son llevados por dentro, estos son los del Jueves Santo, el Nazareno y la Virgen de la Estrella, que requieren de 28 costaleros como mínimo cada uno. Al sustituirlos por pasos más ligeros y cargados por fuera, se protege a las cuadrillas en caso de contagio y se cuenta con reservas para afrontar las posibles ausencias por baja.
Queda por concretar, la búsqueda de dos pasos alternativos o la creación de los mismos, algo que tampoco se descarta desde la Hermandad. De todo ello hemos conversado hoy en La Mañana con el hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo, quien destacaba que después de tres años sin salir “hay ganas” de afrontar los actos cofrades en Ubrique, por lo que “vamos amoldarnos al los tiempos que vivimos”. La localidad comparte costaleros y cargadores en las cuadrillas de los seis pasos que procesionan, “en Ubrique no tenemos tantos costaleros como nos gustaría”, es por ello por lo que se afrontan estas consideraciones para preservar las salidas.
El calendario de actos de la Semana Santa ubriqueña queda sujeto a la situación pandémica y el pronunciamiento de la Diócesis, de momento la próxima semana se mantendrá un encuentro entre Hermandades y el nuevo cura párroco de Ubrique, Manuel Quero, para acordar fechas. En cualquier caso el Vía Crucis podría celebrarse el viernes 11 de marzo, el Pregón de la Semana Santa a cargo de Idelfonso Moreno será el viernes 1 de abril, el Viernes de Dolores, dará paso al Domingo de Ramos el 10 de abril, iniciándose la Semana Santa con las procesiones de Miércoles, Jueves y Viernes Santo en Ubrique.
En cuanto al cartel, Naranjo considera que lo lógico es mantener la imagen del 2020. La fotografía de Federico Puerto, en marzo de ese año se quedaba en imprenta y no llegaba a promocionar en formato papel los actos cofrades de Ubrique. Además tampoco se contaría con imágenes recientes de las salidas procesionales, las últimas corresponden al 2019 y el caso de las procesiones de Jueves Santo y de la Virgen de los Dolores al 2018, ya que la lluvia impidió aquel año las salidas de estos pasos.
Recomendaciones para los ensayos cofrades.
El Comité de Expertos de la Junta de Andalucía aprobaba después de Navidad una Guía con Recomendaciones para la Realización de Ensayos de Procesiones Religiosas, de cara a las primeras tomas de contacto de las distintas cuadrillas para preparar sus salidas procesionales. Desde las autoridades sanitarias se aconseja la reducción del número de ensayos a los necesarios o imprescindibles. De igual manera, se solicita que no se acuda si se tienen síntomas compatibles con COVID, si se está en aislamiento por positividad o si es contacto estrecho de positivo.
Asimismo, la Guía plantea la posibilidad de que se solicite el certificado COVID a los miembros de las cuadrillas, y que se realicen test de autodiagnóstico 24 horas antes como máximo de dichos ensayos. En cuanto al uso de la mascarilla, la Consejería de Salud y Familias solicita su uso en los desplazamientos hacia el lugar de ensayo, así como la utilización de la FFPS durante el mismo. Por último, se indica que las reuniones de las cuadrillas se realicen al aire libre o en espacios no cerrados, que se evite el uso de faldones o elementos que dificulten la ventilación dentro de los pasos o tronos, que se desinfecten estos elementos antes y después de su uso y que se mantengan en todo momento las habituales medidas higiénico-sanitarias como mascarilla, lavado de manos y distancia interpersonal.
José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad del Nazareno