La Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento de Ubrique, con un plazo máximo de inicio de las obras de seis meses. Con un presupuesto de casi 200 mil euros, se construirán dos aulas en un edificio nuevo. Dado lo ajustado de los plazos, la previsión es que la FP Dual en Marroquinería pudiera comenzar ya de cara al curso 2023/24.

El director del IES Las Cumbres, Antonio Macías, ha confirmado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique un nuevo paso para hacer realidad la Formación Profesional Dual en Marroquinería. Desde la Consejería de Educación se ha solicitado y abonado ya ante el Ayuntamiento de Ubrique la licencia de obras para la construcción de las nuevas aulas destinadas a este proyecto, con un plazo máximo de vigencia de 6 meses, con lo que el inicio de las obras debe producirse en próximas fechas. Se tratará de un edificio nuevo, en el que se distinguirá un aula polivalente de 60 metros cuadrados, y un laboratorio de materiales de 90 metros cuadrados, cuyo presupuesto es de 194.876,63 euros, según lo anunciado el pasado mes de junio por la propia Delegación Territorial.

A partir de ahí, restará el equipamiento de maquinaria y material específicos, y paralelamente se deberán definir los contenidos de este ciclo formativo de grado medio, de dos años de duración, que al ser de FP dual contará ya con formación práctica en empresas tras el primer trimestre. Asimismo, en el capítulo del personal docente, la Junta tendrá que abrir una bolsa para el profesorado que se encargará de las clases, entre los que habrá dos perfiles. Por un lado, ingenieros textiles, y de otro, profesores que cuenten con estudios, y cualificación profesional con experiencia laboral en el sector de la piel. El proyecto supondrá una formación reglada e integral para el alumnado, y contribuirá a mantener la figura de los artesanos como garantía de futuro de la industria marroquinera.

En este continuo proceso de renovación y mejoras, el IES Las Cumbres ha presentado además la solicitud para acoger un ‘aula AtecA’, ante la convocatoria de Educación que finalizaba ayer. Para poder optar a este proyecto el centro debía disponer de un aula de al menos 100 metros, y su puntuación se verá además reforzada por contar con un ‘Aula de Emprendimiento’, que echaba a andar como novedad este curso en el centro. El ‘aula AtecA’, destinada a FP, supondría una dotación de 55.000 euros en diversos recursos tecnológicos de última generación, desde ‘Realidad Mixta’ (combinación de realidad virtual y realidad aumentada), hasta fibra óptica, escaneado e impresión 3D, o conectividad entre dispositivos.

Días atrás se confirmaba una subvención de 10.500 euros para renovar la maquinaria de Ciclo Formativo de ‘Electromecánica de Vehículos’. Desde el instituto se presentó esta solicitud dentro de la convocatoria autonómica dirigida a la red de centros con sistemas de gestión de calidad, de la que forma parte el IES Las Cumbres.

Sobre la incidencia de la COVID-19 en la actualidad, Antonio Macías explicó que, al igual que ocurre en otros ámbitos, también la situación está casi totalmente normalizada en el centro, con sólo 4 alumnos confinados en estos momentos. Según precisó, la primera semana tras el regreso de las fiestas navideñas fue la más complicada, si bien no se debió proceder al confinamiento de ningún aula. Durante este tiempo se han visto afectados un total de 4 profesores, y como máximo llegaron a coincidir tres alumnos positivos en una misma aula, sin transmisión en las instalaciones.

Antonio Macías, director del IES Las Cumbres